Chile, en vilo: un cuerpo, más dudas y operativo contrarreloj
Edición Impresa | 3 de Agosto de 2025 | 02:47

Las tareas de rescate en la mina subterránea El Teniente, ubicada a 100 kilómetros al sur de la capital del país trasandino, Santiago de Chile, tuvieron ayer un giro doloroso con el hallazgo de restos humanos pertenecientes a uno de los cinco mineros que permanecían atrapados desde el jueves, cuando un derrumbe causado por un evento sísmico interrumpió las operaciones y desató una tragedia.
La identidad de los restos aún no fue confirmada oficialmente, mientras se esperan los peritajes forenses. Antes de esta trágica novedad, el accidente ya había dejado el saldo de un trabajador fallecido (Paulo Marín Tapia, de 48 años) y otros nueve heridos, según el balance inicial reportado por las fuentes oficiales.
El Teniente, propiedad de la cuprífera estatal Codelco, es el yacimiento de cobre subterráneo más grande del planeta, con 4.500 kilómetros de galerías internas. Allí, cada año se producen alrededor de 356.000 toneladas del metal —que sirve para cableados alámbricos—, lo que representa el 6,7% del cobre que se extrae en Chile, país que lidera la producción mundial del mineral con más de cinco millones de toneladas anuales.
El operativo
Tras el derrumbe ocasionado por el movimiento telúrico registrado el jueves, desde el Ministerio de Minería ordenaron la paralización total de actividades para facilitar las tareas de rescate, que llevan adelante más de 100 especialistas, incluyendo expertos que participaron en el histórico operativo de 2010 en la mina San José donde rescataron a 33 mineros chilenos.
En el lugar del accidente, el gerente general de El Teniente, Andrés Music, lamentó el hallazgo, pero aseguró que permite confirmar que las labores de búsqueda avanzan en la dirección correcta. “Este hallazgo nos llena de tristeza, pero también nos indica que estamos en el lugar correcto”, señaló.
La empresa Codelco difundió un comunicado informando oficialmente el descubrimiento de restos humanos durante las labores de búsqueda, a la espera de la identificación formal por parte de las autoridades pertinentes.
El presidente chileno Gabriel Boric se hizo presente este sábado en Rancagua para acompañar a los familiares de los trabajadores atrapados. El mandatario prometió que el gobierno no escatimará recursos ni esfuerzos para dar con el paradero de los mineros desaparecidos. “Codelco tiene todos los recursos, la experiencia y la tecnología para llevar adelante esta búsqueda”, afirmó Boric, quien además sumó al equipo de asesores a Laurence Golborne, exministro de Minería y figura clave durante el recordado rescate de los 33 mineros del desierto de Atacama.
Mientras continúan los trabajos a 1.200 metros de profundidad, la esperanza convive con la angustia entre los familiares y compañeros de los mineros atrapados.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE