Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
| 18 de Julio de 2025 | 18:53

En la provincia de Buenos Aires, el reloj político corre y marca la cuenta regresiva para el cierre de listas. El plazo vence este sábado 19 de julio a la medianoche, y cada espacio acelera las definiciones para presentar a sus candidatos de cara a las elecciones del 7 de septiembre, que aunque locales, serán leídas en clave nacional.
En medio de tironeos y discusiones, Fuerza Patria, el sello político que nuclea a las distintas expresiones internas del peronismo bonaerense, tenía elaborado un borrador con sus principales candidatos seccionales.
Competirán por 23 bancas en Diputados y otras tanta en Senadores en las próximas elecciones legislativas del 7 de setiembre. Además de concejales y consejeros escolares en los 135 municipios bonaerenses.
Muchos de los candidatos que propone el peronismo en el Gran Buenos Aires pueden ser testimoniales. Esto es, puede ser que sean electos en la Legislatura, pero no asuman.
Para la Tercera (se eligen diputados provinciales) Verónica Magario, la actual vicegobernadora, aparece como la principal candidata a encabezar la lista. También figuraban Nicolás Mantegazza (San Vicente), Facundo Tignanelli (La Cámpora de La Matanza), Mariano Cascallares (kicillofista de Almirante Brown) y Daniela Vila (La Cámpora, Lomas de Zamora).
Un dato que se conoció ayer: el actual intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, iría como primer candidato a concejal en su distrito. También encabezarían las listas de concejales en sus distritos Fabian Cagliardi (Berisso), Mario Secco (Ensenada) y Andrés Watson (Florencio Varela.
En la Primera (se votan senadores provinciales) circulan los nombres de Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Federico Achával (Pilar) y el ministro bonaerense Gabriel Katopodis.
El Conurbano, con la sección primera (zona norte y Oeste) y la sección tercera (zona sur) nuclea el 46% del padrón bonaerense.
En el interior de la provincia, las secciones más populosas son la quinta (Mar del Plata) y la octava (La Plata). En la Quinta (senadores provinciales), aparecen dos exintendentes para encabezar la lista seccional: Jorge Parede (Mar Chiquita) y Gustavo Pulti (Mar del Plata) que integran el kicillofismo. Fernanda Raberta es la camporista que pesa fuerte en esa sección (hoy se la mencionaba como candidata a concejal en Mar del Plata) y Juan Manuel Cheppi, es el marplatense del Frente Renovador de Sergio Massa.
En la sección Capital (La Plata) se eligen diputados provinciales. Y la idea del PJ local es replicar el esquema de la última elección: un alakista, un camporista y otro del Frente Renovador. En este marco, los candidatos que suenan son Juan Ariel Archanco (Cámpora), Lucía Iáñez (Alak) y Juan Martín Malpelli o José Ramón Arteaga (massismo).
La sección Segunda (que tiene a ciudades como San Nicolás, Pergamino y Baradero) vota a diputados provinciales. Allí suena como cabeza de lista al actual intendente de Salto, Ricardo “Cura” Alessandro del Movimiento Derecho al Futuro que lidera el gobernador Kicillof.
En la Cuarta (que elige senadores) el que más suena para encabezar la nómina de Fuerza Patria es el actual intendente de Alberti, Germán Lago, que reporta al kicillofismo. Por el massismo se sumaría la exdiputada juninense Valeria Aratta y por el camporismo la actual senadora provincial Daniela Viera.
En la Sexta (cuya cabecera es la ciudad de Bahía Blanca) al frente de la lista peronista iría Alejandro Acerbo, actual intendente de Deraux y parte del kicillofismo. Y están en carpeta Alejandro Di Chiara (impulsado por Cristina Kirchner) y Luis Luli Calderaro (propuesto por el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles). Ayer también se mencionaba a Angela Merkel (kicillofista) de Pigüe.
La sección Séptima (Olavarría y Azul, entre otras), elige senadores. Figuran el exintendente de Olavarría, José Eseverri , el actual senador Eduardo “Bali” Bucca y César Valicenti de La Cámpora.
En el borrador que circuló esta noche, se destaca el peso de los intendentes en el armado de las listas del peronismo bonaerense
Somos Buenos Aires: se sumó Petrecca
El jefe comunal del PRO se sumó al armado de centro. Podría encabezar la lista de senadores por la Cuarta. Siguen las negociaciones
El espacio Somos Buenos Aires abrochó ayer la llegada de dos intendentes del PRO que decidieron no acompañar el acuerdo con La Libertad Avanza. El armado que tiene como columna vertebral al radicalismo, cerró trato con los alcaldes de Junín, Pablo Petrecca, y de Nueve de Julio, María José Gentile.
De esta forma, Somos robusteció fuertemente su espacio en la Cuarta sección electoral, porque además de las varias intendencias que controla la UCR, Junín es el distrito con mayor cantidad de electores. Además, este armado opositor cuenta como aliado al intendente vecinalista de Chivilcoy, Guillermo Britos, la segunda comuna más fuerte del noroeste provincial.
Petrecca, vinculado al sector interno del alcalde porteño Jorge Macri en el PRO, venía resistiendo las embestidas libertarias para quedarse con el 70 por ciento de las lista de concejales y espacios importantes en el gabinete municipal. Pero además, no se le aseguraba un espacio a salir en la nómina de candidatos a senadores de la sección.
Si bien el juninense mantenía conversaciones con el espacio Hechos que lideran desde San Nicolás los hermanos Passaglia, finalmente cerró trato con el radicalismo. Así, es altamente probable que él mismo sea candidato a senador en primer término.
Segunda en esa lista podría aparecer una candidata mujer oriunda de Chivilcoy impulsada por el intendente vecinalista Britos. Y tercero aparecería un dirigente del radicalismo. Hay quienes hablan del presidente del Comité Provincia, Miguel Fernández. Pero otras versiones apuntan al ex presidente de la Juventud Radical oriundo de Trenque Lauquen, Martín Borrazas.
Sin embargo, esta última negociación estaba abierta porque el radicalismo reclamaba el segundo lugar de la lista.
El arribo de estos dos intendentes del PRO genera algún ruido, en particular con los radicales de 9 de Julio enfrentados a Gentile. Allí el hombre fuerte de la UCR es “Nacho” Palacios, que perdió hace dos años la interna de Juntos por el Cambio con la ahora jefa comunal. Y la relación entre ambos no estaría en buenos términos.
La llegada de Junín al esquema de Somos Buenos Aires articula de alguna forma con el cierre en la Segunda sección electoral. Allí, los hermanos Passaglia de San Nicolás empujan un armado propio y Somos analiza no presentar una lista en esa sección para colar un candidato a diputado en tercer lugar. Se habla del ex intendente Eduardo Jordán.
El de la Segunda sería otro de los armados fuertes, porque los Passaglia acaban de sumar al intendente de Pergamino, Javier Martínez, otros alcalde del PRO que se fue en medio de las presiones libertarias.
Esta última negociación seguía abierta. Por las dudas, Somos analizaba un armado propio que podría llevar como candidato a Gastón Manes.
Somos, como se dijo, incluye a sectores peronistas no K, además de la Coalición Cívica, el armado de Emilio Monzó y el de Facundo Manes.
Producto de esos acuerdos, en la Primera sección electoral encabezará el intendente peronista de Tigre, Julio Zamora. Este dirigente fuertemente enfrentado en su distrito con Sergio Massa, ahora reporta al esquema del gobernador cordobés Juan Schiaretti.
¿OTRA LLEGADA?
En tren de especulaciones en Somos no descartaban -e incluso le abrían la puerta- a una eventual llegada de la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez. Al igual que Petrecca es aliada a Jorge Macri y también está resistiendo los reclamos libertarios por espacios en la lista local y en su propio gabinete.
En esa sección podría colar algún nombre el esquema del GEN que lidera Margarita Stolbizer, aunque se decía que la diputada venía expresando malestar por el tenor que había adquirido el armado de Somos Buenos Aires.
En la Tercera Sección (sur del Conurbano), Somos decidió no esperar más la posible llegada de otro peronista no K: el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray.
De esta forma, la cabeza de la lista quedaría para el radicalismo y el nombre que más se menciona es el del actual diputado provincial Pablo Domenichini. Así, además, quedó descartada la posibilidad de que compitiera el reconocido economista Carlos Melconian.
En el caso de la Quinta sección electoral (su ciudad cabecera es Mar del Plata), Somos se asoma a una elección compleja porque su socio de los últimos años, el intendente del PRO Guillermo Montenegro, no solo se fue con La Liberad Avanza sino que además encabezará la lista seccional.
Allí los radicales promoverían a un intendente. Descartado el histórico Miguel Lunghi (Tandil), todas las fichas están depositadas en el presidente del Foro de Intendentes de la UCR, Maximiliano Suescun (Rauch).
La definición se concretará en las próximas horas y estará a cargo de los intendentes, según expresaron desde el espacio de centro.
Un escenario similar se daba en la Séptima Sección, en el centro bonaerense. Se trata de dos secciones complicadas porque eligen senadores y para acceder a una banca se requiere obtener un piso electoral alto.
En el caso de la Sexta sección electoral (sudoeste bonaerense cuyo principal distrito es Bahía Blanca), Somos encabezaría la lista de diputados con Andrés De Leo, el ex senador de la Coalición Cívica.
Oriundo justamente de Bahía Blanca, De Leo perdió en forma ajustada la interna de Juntos por el cambio de 2023 por la intendencia con la bullrichista Nidia Moirano.
EN LA PLATA
Finalmente, en la Octava sección electoral (La Plata), Somos Buenos Aires tiene prácticamente resuelto encabezar con el radical Pablo Nicoletti, titular del partido en nuestra ciudad.
Como primer concejal iría el actual edil Diego Rovella.
Al cierre de esta edición las negociaciones continuaban en el Hotel Savoi de capital federal donde referentes de los distintos sectores de Somos avanzaban en forma simultánea con el armado de las listas seccionales y las municipales.
LLA y el PRO
El cierre de listas de La Libertad Avanza en La Plata viene rodeado de tensiones y un fuerte malestar del PRO, que prácticamente estaría siendo marginado de los principales lugares. Tanto, que los tres primeros postulantes a diputados -lo que tienen chances ciertas de ser electos- serían ocupados por dirigentes libertarios.
Si bien se preveía que el partido amarillo tuviera el segundo lugar en la lista de aspirantes a la Cámara de Diputados, ayer por la mañana todo cambió. Hubo un llamado para confirmar lo que parecía imposible: La Libertad Avanza se quedaría con los tres primeros lugares. No sólo eso: le quiere dejar al PRO apenas un concejal a salir.
El desconcierto y enojo en el partido amarillo fue total. El malestar era con los libertarios, pero más aún con el negociador provincial Cristian Ritondo. El diputado nacional era el blanco de la ira de los amarillos platenses que le reprochaban “haber entregado” las listas a los libertarios.
El desenlace de la negociación platense, aún con cabos sueltos, se relaciona con el esquema de acuerdos provincial. El PRO aspiraba a contar con ocho legisladores provinciales, pero LLA se puso firme en las últimas semanas y redujo su generosidad a seis.
Según trascendió, Ritondo y el otro negociador con los libertarios, Diego Santilli, resolvieron un esquema que contempla dos diputados por la Segunda, un senador por la Cuarta, el intendente Guillermo Montenegro que encabezará la Quinta, un diputado en la Sexta (se habla del santillista Gustavo Coria) y el restante por la Primera o la Tercera.
Con los seis lugares resueltos, La Plata (Octava sección) se quedaría sin candidatos a legisladores amarillos.
El desenlace por ahora provisional aunque parece firme, generó un sinnúmero de especulaciones. Una de ellas, que un sector del PRO estaba dispuesto a armar una lista local propia escindida de la alianza con los libertarios, en disconformidad con la virtual marginación de las listas.
Una supuesta reunión no confirmada de la que habrían participado algunos dirigentes -el ex intendente Julio Garro entre ellos- para avanzar con un armado amarillo, formó parte de las versiones que circularon por la mañana en medio del malestar que generó el avance de los libertarios.
Si no asoman cambios de último momento -posibles porque las listas pueden presentarse hasta hoy a la medianoche- La Libertad Avanza iría en La Plata con una lista de diputados encabezada por Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial Manuel Adorni. Para el segundo lugar (el que quería el PRO para Carolina Barros Schelotto), se habla de Carolina Píparo, la diputada nacional que este año vence mandato. Si no es Píparo, el otro nombre que se baraja es el de Soledad Pedernera, una joven que responde a las Fuerzas del Cielo que lidera Santiago Caputo. Tercero quedaría el coordinador de la Octava sección electoral, Juanes Osaba, un hombre que reporta al armado bonaerense Sebastián Pareja.
En la lista de concejales el PRO tendría un lugar a salir. Se habla de Julieta Quintero Chasman, que ahora reporta al esquema de Santilli. También se le ofrecería un lugar en la denominada “zona gris” de la lista de Barros Schelotto, aunque no era seguro que fuese aceptado por la ex diputada.
Por el lado de los libertarios, se habla de que podría encabezar el ex senador Juan Pablo Allan, funcionario del ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich. Si no va como diputada, Pedernera podría ir en la lista de aspirantes al Concejo. Otro nombre que se menciona es el de Matías de Urraza, el otro coordinador libertario de la sección Octava.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE