

Los ministros Lacunza, Finocchiaro y Villegas, durante la conferencia de prensa de anoche. La Provincia extendió la conciliación obligatoria en el conflicto docente y, por ahora, no liquida el aumento por decreto - telam
Karina suma a Santiago Caputo a la mesa de campaña bonaerense
El PJ bonaerense libra otra batalla: la lista de diputados nacionales
Docentes de la UNLP anuncian una semana de paro en el regreso de las clases
Placa negra y desgarrador mensaje a los Yankelevich en Telefe Noticias, tras la muerte de Mila
Alarma de tsunami en Chile tras un terremoto de magnitud 8,8 con epicentro en Rusia
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $3.000.000: cuándo sale la tarjeta
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Un motociclista voló por los aires tras un choque con un auto en Ensenada
En agosto vuelve a aumentar el transporte en el Gran La Plata: cuánto costará el boleto de micro
Eduardo Domínguez, elegido como el mejor DT de la tercera fecha de la Liga Profesional
La Reserva del Lobo venció 1 a 0 a Independiente y obtuvo su primera victoria
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de julio en Provincia
La casa de Barreda: piden excluir de la herencia a familiares de la suegra
El platense Tomás Etcheverry venció a Griekspoor en Toronto y sigue a paso firme
Apareció Brian Fernández sano y salvo: qué le pasó, dónde estaba y la decisión sobre su carrera
VIDEO. Escándalo con un ex jugador Pincha: lo detuvieron al pelearse con agentes viales
Supervisan importante obra hidráulica que beneficia a Sicardi y Garibaldi
Horror en Berisso: se recupera el hombre que asesinó a su pareja y podría ser indagado por la fiscal
Suspendieron la cremación de la "Locomotora" Oliveras: cuáles son las razones
Llanto, aplausos y dolor: así fue el último adiós a Alejandra “Locomotora” Oliveras
¡Sorpresa!: Flavio Azzaro será padre y aseguró que el bebé "llegó rápido"
25 años sin Favaloro: un corazón delator que aún acecha a los políticos de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Regirá hasta el lunes aunque los gremios la desconocen. Por ahora no se cierra la paritaria por decreto
Los ministros Lacunza, Finocchiaro y Villegas, durante la conferencia de prensa de anoche. La Provincia extendió la conciliación obligatoria en el conflicto docente y, por ahora, no liquida el aumento por decreto - telam
El gobierno bonaerense resolvió redoblar la apuesta frente al rechazo de los gremios docentes a la nueva oferta salarial formulada ayer en la paritaria. No sólo dispuso extender por otros cinco días la conciliación obligatoria, sino que además formuló duros cuestionamientos a los sindicatos a los que acusó nuevamente de “hacer política” en un conflicto que sigue sin encontrar salida.
“No nos preocupa ni el desgaste ni perder las elecciones”, afirmó el titular de Educación, Alejandro Fonocchiaro, al blanquear la estrategia oficial de resistir el conflicto y el nuevo paro por 48 horas anunciado ayer por los gremios.
La nueva propuesta salarial del gobierno de Vidal fue rechazada de plano por los sindicatos y la Provincia decidió elevar el tono de las acusaciones. Al aludir al titular del Suteba, Roberto Baradel, Finocchiaro habló de “dirigentes gremiales kirchneristas que han arrastrado a otros gremios que hoy se ven atrapados en este conflicto”.
“Los gremios kirchneristas quieren hacer política con la educación de los chicos y creen que con sus mentiras sistemáticas van a dañar al Gobierno”, disparó el funcionario, y agregó: “como dijo la Gobernadora, a nosotros no nos preocupa ni el desgaste ni perder las elecciones si podemos dar la discusión de fondo sobre los temas que hay que dar en la Provincia”.
El director general de Cultura y Educación aclaró que cuando habla de gremios “kirchneristas”, se refiere a “Suteba en Provincia y Ctera en Nación”.
“Ya van seis propuestas formales y las seis han sido respondidas con el rechazo y la decisión de convocar a medidas de fuerza”, se quejó por su parte el ministro de Trabajo, Marcelo Villegas. “Hay cuestiones políticas que están por fuera de esa negociación”, añadió.
También reiteró que la medida de fuerza “es ilegal” porque desconoce la conciliación. Por esa causa, la Provincia ya pidió sanciones para los sindicatos.
Ambos funcionarios junto al titular de Economía, Hernán Lacunza, brindaron anoche una conferencia de prensa en la que se anunció la prórroga de la conciliación obligatoria, una medida que es desconocida y no acatada por los gremios.
Lacunza dijo que “este es el esfuerzo que puede hacer la Provincia e invitamos a los gremios a trabajar conjuntamente”.
“En cada reunión fuimos removiendo los obstáculos y las inquietudes de los docentes”, indicó el ministro, para añadir que del lado de los sindicatos “sólo había rigidez e intransigencia”.
Finalmente Lacunza afirmó que frente a las propuestas presentadas por el gobierno “del otro lado había 35% o paro, ese era el espejo contra el que chocábamos”. Y acotó: “No hay riesgo para los docentes en ningún escenario con la propuesta que nosotros hacemos”, manifestó, y agregó que “si la inflación es 25, pagaremos 25”.
Con la decisión de la Provincia de extender cinco días más la conciliación (el plazo regirá hasta el lunes), se aleja por el momento la posibilidad de cerrar la paritaria por decreto ante la falta de acuerdo, tal como había trascendido en las últimas horas. De todas formas, es una posibilidad que va ganando terreno en función de la imposibilidad de llegar a un acuerdo con los docentes.
“Vamos a descontar los días que no sean trabajados y mantenemos nuestra intención de dar incentivos a los docentes que concurran a trabajar”, anunció el ministro de Trabajo, al abrir la puerta a la posibilidad de que se vuelva a pagar el plus de mil pesos que cobrarán por primera vez con los salarios de marzo los maestros que no pararon.
Dispuesto a desgastar a los gremios con estas medidas, en el gobierno de la Provincia aseguran que la adhesión a los paros se ha ido cayendo con el correr de las semanas y ahora estaría rondando el 35%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí