
Respondió con un golazo Marcelo Torres y ahora Gimnasia y Unión empatan 1 a 1
Respondió con un golazo Marcelo Torres y ahora Gimnasia y Unión empatan 1 a 1
Conmoción tras el hallazgo sin vida de un joven en una vivienda de Abasto
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Boca quiere más Enfrenta a Central, en un compromiso clave: hora, formaciones y tv
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Así fue el terrible choque de Thiago Medina con su moto
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras jornadas de protesta “flexible”, los seis sindicatos docentes retoman la huelga
gonzalo mainoldi
El lunes 6 de marzo tenían que empezar las clases. Hoy, diecisiete días hábiles después, cientos de miles de alumnos bonaerenses no pudieron arrancar el ciclo lectivo 2017. Tampoco podrán mañana, a raíz del nuevo paro de 48 horas convocado por los seis gremios docentes de la provincia de Buenos Aires.
Ninguna organización gremial realizó huelga los 17 días. Pero las denominadas “jornadas de protesta”, una puerta abierta a que cada distrito y hasta cada comunidad educativa decidiera la forma de expresar su rechazo a la oferta salarial del gobierno provincial, derivó en asambleas, movilizaciones distritales, reuniones con padres, radios abiertas y otras actividades que -sin el formato tradicional del paro- provocaron un clima que lejos estuvo de la normalidad escolar.
Por supuesto que hubo escuelas enteras -las menos- en las que casi no se sintió el conflicto. El denominador común fue el de colegios con varios grados con clase y otros tantos sin actividad. Un turno con aulas repletas y otro con salones vacíos. Ello ocurrió sobre todo en algunas ciudades, como La Plata.
El fuerte del conflicto se tradujo a los colegios en el Conurbano bonaerense y en ciertos distritos del interior.
El gobierno llegó a decir, sobre el final de la semana del 13 de marzo, que la adhesión había caído hasta un 50 por ciento.
Los gremios lo negaron en forma tajante. “Jamás continuaríamos con una medida si el acatamiento va bajando como dicen ellos (por los funcionarios)”, respondieron en aquel entonces dirigentes sindicales.
Entonces se supo que otra modalidad de protesta estaba muy extendida. Una ex inspectora contó a este diario que “hay muchas maestras que van a la escuela, firman la planilla, pero no dan clase. Hablan con los chicos, con los padres”, afirmó. Una suerte de guardería “ante el temor a sanciones o a los fuertes descuentos”, comentó la fuente consultada.
Lo cierto es que después de la multitudinaria movilización que los 6 gremios docentes realizaron en la Ciudad el 16 de marzo, ya con la Feb llamando a “jornadas de protesta” pero sin convocar paros, las medidas se flexibilizaron un poco.
Todos apuntaron a organizar la “marcha federal educativa” en la capital federal. Esa enorme demostración de fuerza chocó, sin embargo, con la firmeza del Ejecutivo central en su postura de no llamar a la paritaria nacional, algo que podría seguir el camino de la Justicia. En la Provincia, en tanto, tras la reunión de ayer volvieron las huelgas puras y duras.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí