Los hombres del Bicentenario
El jury a la jueza Makintach en La Plata: falta de luz y goteras en el segundo día de audiencias
Más gremios de estatales piden reabrir las paritarias en la Provincia
La final por un nuevo título para La Scaloneta ya tendría fecha y sede
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Empujones y corridas en una facultad durante las elecciones de la UNLP
La crisis profunda de Tinelli: se despidió de la lujosa mansión de Punta del Este
Empleados de Gimnasia reclamaron en la sede: algunos no cobran desde septiembre
Bicichorro se robó una motosierra y varias herramientas en La Plata
El desafío a Máximo Kirchner de una intendenta cercana a Cristina
Un taxi ardió en pleno Centro y generó alarma entre los vecinos
En Nueva York, Milei se reunió con inversores antes de cerrar su visita a Estados Unidos
Los millones de dólares en coimas que la Justicia le atribuye a Cristina Kirchner
Este viernes en La Plata: la Noche de las Librerías llega con vermú, café y charlas de figuras
VIDEO. Dos mecheras infraganti en un local de Adidas en La Plata
Investigan el femicidio de una estudiante que cayó desde un balcón: su novio fue detenido
Se conoció el primer dato oficial de precios que anticipa el número del Indec
"Firmado y sellado": Alpine confirmó la renovación de Franco Colapinto en Fórmula 1 2026
Colapinto y un año más de F1: "Esperamos poder brindarles un motivo para sonreír y celebrar"
Los 10 reyes del tiro libre: cuando el balón obedece a los genios
Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
El plantel de Gimnasia y una nueva medida de fuerza: viernes sin entrenamiento previo a Vélez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La legendaria casa de Francisca Bazán de Laguna, una mujer tradicional de la ciudad de Tucumán, albergó las históricas sesiones de aquel Congreso que representaba a Buenos Aires, centro y norte de la actual Argentina y sur de Bolivia, y que confluyó el 9 de julio de 1816 con el voto de los diputados que declararon la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. A doscientos años de aquella gesta histórica, EL DIA recuerda a cada uno de los congresales que, en el amanecer de nuestra patria, decidieron firmar el acta que nos convirtió en una nación libre y soberana
Los hombres del Bicentenario
El martes 9 de julio de 1816 no llovía como el 25 de mayo de hacía seis años. Era un día soleado y los diputados del Congreso de Tucumán empezaron a sesionar pasadas las dos de la tarde. A pedido del diputado Sánchez de Bustamante, que representaba a Jujuy, se trató el “proyecto de deliberación sobre la libertad e independencia del país”. Y no hubo nadie que estuviese en desacuerdo. Al contrario: desde que se formó el primer gobierno patrio se había desatado una larga guerra independentista, un sinuoso camino que esa tarde en Tucumán estaba a punto de llegar a su fin. O mejor dicho: al punto de partida para que se declare de una vez y para siempre la absoluta independencia de España y de sus reyes.
Doscientos años después de la declaración de nuestra independencia, EL DIA pretende compartir esta fecha patria con todos sus lectores. Y para eso presenta este suplemento especial en el que se hace un repaso por los 33 diputados que, en el amanecer incipiente de nuestra nación, le dieron vida al histórico Congreso de Tucumán.
Es cierto que no fueron horas sencillas para los congresales. Las diferentes posturas que los diputados de la provincia de Buenos Aires llevaron al Congreso, por ejemplo, dieron cuenta del grado de indefinición política que existió en el proceso que culminó con la independencia de la Argentina.
Marcelo Rimoldi, profesor e historiador del Archivo Histórico de la provincia de Buenos Aires, recuerda que “los diputados de la provincia de Buenos Aires que participaron del Congreso de Tucumán fueron Antonio Sáenz, José Darragueira, Esteban Gascón, Cayetano Rodríguez, Pedro Medrano, Juan José Paso y Tomás de Anchorena. Este último era el que tenía condiciones más republicanas. Gascón y Sáenz eran monárquicos. Pero el gobierno de Buenos Aires les dio la instrucción de apoyar una Constitución con un Ejecutivo unipersonal, director supremo o lo que fuese, pero no dio indicaciones si debía ser un sistema republicano o monárquico”.
Luis Alberto Romero, otro prestigioso historiador, estuvo estos días en la Dirección de Escuelas bonaerense para cerrar el ciclo “200 años de la Declaración de la Independencia Argentina”, un encuentro en el que el intelectual también se refirió al 9 de Julio de 1816 como un “hecho ambiguo, porque se tomaron decisiones muy importantes pero, a la vez, se dejaron abiertas un montón de cuestiones que en algún momento debían ser definidas. Se declara la independencia de un Estado del cual no se sabía cómo iba ser su composición, porque todavía estaba resolviéndose la situación de partes del antiguo Virreinato”.
Con toda una historia que escribir por delante, fue así que nuestra patria comenzó a dar sus primeros pasos. “El 25 de mayo de 1810 fue el inicio de un proceso que se logró formalizar en 1816 porque ya había caído Napoleón Bonaparte -apunta Rimoldi-. Si no, no hubiésemos apurado la declaración de la independencia. Aún así, el Congreso no lo hizo inmediatamente. En los documentos se ve que hubo una gran controversia en torno a la forma de gobierno, y la propia Constitución de 1819 se frustró por su perfil monárquico”.
Los historiadores suelen señalar otro aspecto interesante de ese momento histórico: “La declaración de la independencia fue unilateral -dice Rimoldi-. Nos declaramos independientes, pero no lo fuimos hasta que de quienes dependíamos no nos reconocieran. Ese reconocimiento recién llegó después de haber ganado la guerra con España en 1824 tras la Batalla de Ayacucho. En 1825 España nos reconoció como independientes, porque previamente nos había reconocido Gran Bretaña”.
Como se dijo, teniendo en cuenta los avatares, las disputas y los conflictos de una patria que vivía convulsionada pero empezaba a dar sus primeros y firmes pasos, la idea es celebrar el Bicentenario de la Independencia y recordar en ese festejo a los protagonistas y hacedores de nuestro punto de partida como nación libre y soberana. Fueron 33 diputados. 33 pequeñas historias que hoy, a través de un suplemento para coleccionar, decidimos recordar y rendirle homenaje.
*.- Pedro Medrano
*.- Juan José Paso
*.- Antonio Sáenz
*.- Jerónimo Salguero de Cabrera y Cabrera
*.- José Andrés Pacheco de Melo
*.- Juan José Feliciano Fernández Campero
*.- Pedro Ignacio de Castro Barros
*.- Teodoro Sánchez de Bustamante
*.- Tomás Godoy cruz
*.- José de Moldes
*.- Pedro León Gallo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí