Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Salud |enfermedades estacionales

¿Gripe o resfrío?, la importancia de poder identificar cada cuadro

¿Gripe o resfrío?, la importancia de poder identificar cada cuadro

¿Gripe o resfrío?, la importancia de poder identificar cada cuadro

13 de Marzo de 2016 | 00:46

En esta época del año, cuando la temperatura ambiente comienza a descender, son comunes las apariciones de resfríos, catarros y gripe, aunque no siempre se tiene en claro de cuál de esas patologías se trata.

El Dr. Fabio Massimo Chillotti, adjunto de Medicina Interna del Hospital Universitario HM Torrelodones de Madrid explica que los resfriados comunes “son un grupo heterogéneo de enfermedades causadas por numerosos tipos y cepas de virus, aunque los más frecuentes son los rinovirus y el coronavirus”.

Los virus causantes del resfrío “producen la infección e inflamación del aparato respiratorio superior: nariz, garganta, tráquea, laringe, senos nasales y oído. La gripe, sin embargo, es una infección de las vías respiratorias causada por el virus `influenza´. Tanto la gripe como el resfrío son enfermedades contagiosas. Las dos se transmiten a través del contacto directo con las secreciones respiratorias de los pacientes afectados, sobre todo durante los primeros días”.

“La gripe estacional se propaga fácilmente y puede extenderse con rapidez en escuelas y lugares de trabajo. Las gotículas infectadas que expulsa el paciente al toser pueden ser inspiradas por otras personas que quedan así expuestas al virus”, precisa la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“El virus también puede propagarse a través de las manos infectadas. Por ello, para evitar la transmisión hay que lavarse las manos regularmente y cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al toser o estornudar”, añade el organismo.

Del mismo modo, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) indica que el resfriado común “se contagia de persona a persona por contacto con las gotitas de la tos o estornudos y también a través de las manos. Presentan mayor riesgo de padecer resfríos las personas en contacto con niños pequeños, quienes padecen malnutrición, están estresados, tristes, fuman o tienen rinitis alérgica”.

Si bien la gripe y el resfrío guardan algunas similitudes, también hay diferencias entre ellos en lo relativo a los síntomas. Chillotti apunta que en la gripe “la fiebre está presente en el 80% de los casos y dura entre tres y cuatro días, con una temperatura igual o superior a 38 grados. Otros síntomas son tos seca irritativa, dolores musculares, escalofríos, dolor de cabeza y malestar severo en el pecho”.

El facultativo aclara que cuando se tiene gripe, los síntomas como la fiebre y los dolores musculares aparecen de forma repentina. “En cambio, el dolor de garganta y la congestión nasal no son habituales”, agrega.

En el resfrío, por el contrario, los síntomas duran varios días. “El dolor de garganta y la congestión nasal son muy comunes. No es habitual tener fiebre, los dolores musculares son leves y la tos es con flemas. El resfrío no suele provocar dolor de cabeza ni escalofríos y el malestar en el pecho es moderado”, señala.

Tanto la gripe como el resfriado están causadas por virus y, por lo tanto, los antibióticos no son eficaces. Cuando se tiene gripe o resfriado, fármacos como el paracetamol o el ibuprofeno pueden ayudar a disminuir la fiebre y mejorar los dolores musculares.

El Dr. Chillotti aconseja consultar al médico “cuando hay dificultad respiratoria; si existe una expectoración de aspecto verdoso o sanguinolento; si permanece una tos más de 10 días; cuando la fiebre dure más de cuatro días, o supere los 39,5 grados centígrados o bien los 39,3 grados si se trata de un niño menor de dos años. También deben ver al médico los pacientes de riesgo, como lactantes, embarazadas, ancianos, personas con enfermedad pulmonar e inmunodeprimidos. En el caso de la gripe, la mejor prevención es la vacuna, “que es especialmente importante en las personas que corren mayor riesgo de sufrir complicaciones con la gripe y en aquéllas que cuidan pacientes de riesgo”.

Claves
En los cuadros de gripe la fiebre alta y los dolores musculares aparecen en forma repentina mientras que no son habituales los dolores de garganta y la congestión nasal. En el resfrío los síntomas duran más tiempo y en ambos casos los tratamientos no incluyen antibióticos
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla