Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Provincia |FRENO A LA APLICACION DEL 50 Y 50 EN LAS LISTAS

Rebelión y planteos judiciales por el límite a la ley de paridad

Partidos analizan desconocer el fallo de la Junta Electoral. Amenazan con presentar amparos

Rebelión y planteos judiciales por el límite a la ley de paridad

Uno de los reclamos por la ley de paridad en el Congreso. No se aprobó a nivel nacional pero sí en la Provincia. Ahora la Junta Electoral se pronunció por no aplicarla y hay fuerte polémica - archivo

1 de Septiembre de 2017 | 04:27
Edición impresa

Las principales fuerzas políticas bonaerenses están que trinan con la Junta Electoral. Es que el organismo dispuso que no se aplique la ley de paridad de género en el caso de aquellas listas que tuvieron internas en los comicios del 13 de agosto, y ahora diversos partidos se encaminan a desobedecer esa decisión e incluso ir a la Justicia en su intento por revocarla.

De esta forma se profundiza la polémica por la vigencia de esa controvertida norma, tal como viene publicando este diario. Voceros de algunos partidos hablan incluso de una suerte de rebelión frente a la disposición de la Junta Electoral.

LEA TAMBIÉN: En el massismo lamentan "la campaña del miedo de Macri"

De hecho, anoche se desarrollaba una reunión en el frente 1País que lideran Sergio Massa y Margarita Stolbizer para analizar la cuestión. Diversas fuentes anticipaban incluso que el massismo se aprestaba a presentar sus listas con la integración que exige la ley.

Para cumplir el trámite de oficialización de las nóminas hay tiempo hasta mañana.

La Junta Electoral considera que la aplicación lisa y llana de la ley podría violentar la voluntad popular expresada en las Primarias. La cuestión es que, por la aplicación del 50 y 50%, un varón o una mujer que encabezaron la lista que obtuvo la minoría, quedaría fuertemente relegado para poder respetar el cupo.

“No se puede mediante ´un acto del príncipe´ modificar la voluntad popular en la lista que debe ser integrada para de esa manera cumplir con la `secuencialidad` y `alternancia de género´ dispuesto por la norma, pues para satisfacer dicha alternancia y secuencialidad se debe modificar lo votado por la población” en las elecciones Primarias, señala parte de la resolución de la Junta Electoral.

Pero no sólo el massismo analizaba qué hacer. También en Cambiemos la cuestión era motivo de debate interno.

Esta controvertida ley fue impulsada por el Frente Renovador pero terminó siendo aprobada por todas las fuerzas políticas. En voz baja, varios legisladores la cuestionaron en su momento con argumentos parecidos a los que ahora utilizó la Junta Electoral para disponer que no se aplique en la confección de las listas definitivas en aquellas fuerzas que tuvieron internas.

La Junta también cargó contra la administración de María Eugenia Vidal porque no haber reglamentado la normativa.

LEA TAMBIÉN: Para Mosca, en las PASO hubo "un empate técnico" con Cristina

Desde Cambiemos, el presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Mosca, aseguró que el fallo “rompe con el espíritu, la secuencialidad y alternancia” de la Ley.

“La ley se hizo bien detallada y minuciosa porque se buscaba que haya alternancia uno y uno entre hombre y mujer y este fallo de la Junta altera ese espíritu”, remarcó Mosca.

LEA TAMBIÉN: "Volvió la Cristina belicosa"

Cuando la Legislatura aprobó con un consenso muy grande la ley de Paridad, lo que buscó de manera muy explícita en el tipo de redacción de la norma, que es muy detallista y casi reglamentaria, fue garantizar que las listas para ocupar lugares de cuerpos colegiados tanto en la Legislatura como en los Concejos Deliberantes y Consejos Escolares, queden integrados con secuencialidad y alternancia por binomios confirmados por un hombre y una mujer, una mujer y un hombre”.

El Frente Renovador también cuestionó con dureza la resolución oficial.

La candidata a renovar su banca y referente en género del Frente 1País, Micaela Ferraro aseguró que “con esta decisión la Junta decidió ir claramente en contra de las mujeres, poniendo por encima el derecho expectante a ser elegido al espíritu de la ley de paridad, amparándose en el supuesto de que el Ejecutivo provincial no reglamentó la ley y así hizo la interpretación más regresiva posible”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla