VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
¿Se adelanta la tormenta en La Plata? Rige alerta amarillo y baja la temperatura
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Creer o reventar: Wanda Nara y Maxi López pasaron del odio y el tabú a charlas de humor y mucha risa
Alarma por “epidemia” de Burnout entre profesionales de la salud
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras jornadas de protesta “flexible”, los seis sindicatos docentes retoman la huelga
            gonzalo mainoldi
El lunes 6 de marzo tenían que empezar las clases. Hoy, diecisiete días hábiles después, cientos de miles de alumnos bonaerenses no pudieron arrancar el ciclo lectivo 2017. Tampoco podrán mañana, a raíz del nuevo paro de 48 horas convocado por los seis gremios docentes de la provincia de Buenos Aires.
Ninguna organización gremial realizó huelga los 17 días. Pero las denominadas “jornadas de protesta”, una puerta abierta a que cada distrito y hasta cada comunidad educativa decidiera la forma de expresar su rechazo a la oferta salarial del gobierno provincial, derivó en asambleas, movilizaciones distritales, reuniones con padres, radios abiertas y otras actividades que -sin el formato tradicional del paro- provocaron un clima que lejos estuvo de la normalidad escolar.
Por supuesto que hubo escuelas enteras -las menos- en las que casi no se sintió el conflicto. El denominador común fue el de colegios con varios grados con clase y otros tantos sin actividad. Un turno con aulas repletas y otro con salones vacíos. Ello ocurrió sobre todo en algunas ciudades, como La Plata.
El fuerte del conflicto se tradujo a los colegios en el Conurbano bonaerense y en ciertos distritos del interior.
El gobierno llegó a decir, sobre el final de la semana del 13 de marzo, que la adhesión había caído hasta un 50 por ciento.
Los gremios lo negaron en forma tajante. “Jamás continuaríamos con una medida si el acatamiento va bajando como dicen ellos (por los funcionarios)”, respondieron en aquel entonces dirigentes sindicales.
Entonces se supo que otra modalidad de protesta estaba muy extendida. Una ex inspectora contó a este diario que “hay muchas maestras que van a la escuela, firman la planilla, pero no dan clase. Hablan con los chicos, con los padres”, afirmó. Una suerte de guardería “ante el temor a sanciones o a los fuertes descuentos”, comentó la fuente consultada.
Lo cierto es que después de la multitudinaria movilización que los 6 gremios docentes realizaron en la Ciudad el 16 de marzo, ya con la Feb llamando a “jornadas de protesta” pero sin convocar paros, las medidas se flexibilizaron un poco.
Todos apuntaron a organizar la “marcha federal educativa” en la capital federal. Esa enorme demostración de fuerza chocó, sin embargo, con la firmeza del Ejecutivo central en su postura de no llamar a la paritaria nacional, algo que podría seguir el camino de la Justicia. En la Provincia, en tanto, tras la reunión de ayer volvieron las huelgas puras y duras.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí