

Máximo Kirchner - archivo
Karina suma a Santiago Caputo a la mesa de campaña bonaerense
El PJ bonaerense libra otra batalla: la lista de diputados nacionales
Docentes de la UNLP anuncian una semana de paro en el regreso de las clases
Placa negra y desgarrador mensaje a los Yankelevich en Telefe Noticias, tras la muerte de Mila
Alarma de tsunami en Chile tras un terremoto de magnitud 8,8 con epicentro en Rusia
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $3.000.000: cuándo sale la tarjeta
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Un motociclista voló por los aires tras un choque con un auto en Ensenada
En agosto vuelve a aumentar el transporte en el Gran La Plata: cuánto costará el boleto de micro
Eduardo Domínguez, elegido como el mejor DT de la tercera fecha de la Liga Profesional
La Reserva del Lobo venció 1 a 0 a Independiente y obtuvo su primera victoria
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de julio en Provincia
La casa de Barreda: piden excluir de la herencia a familiares de la suegra
El platense Tomás Etcheverry venció a Griekspoor en Toronto y sigue a paso firme
Apareció Brian Fernández sano y salvo: qué le pasó, dónde estaba y la decisión sobre su carrera
VIDEO. Escándalo con un ex jugador Pincha: lo detuvieron al pelearse con agentes viales
Supervisan importante obra hidráulica que beneficia a Sicardi y Garibaldi
Horror en Berisso: se recupera el hombre que asesinó a su pareja y podría ser indagado por la fiscal
Suspendieron la cremación de la "Locomotora" Oliveras: cuáles son las razones
Llanto, aplausos y dolor: así fue el último adiós a Alejandra “Locomotora” Oliveras
¡Sorpresa!: Flavio Azzaro será padre y aseguró que el bebé "llegó rápido"
25 años sin Favaloro: un corazón delator que aún acecha a los políticos de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Máximo Kirchner - archivo
Por M.S.
La política es muy dinámica en la Argentina. Hace una semana, Florencio Randazzo parecía encerrado en un callejón sin salida mientras Cristina Kirchner se floreaba con discursos antimacristas en Europa y ganaba terreno en la interna del PJ la idea de armar una lista de unidad, con o sin el ex ministro adentro, poco importaba si la ex presidenta era la que tenía los votos.
Pero en unos pocos días, la situación cambió radicalmente. Ayer Randazzo salió a la cancha con determinación –al confirmar su candidatura ante el padre Pepe Di Paola en la villa La Cárcova de José León Suárez-, mientras que el armado que propone Cristina Kirchner para el PJ bonaerense se llenó de dudas. Y su “coequiper” Daniel Scioli no estaría contribuyendo a brindar certidumbres.
El affaire del ex gobernador con la modelo Gisela Berger tuvo impacto no sólo a nivel mediático, sino que en términos políticos perjudica a Cristina Kirchner, quien no quiere ser candidata a senadora por la Provincia este año y en su reemplazo pensaba colocar a Scioli. Esa jugada aún podría suceder, pero los intendentes del PJ salieron a marcarle la cancha al kirchnerismo.
El razonamiento de los jefes comunales, la mayoría de ellos con peso territorial en el Gran Buenos Aires, es que Máximo Kirchner no puede imponerles los nombres de las listas de diputados nacionales y provinciales si su madre no se pone al frente de la nómina de senadores. Y si finalmente el candidato fuera Scioli, entonces le negociación debería ser en pie de igualdad.
Menos aún, piensan los intendentes, si el ex gobernador resultara tan afectado por sus problemas personales que las encuestas lo terminan bajando de la carrera electoral. En ese caso serían dos jefes comunales, Verónica Magario (La Matanza) y Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), los que podrían encabezar la lista del PJ-FpV, si es que la idea de la unidad se transforma en “lista única”.
Pero estos cálculos no tienen en cuenta la determinación de Randazzo de participar de las PASO en agosto. En el peronismo bonaerense se comenta por estos días que Cristina Kirchner no le daría a su ex ministro la chance de ir a una interna, pero los que sostienen esa postura –creíble por los antecedentes de la ex presidenta- no explican cómo lo van a excluir sin caer en un acto ilegal.
Randazzo cuenta con el apoyo de menos intendentes del PJ –en su grupo se destacan Gabriel Katopodis (San Martín) y Eduardo Bucca (Bolívar)- simplemente porque mide menos en las encuestas que Cristina Kirchner o que Scioli. Pero los intendentes que lo enfrentan no tienen ninguna garantía de que se postule la ex presidenta ni de que Scioli sea un candidato ganador.
En medio de un cuadro de dispersión del PJ tras la derrota electoral de 2015 y de recientes señales de reagrupamiento en la antesala de los comicios legislativos –y al compás de lo que juzgan como una debilidad de Cambiemos en el plano económico-, los intendentes peronistas del Conurbano buscan consolidar sus jefaturas locales y hacerse fuertes en la negociación interna hacia 2019.
De hecho, aceptaron a Máximo Kirchner como interlocutor en la Provincia –pese a que el diputado representa a Santa Cruz- sólo porque habla en nombre de su madre y no como jefe de La Cámpora, la agrupación a la que no reconocen en un mismo nivel político. Pero que necesita colocar a varios de los suyos en las listas legislativas porque se les vencen mandatos en diciembre.
En ese contexto, el hijo de la ex presidenta cometió un error político al pretender que los intendentes aceptaran mansamente la presencia de Amado Boudou, Luis D´Elía o Martín Sabbatella en un acto de “unidad”. Y lo terminó pagando con la ausencia de la mayoría de ellos, lo cual significó un retroceso para el entramado que venía gestando con paciencia política.
El error del kirchnerismo duro, que pretende encabezar el PJ como si no hubiera ocurrido la derrota de 2015 –a nivel nacional y especialmente en la Provincia-, más los problemas personales que afectan la imagen de Scioli, pone signos de interrogación en la interna justicialista. Randazzo entrevió esas dudas y saltó a la cancha con críticas a la “insensibilidad” del Gobierno macrista.
Por lo bajo y no tanto, el kirchnerismo le hace al ex ministro del Interior y Transporte una crítica que parece atendible: Randazzo guardó silencio prácticamente durante toda la gestión del presidente Macri y ahora pretende instalarse como el principal opositor. Habrá que ver entonces si el electorado peronista –por el cual busca competir- le pasa alguna factura por esa actitud.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí