Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |A tres días del siniestro en diagonal 77 y 48

Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados

La zona continúa en alerta por la posibilidad de derrumbe edilicio. Algunos vecinos y comerciantes retornaron a sus actividades, pero otros siguen en casas prestadas o un hotel. Pérdidas millonarias en ventas y mercadería

Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados

El edificio aún tiene “posibilidad de derrumbe” y se encuentra en proceso de enfriamiento / Gonzalo calvelo

19 de Julio de 2025 | 01:05
Edición impresa

Desolación, miedo e incertidumbre. Éstos son algunos de los adjetivos que podrían describir la situación que enfrentan algunos vecinos y comerciantes del depósito de electrodomésticos de diagonal 77 y 48 tras el incendio del miércoles. Ahora, completadas las 72 horas de ausencia obligatoria por “medidas de precaución”, el barrio se enfrenta a un panorama irreal, en donde algunos intentan reconstruir de a poco la normalidad, mientras que otros continúan sin poder volver a casa o en rigor sólo entran -custodiados- para dar de comer a los gatos.

Corrían las 6 de la mañana del miércoles de tormenta, cuando el humo del incendio del enorme depósito empezó a invadir los pasillos de los edificios linderos. Colándose en la tranquilidad de un día, que para algunos, aún no había ni comenzado, la preocupación por la furia de las llamas no tardó en despertar a los vecinos, quienes rápidamente sufrieron el golpe del desalojo y evacuación inmediata.

Muchos en pijama, otros en ojotas o solo con mantas sobre sus hombros, más de 50 familias debieron abandonar con lo puesto sus hogares con la incertidumbre de no saber cuándo iban a poder volver. Por su parte, los comerciantes padecieron la misma suerte, cuando se vieron obligados a dejar sus puestos de trabajo con la mercadería sin guardar.

Ahora, tras tres días de ausencia obligada, la realidad de vecinos y comerciantes es dispar. La diferencia la marca la distancia con el enorme edificio ahora en ruinas y con riesgo de seguir generando daño a sus alrededores.

“El momento del incendio lo vivimos con mucha incertidumbre. Yo estaba durmiendo y me despertó mi hermana. Alcanzamos a cerrar todo y 7.30 nos autoevacuamos. Alcanzamos a agarrar una muda de ropa, celular y cargador para irnos a la casa de un amigo. Pero ahora, él se vuelve a su pueblo y nosotros todavía no podemos volver a dormir en el departamento”, comentó Lorenzo, quien junto a su hermana Valentina, se vino desde Mar del Plata a estudiar en la UNLP y viven frente al lugar del siniestro.

Según confirmó una fuente del operativo, durante la mañana del miércoles se evacuaron alrededor de 60 personas. La Municipalidad, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, abrió un registro de damnificados a fines de asistir a las personas que viven en las dependencias vecinas y brindarles asistencia integral con alojamiento incluido en diferentes lugares de la ciudad.

Una veintena pidió que le consiguieran un lugar y les dieron una habitación en un hotel céntrico, apuntó otra fuente consultada ayer.

Tres días con lo puesto

“Estábamos durmiendo y tipo 6.30 comenzaron a evacuarnos. Salimos con un camperón y abajo el pijamas. Por suerte nos pudimos ir a la casa de un familiar, pero desde el miércoles que estamos con lo puesto. Ahora vinimos a buscar calzado, ropa, abrigo y a averiguar cuando podemos volver a habitar el edificio”, contaron Natalia y Yanina, vecinas del ex depósito de electrodomésticos.

A pesar del amplio operativo y rápido desplazamiento de varias dotaciones de bomberos, policía, Defensa Civil y agentes y efectivos de las áreas de Emergencias Territoriales, Seguridad, Control Urbano, Desarrollo Social, Salud y Ambiente, el panorama para algunos vecinos y comerciantes de la zona, sigue siendo desolador y perjudicial.

“Recién hoy (por ayer), a las 12 del mediodía, pudimos abrir. Ese día yo había venido temprano y cuando levanté la persiana a las 6, una vecina que estaba paseando al perro me dijo que llame a los bomberos que parecía que se estaba quemando el depósito de enfrente. Mientras venían yo seguí trabajando y puse cosas en el horno, pero a eso de las 6.10 se escuchó la primera explosión, se cortó la luz y me dijeron que tenía que salir. Por suerte los hornos se cortan con electricidad, pero tuvimos que tirar toda la mercadería que quedó a medio cocinar y no se puede vender”, explicó una empleada de una panadería, que prefirió resguardar su identidad.

“Pudimos ingresar recién hoy (por ayer) a las 8 para vaciar el local, acondicionarlo y poder volver a abrir. Estos días, no solo perdimos las ventas, sino todo lo quedó de mercadería que iba a ser vendida en esos días y que lleva un proceso de fermentación. Ahora hay que tirarlo todo”, expresó Marianela, dueña de una panadería sobre 48.

Sin embargo, a pesar de no haber trabajado durante dos días, la comerciante remarcó: “La verdad que estoy contenta que podamos abrir ya. Eso me tranquiliza, porque se rumoreaba que podíamos tardar hasta un mes y eso sí era muy complicado”.

Con un sector afectado dentro de 500 metros a la redonda, durante las horas de tensión, no solo vecinos y comerciantes abandonaron la zona, sino también, colegios y jardines cercanos debieron suspender sus actividades.

“Hoy (por ayer) vine a las 6 y como ya estaba liberado el tránsito de calle 3, decidí abrir. No me dieron autorización pero no me dijeron nada. Tuve que tomar esa decisión porque tuve mucha pérdida. En total fueron casi 2 millones en mercadería, con más de 20 cajones entre cajas de lechuga, espinaca, rúcula, albahaca, cebollita de verdeo y algunas frutas”, resaltó Filomeno, dueño de una verdulería en la esquina de 48 y 3.

“Ese día salimos del local y quedó todo abierto. Los cajones con mercadería los pudimos guardar recién a las 2 de la tarde y a partir de ahí quedó todo adentro y varias cosas se pudrieron”, expresó el comerciante.

“Cuando levantamos la persiana tuvimos que tirar un montón de mercadería y hacer nueva para poder vender. Por el momento ya tenemos pérdidas arriba del millón y medio. Obviamente el laburo no es el mismo a lo que era hasta hace una semana atrás porque no puede circular nadie, por suerte nosotros estamos trabajamos mucho con los pedidos”, contó Juana, comerciante de un local familiar de comidas al paso, quien además sumó: “El problema que tampoco te aseguran el poder abrir de acá al lunes, porque capaz que se levanta un viento, se enciende todo y nos dicen que tenemos que cerrar de nuevo. Además, supuestamente esto puede durar de un mes a tres”.

Sin embargo, a pesar de que la catastrófica secuencia mantuvo en vilo a toda la zona, algunos vecinos residentes de las casas más alejadas pudieron volver el mismo día a su domicilio, ya que sus hogares “no se encontraban en peligro”.

Cabe destacar que, hasta el momento, los brigadistas continuarán con las tareas de enfriamiento de las paredes y esperarán que el hormigón, que estuvo expuesto a altísimas temperaturas, termine el proceso de dilatación.

Asimismo, se seguirán con las pericias para determinar cómo y cuándo comenzar con los trabajos de remoción de escombros y su futura demolición.

“Decidí abrir sin autorización porque fueron casi $2 millones de pérdida en mercadería”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

El edificio aún tiene “posibilidad de derrumbe” y se encuentra en proceso de enfriamiento / Gonzalo calvelo

Algunos vecinos solo pueden ingresar a “buscar cosas” / el dia

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla