Milei anticipó que apelará la sentencia contra la petrolera
Edición Impresa | 1 de Julio de 2025 | 01:45

Con fuertes epítetos contra el gobernador, Axel Kicillof, al que responsabilizó por el juicio contra YPF, el presidente, Javier Milei, anticipó ayer que la Argentina apelará el fallo de la justicia estadounidense que ordena al Estado a desprenderse del 51% de las acciones que tiene en la petrolera (ver página 4).
“Nos acabamos de enterar que la jueza Preska falló contra el Estado argentino en el caso de la expropiación de YPF”, comenzó el mandatario en una publicación que subió a su cuenta de X en la que, bajo el título “Un fallo contra Kicillof”, advirtió: “Independientemente de la cuestión de fondo, haber llegado a esta situación del país, es responsabilidad directa del inútil soviético de Axel Kicillof cuando era Ministro de Economía durante la segunda presidencia de la condenada de CFK”.
Y disparó: “Lamentablemente, no le alcanzó con arruinar la economía argentina, así que ahora se está encargando de destruir la Provincia”.
No conforme con los insultos que le dedicó la semana pasada durante su visita a La Plata, Milei continuó ayer con su ataque al Gobernador: “Al margen de la imbecilidad de Kicillof y todos los que nos gobernaron antes, sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo”, ratificó y remató: “PD: Yo avisé que el soviético es un pelotudo! (sic, en mayúsculas en el original)”.
Mientras el Gobierno activaba un comité de crisis para preparar la defensa, en YPF anoche analizaban la situación y al cierre de esta edición no se había difundido ningún comunicado.
FALLO Y POLÉMICA
Cabe recordar que el fallo en cuestión se remonta a la demanda por la estatización de YPF en 2012, durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner, cuando el 57,5% de la petrolera estaba en manos de Repsol, el 25,5% era de Petersen Energía Inversora y Petersen Energía —dos sociedades españolas del grupo Eskenazy— y el 17% se repartía entre inversores minoritarios, como Eton Capital. En 2023, la jueza Loretta Preska sentenció a Argentina a pagar 14.385 millones de dólares a Petersen Energía y otros 1.714 millones de dólares a Eton Capital. Pero en el escenario entra también Buford Capital, un fondo que se dedica a la compra de derechos de juicios de empresas quebradas para llevar a cabo denuncias por grandes sumas.
Los demandantes sostuvieron que el gobierno de entonces no lanzó una oferta pública de adquisición (OPA) sobre el total de las acciones, como dice el estatuto de YPF presentado en Estados Unidos cuando salió a cotizar en Bolsa.
En su momento, la Argentina no hizo la OPA y el entonces viceministro de Economía, Axel Kicillof, que era interventor en YPF, dijo en el Congreso, antes de votarse la ley de expropiación: “Créanme que si uno quería comprar acciones para entrar a la compañía y pasaba el 15%, pisaba la trampa del oso y tenía que comprar el 100% a un valor equivalente a US$19.000 millones. ¡Porque los tarados son los que piensan que el Estado tiene que ser estúpido y comprar todo según la ley de la propia YPF, respetando su estatuto! ¿Si no dónde está la seguridad jurídica? Señores, fue una empresa, se reunieron y dijeron: ‘¿Cómo podemos hacer para que nadie nunca intervenga en el control de la compañía?’”.
Tanto los demandantes como la magistrada citaron esa frase para justificar los alegatos y el fallo. “La República obligó a los demandantes a otorgarle un préstamo masivo después de expulsar por la fuerza a los miembros del directorio de YPF, el 16 de abril de 2012, lo que provocó que los representantes de Repsol en YPF huyeran del país. El Sr. Kicillof declaró descaradamente que sería ‘estúpido’ cumplir ‘la ley de la propia YPF’ o ‘respetar sus estatutos’”, señaló la jueza.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE