Reclamos por retenciones y educación rural marcaron reunión tras acto en 9 de Julio

Dirigentes del sudeste bonaerense retomaron en General Guido los debates que habían iniciado en la jornada ampliada realizada en la Sociedad Rural de 9 de Julio. El estado de los caminos rurales, el funcionamiento del INTA y las retenciones, entre los temas centrales

Luego del encuentro zonal ampliado realizado en la Sociedad Rural de 9 de Julio, dirigentes de las rurales del sudeste bonaerense mantuvieron su reunión mensual en General Guido, en el marco de la Zona VI de CARBAP. La agenda incluyó temas urgentes como la seguridad rural, la interrupción del transporte escolar por caminos intransitables, la superposición de tasas municipales y un proyecto de ordenanza sobre guías y señales. Además, se debatió el impacto de los derechos de exportación y la reforma del INTA.

Durante el encuentro se compartieron impresiones sobre la jornada celebrada en 9 de Julio, en la que se conmemoró el 17º aniversario del voto “no positivo” en el Senado que frustró la aplicación de retenciones móviles. Los asistentes valoraron el nivel de discusión del acto y destacaron la necesidad de un planteo gremial firme que apunte a establecer “un cronograma de reducción de los derechos de exportación hasta su eliminación”. La mesa expresó su adhesión al documento “basta de promesas” emitido por CARBAP, con matices que apuntan a sostener un diálogo sin fricciones.

Como parte del encuentro en General Guido, la Sociedad Rural local convocó al ingeniero Gastón Larrea, del INTA Cuenca del Salado, quien presentó una disertación sobre calidad del agua subterránea y su impacto en la producción ganadera. Larrea mostró diferencias según zonas dentro de la cuenca y el sistema de Tandilia, y explicó cómo el mapeo en curso permite ajustar prácticas técnicas y nutricionales, especialmente en la etapa de recría, además de sugerir métodos para mejorar la recarga de pozos.

También participó el jefe de la Patrulla Rural local, Martín Ayra, quien compartió detalles del esquema de “Seguridad Rural Pro Activa”. Explicó cómo se articula el trabajo con vecinos, entidades y fuerzas policiales para prevenir delitos mediante controles y monitoreos constantes.

Uno de los temas que volvió al centro del debate fue la educación rural. Las lluvias de julio y la falta de mantenimiento de los caminos provocaron suspensiones reiteradas del transporte escolar, afectando tanto a alumnos como a docentes en distritos como General Guido y Ayacucho. Las rurales remarcaron su preocupación por el impacto de esta situación en la continuidad educativa y pidieron a CARBAP reforzar el reclamo ante Provincia y municipios para garantizar el derecho a la educación y la conectividad vial.

En ese contexto, se puso como ejemplo el proyecto de ordenanza que la Sociedad Rural de Saladillo presentó ante el Concejo Deliberante local, con el objetivo de reducir en un 25 % anual la “Tasa de Guías, Marcas y Señales” hasta su eliminación en 2030. La entidad sostiene que se trata de una carga burocrática que ya es más costosa que el Documento de Tránsito Electrónico (DTe) del Senasa, y que obliga a duplicar procesos sin aportar a la eficiencia. La iniciativa busca mantener el financiamiento municipal, pero con una revisión integral de la estructura tributaria.

Durante la reunión también se confirmó que el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, convocó a la Mesa de Enlace para discutir la reforma del INTA. Aunque aún no hay detalles sobre la fecha o modalidad del encuentro, las rurales del sudeste respaldaron la participación del ingeniero Sergio Melgarejo, presidente de la Sociedad Rural de San Cayetano y consejero por CRA, para plantear una postura clara sobre el impacto de los cambios impulsados por el Gobierno Nacional.

Sociedad rural

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE