
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El Gobierno le pidió a la justicia estadounidense la suspensión del fallo por YPF
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARTIN TETAZ (*)
Twitter: @martintetaz
Con el dólar calmo y el país convertido en un thriller policial, los distintos candidatos con chances de suceder a Cristina Fernández han optado por no hablar de economía o directamente por hacer promesas inconsistentes, como anunciar bajas de impuestos sin mencionar los gastos que van a recortar o peor aún, enunciar generalidades vacías, de tono demagógico, como el tuit de un precandidato que propuso “cobrarle los impuestos a la timba y darle premios a la producción y el trabajo”.
Esta realidad contrasta profundamente con el énfasis de las campañas en Europa y los Estados Unidos, en las que las cuestiones fiscal y monetaria resultan centrales. La gente quiere saber en esos países qué ocurrirá con los impuestos, porque los tributos no están escondidos en el precio de los bienes como ocurre acá con Ingresos Brutos y el IVA, sino que descansan significativamente en Ganancias Personales y son por lo tanto mucho más visibles. Conscientes del esfuerzo que hacen para financiar al Tesoro, los ciudadanos son más vigilantes de los gastos e intolerantes con la corrupción.
En contraste, en nuestro país el Banco Central gasta 90.000.000.000 de pesos por año para absorber los pesos que emite para financiar el déficit fiscal del Tesoro. Para tener una idea, con ese dinero es posible alimentar a casi 3.000.000 de personas durante un año, pero el contribuyente promedio no tiene la menor idea de que esto ocurre ni reclama por otros usos alternativos que podrían tener esos fondos.
La consecuencia inmediata de la poca trasparencia fiscal es que la calidad de la democracia se resiente porque la sociedad no les reclama a los políticos definiciones concretas y consistentes en el terreno económico, definiendo su voto más por una cuestión de imagen marketinera que por el frío análisis de las propuestas.
Me propongo entonces lanzar un desafío a los principales candidatos para que se definan en 10 cuestiones económicas que considero fundamentales para el rumbo del país en los próximos años; a saber:
1- Si tuvieran que elegir entre aumentar el presupuesto educativo o el de seguridad, ¿a cuál de esas áreas consideran prioritario destinar más dinero?
2- Si tuvieran que escoger entre subir el gasto público o bajar impuestos a los contribuyentes, ¿Qué preferirían?
3- ¿Están de acuerdo con financiar el déficit fiscal con emisión monetaria, prefieren hacerlo con deuda, o son partidarios de cerrar ese agujero aumentando impuestos o bajando el gasto público?
4- Si tuvieran que elegir entre bajar el impuesto a las Ganancias y subir el IVA, o bajar el IVA y subir Ganancias, ¿por cuál de esas dos alternativas se inclinarían?
5- ¿Están de acuerdo con promover el libre comercio o prefieren una política más proteccionista?
6- ¿Privatizarían Aerolíneas Argentinas o, por el contrario, piensan que el Estado debe seguir ocupándose de los aviones?
7- ¿Si tuvieran que elegir entre aumentar las jubilaciones o expandir la cobertura previsional, preferirían que el sistema incluya a más gente o que pague mejor a los que ya están?
8- ¿Los ingresos provenientes de las rentas de los recursos naturales (renta agropecuaria, pesquera, minera y petrolera) deberían ser de las provincias donde están esos recursos o del Tesoro Nacional?
9- Si tienen que optar entre mejorar las rutas para que la gente pueda moverse en auto y la carga en camiones, o invertir en el transporte público de personas y mercaderías, financiando esas inversiones con el encarecimiento de los combustibles ¿Qué harían?
10- ¿Arancelarían las Universidades para que paguen los que pueden, usando el dinero para un programa de becas dirigidas a los estudiantes de menores recursos?
Soy consciente que estas preguntas no agotan ni mucho menos el espacio de las decisiones en materia económica. Estoy seguro que a cada lector se le ocurrirán muchas más. Pero el objetivo de la enunciación es el de provocar definiciones que nos permitan a los ciudadanos que estamos preocupados por el destino del país, saber si los candidatos que buscan la presidencia prefieren una estructura tributaria más progresiva o más regresiva que la actual, si apuestan a la educación como igualadora de oportunidades, o si por el contrario entienden que cada familia debe elegir la educación que pueda pagarle a sus hijos, si entienden que el desarrollo de un país pasa porque los pobres puedan comprar un auto o porque los ricos elijan viajar en transporte público.
Me gustaría saber si eligen continuar con la tradición de la Generación del ’37 que pensó un país donde la propiedad privada y la libertad de negocios, para cualquiera que quiera habitar el suelo argentino, fundaban el desarrollo, o si en cambio creen que el Estado debe ser el propietario de los medios de producción y que debe en todo caso dar prioridad a los capitales nacionales.
En el siglo XXI y con una democracia consolidada, no podemos permitirnos el divague impreciso de un discurso tribunero, ni la demagogia de las promesas de gastos sin financiamiento.
La gente quiere saber lo que hará el Gobierno con su dinero, y qué grado de libertad tendrá para construir su propio destino
(*) El autor es economista, profesor de la UNLP y la UNNoBA, investigador del Instituto de Integración Latinoamericana (IIL) e investigador visitante del Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (CEDLAS)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí