Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La mitad de las víctimas pidió omitir las denuncias para evitar posibles represalias
Las departamentales de Morón, Bahía Blanca, Mercedes y La Matanza fueron las que concentraron mayor cantidad de casos - archivo
En las cárceles, comisarías, institutos de menores y otros lugares de encierro de la provincia de Buenos Aires se relevaron el año pasado 673 casos de torturas y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes. Además, hubo 141 casos en los que se detectó agravamiento de las condiciones de detención, “causas fraguadas y pruebas falsas”.
Así surge del informe anual que realiza la Defensoría de Casación de la Provincia, desde donde se lleva el Registro de Casos de Torturas y Tratos Inhumanos.
El informe muestra que de los 673 casos, en 333 las víctimas solicitaron a los defensores mantener en reserva lo sufrido y dijeron que preferían omitir toda denuncia formal para evitar posibles represalias por parte de los agentes penitenciarios de las unidades en donde se encuentran detenidos o de los policías que los detuvieron.
En la enorme mayoría de los casos, las víctimas señalaron como los supuestos responsables de las agresiones a efectivos de la Policía Bonaerense (327 casos) y a personal del Servicio Penitenciario (331). Los 15 casos restantes comprenden a efectivos de Gendarmería Nacional, Policía Federal, Prefectura Naval, la Policía Local, personal del Centro Cerrado de Detención de Menores “Carlos Ibarra” y del Centro Cerrado de Lomas de Zamora, entre otros.
El informe elaborado por la Defensoría de Casación que conduce Mario Coriolano afirma que “la cantidad y crueldad de muchos de los casos registrados da cuenta de una cotidianeidad institucional signada por la violencia ilegal”.
Para graficarlo, menciona que en 307 casos las víctimas relataron haber recibido golpes de puño y patadas de efectivos de fuerzas de seguridad.
En tanto, Casación informó que durante 2016 se registraron los casos de 133 niños, esto es, menores de 18 años de edad, que habían sido víctimas de torturas y tratos inhumanos cometidos, según las denuncias, por funcionarios estatales.
En el mapeo de los casos surge que la departamental Morón concentra la mayor cantidad de casos relevados (214), seguida por Bahía Blanca (103 casos).
El informe se dio a conocer ayer, en sintonía con una resolución adoptada pro la Cámara Federal de Casación Penal, que rechazó el pedido de una unidad fiscal especial de la Procuración General de la Nación que pretendía “acceso irrestricto” a las cárceles provinciales.
La Sala I de la Cámara de Casación confirmó el rechazo que había dispuesto la Cámara Federal de Bahía Blanca ante un pedido de la Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN) porque no les permitían acceder a la Unidad Carcelaria N°4 de Bahía Blanca.
En diciembre de 2015, el entonces juez federal subrogante de Bahía Blanca Alejandro Ramos Padilla había hecho lugar a un amparo porque las autoridades de la cárcel bonaerense no habían dejado entrar a los fiscales.
En mayo de 2016, ante la apelación del SPB, la Cámara Federal de Bahía Blanca revocó esa decisión y la PROCUVIN apeló diciendo que la decisión era arbitraria. Ahora, ese último recurso fue rechazado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí