
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La reforma contempla que la presidencia del jury no cambie con la rotación de titulares de la Suprema Corte
Con la certeza de que los procesos se extienden por demasiado tiempo y que es necesario hacerlos más ágiles, el gobierno de María Eugenia Vidal prepara por estas horas un proyecto de ley que enviará a la Legislatura para reformar el sistema de enjuiciamiento de jueces y fiscales bonaerenses.
La norma todavía está en etapa de borrador, sobre el que trabajan especialistas del ministerio de Justicia y legisladores. Pero la idea es acelerar la redacción para poder abrir el debate en la segunda mitad del año en las cámaras bonaerenses.
En la administración Vidal ven con preocupación el funcionamiento de un mecanismo que cosecha críticas por la extensión de los plazos. A través de los legisladores de Cambiemos, el gobierno ha tenido un rol activo en varios de los juicios políticos más importantes del último año, como los que terminaron en las renuncias del ex juez de Garantías platense César Melazo, sindicado desde el oficialismo como un “emblema de la corrupción en el Poder Judicial”, y del ex fiscal de San Isidro Julio Novo.
“Hoy los procesos se extienden demasiado. La reforma va a apuntar a acortar plazos, como una garantía de cara a la sociedad y también para los magistrados, para que las causas no estén abiertas para siempre”, explicaron fuentes del Ejecutivo.
En la actualidad, unos 120 jueces y fiscales del sistema judicial bonaerense están bajo investigación y podrían ser separados de sus cargos si se los encuentra culpables de las irregularidades por las que fueron denunciados.
Desde la implementación en 2008 del nuevo sistema de enjuiciamiento se recibieron un total de 409 denuncias y se pidió que se investigue a 420 magistrados (jueces y fiscales) tanto por mal el supuesto mal desempeño en sus funciones como por la presunta comisión de delitos.
De ese total de denuncias, detallaron desde la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento, hoy se mantienen activas 119. El resto de las denuncias fueron archivadas por distintos motivos previstos por la ley: falta de actividad del denunciante, cuando la propia secretaría las considera improcedentes o porque los propios jurados de enjuiciamiento no encuentran razones para abrir estos procedimientos.
Para la administración Vidal y para la gestión del ministro de Justicia Gustavo Ferrari, los números evidencian un exceso de causas abiertas por un plazo demasiado extenso.
Por eso, comenzaron a trabajar en una reforma del sistema de jury que apunta a agilizar los plazos procesales.
Uno de los puntos salientes del borrador, según pudo saber este diario, apunta al sistema de presidencia de los tribunales de enjuiciamientos que se integran, por sorteo, con abogados y legisladores.
En la actualidad, la presidencia del jury es ejercida por el titular de la Suprema Corte. Por lo tanto, rota una vez al año, de acuerdo al sistema que rige en el máximo tribunal bonaerense.
“Es un aspecto problemático, porque cada vez que asume un nuevo presidente de la Corte se tiene que poner al frente todos los procesos”, explican fuentes del Ejecutivo.
Por eso, la reforma propondrá que los ministros de la Corte sigan al frente de los jurados de enjuiciamiento más allá de su permanencia en la presidencia del Tribunal, que es anual.
Además, quienes trabajan en el borrador del proyecto analizan incorporar al sistema de enjuiciamientos mecanismos para “identificar responsabilidades” cuando un proceso abierto contra un juez y un fiscal se demore en alguna instancia.
Los cambios en la ley de jury se enmarcan en una serie de reformas que analizan en la administración Vidal vinculada a los magistrados.
En paralelo, en una mesa de discusión que se abrió en el ministerio de Justicia, se analizan modificaciones en el sistema de selección de jueces y fiscales en el ámbito del Consejo de la Magistratura.
En ese marco, trascendió, una de las propuestas sobre las que más se avanzó es la que plantea hacer obligatorio el paso de los aspirantes por la escuela judicial que funciona en el ámbito del Consejo de la Magistratura. También se estudian cambios y una modernización de los sistema de evaluación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí