
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El crítico Juan Arabia acaba de publicar un libro sobre el genial narrador ítalo americano Fante y, desde su perspectiva, el paralelismo entre el creador de Bandini y el nacimiento de la cultura obrera formada por los hijos de inmigrantes en Estados Unidos
Lo sabemos y lo repetimos: John Fante, el genial Fante, es un escritor maldito. Su especialidad fue desde siempre escribir historias de perdedores: pobres, adictos, solitarios, violentos, desequilibrados. Su obra puede presentar situaciones tan patéticas como hilarantes, pero ante todo está su talento. El talento para retratar a un fracasado entrañable y multiplicar historias que nos remiten a lo mejor de los hermanos Cohen o, por qué no, a la lucidez del Groucho Marx. En John Fante. Camino de los sueños diurnos, el escritor, crítico y traductor Juan Arabia configura un ensayo sobre la vida del autor de “Pregúntale al polvo” y, desde un análisis riguroso y poético, establece una relación entre el fracaso del sueño americano y el nacimiento de la cultura obrera de los hijos de inmigrantes italianos en Estados Unidos, elementos fundamentales en la obra del gran autor estadounidense.
Publicado por Buenos Aires Poetry, el libro aborda la vida, obra y el contexto del escritor nacido en 1909 en Denver, Colorado, y fallecido en Los Ángeles, California, en 1983. La pobreza, la soledad, la injusticia, el desamor y la fuerza de la literatura como antídoto contra la cruda realidad atraviesan las páginas que componen la figura de Fante, quien no conoció el éxito en toda su vida y luego fue reivindicado por Charles Bukowski.
Arabia (Buenos Aires, 1983), egresado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires con una tesis sobre John Fante, habló sobre el origen de este ensayo que explora la vida del creador de ‘La saga de Arturo Bandini’, compuesta por las novelas “Espera la primavera, Bandini”, “Preguntale al polvo”, “Sueños de Bunker Hill” y “Camino de Los Ángeles”.
“Al ser hijo de italianos y obreros exiliados de Abruzzo -dice Arabia-, conocer la obra de John Fante significó para mí encontrar y aprender mucho de mi propia formación: mi apellido llega de Calabria, de los mismos obreros italianos explotados luego de la revolución industrial. Paradójicamente, como cuenta su hijo Dan Fante en “A Family´s Legacy”, Nick Fante (padre de John) perdió un barco con destino a Argentina a finales de 1900. John Fante, por razones azarosas del destino, nació en Estados Unidos y no en nuestras tierras”.
Con Arturo Bandini, el iracundo y a la vez sensible alter ego de Fante, el escritor satiriza en sus cuatro novelas su propia tragicomedia y aborda las relaciones familiares, los efectos de la Gran Depresión, la lucha por hacerse un hueco en el mundo literario, la discriminación social, la pobreza y el desencanto de ver su talento al servicio de una industria del cine que despreciaba profundamente pero por la que sentía una inevitable debilidad.
“El hilo conductor de este trabajo -apunta Arabia-, es el que une el decaimiento del sueño norteamericano con la emergencia de una nueva clase social específica: como la cultura obrera ítaloamericana. Fante nace en Estados Unidos, es hijo de obreros ítaloamericanos, y en su experiencia confluyen nuevas prácticas, nuevos valores y nuevos tipos de relaciones: así vemos cómo lo más alternativo de la cultura heredada se interrelaciona, por ejemplo, con escenarios típicamente sórdidos, proletarios, donde se cruzan acentos o ideologías disímiles. Uno de sus gestos más valiosos de Fante fue dejar hablar por medio de su literatura a su origen obrero ítaloamericano, concibiendo al arte no como algo exclusivo de un sector, que sólo conserva e instituye tradiciones específicas, oficiales. Fueron estos los elementos, me parece, los que determinaron el momento de su reproducción, y por tanto, el posterior reconocimiento de su obra. Difícilmente podría concebirse de otra forma: Fante, al ser hijo de la primera camada de inmigrantes, vivió una experiencia muy particular. Inusual, podríamos decir -o por momentos incomprensible o «emergente», al menos en el sentido de las interrelaciones internas de un sistema-, para el resto de sus lectores o contemporáneos norteamericanos”.
Respecto a si la literatura de Fante tiene un legado, el propio Arabia reconoce: “como decía su hijo, Dan Fante, un solo propósito encierra su obra: escribir desde y con el corazón. Con los escritores como Fante de lo que se trata es de sentir sus sentimientos. Su legado permanece por fuera de la academia o escuelas literarias. A su lado permanecen escritores como Carver, Bukowski, y ahora su hijo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí