Riquelme, eje de las críticas por los fracasos
Edición Impresa | 25 de Julio de 2025 | 01:19

La eliminación de Boca en la Copa Argentina, donde quedó eliminado en los 16avos de final frente a Atlético Tucumán, puso en discusión como nunca antes la conducción de Juan Román Riquelme al frente del club más popular del país, que suma fracasos futbolísticos inéditos en su rico historial, a tal punto de que el equipo alcanzó la marca histórica de diez partidos sin conocer el triunfo.
Ya sumó fracasos este año en la previa de la Copa Libertadores , al ser eliminado por penales ante Alianza Lima, y quedar afuera del máximo torneo continental por segundo año consecutivo (algo que los hinchas no perdonan), luego su descolorido paso por el Mundial de Clubes en los Estados Unidos, en el que sumó un vergonzoso empate 1 a 1 con el Auckland City, un equipo amateur.
Los hinchas, furiosos y muy calientes por la crisis del equipo, se autoconvocaron ayer a través de las redes sociales, para llevar adelante un banderazo La Bombonera (sin demasiada concurrencia), para “exigir la renuncia de Riquelme y el Consejo de Fútbol”.
Lo que era simple insultos para “la Comisión” en la Bombonera hace algunos meses, hasta el momento no se había nombrado con nombre y apellido al máximo ídolo del club. Y eso fue precisamente lo que ocurrió después del partido, donde algunos hinchas hasta le pidieron que por favor dejara su cargo en la presidencia.
“El principal responsable es Riquelme, se tiene que ir”, “Chau Riquelme”, “Román sos el mejor jugador de la historia de Boca, pero también el peor presidente”, “El culpable de esta debacle de Boca es de la dirigencia y principalmente de Riquelme” , fueron algunos de los fuertes mensajes a la salida de la cancha.
Román asumió como conductor del fútbol de Boca durante la presidencia de Jorge Ameal, quien, acompañado por Mario Pergolini con la lista “Identidad Xeneize”, ganó el 9 de diciembre de 2019 las elecciones sobre el postulante del oficialismo, Christian Gribaudo.
A partir de ese momento, Riquelme se hizo cargo de la conducción del fútbol, armó lo que denominó el Consejo de Fútbol junto a los ex jugadores y amigos suyos Mauricio Serna, Jorge Bermúdez, Raúl Cascini y Marcelo Delgado, y contrató a Miguel Ángel Russo como entrenador, el último técnico que había ganado la Copa Libertadores para el club, en 2007.
Ese ciclo de Russo comenzó con un inolvidable título en La Bombonera, ganándole la Superliga a River en la última fecha ya que el “Millo” empató frente a Atlético Tucumán, pero pasó muchísimo tiempo desde aquel éxito.
Luego vino el despido de Russo, que bajo su proceso, se incorporó Marcos Rojo, hoy en conflicto con el Consejo de Fútbol.
El siguiente DT fue Sebastián Battaglia, que logró salir campeón de la Copa Argentina 2021 y la Copa de la Liga 2022, pero por declaraciones en una conferencia de prensa, fue despedido en una YPF.
Otro hombre del club se hizo cargo, Hugo Ibarra. El ex lateral derecho logró el título en la Liga Profesional 2022, pero fue despedido tras un flojo arranque de 2023.
Luego fue el turno de Jorge Almirón, quien comandó al equipo hasta la final de la Copa Libertadores Allí, Riquelme entendió que debía ser el presidente de Boca y enfrentó al ex presidente Mauricio Macri, que iba como candidato a vice en la formula junto a Andrés Ibarra. El 17 de diciembre de 2023, Riquelme fue electo presidente de Boca.
A partir de su mandato, comenzaron los padecimientos porque el equipo enlazó todos los fracasos posibles, incluyendo el del miércoles por la noche en Santiago del Estero.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE