
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tres de los cuatro instrumentos nacionales que lleva a bordo fueron desarrollados en centros de investigación de La PlataPor NICOLÁS MALDONADO
Los ingenieros Hugo Lorente, Gerardo Sagger, Adrián Carlotto y Juan Ignacio Fernández Michelli, algunos de los miembros del Grupo de Investigación y Desarrollo en Comunicaciones Digitales
Cuando el 11 de junio pasado el Satélite Argentino Científico D, la última apuesta nacional al espacio, entró finalmente en órbita, todo un país celebró el acontecimiento; pero hubo quienes lo vivieron además como un logro personal, la coronación de diez años de trabajo y acaso también de una lucha silenciosa por demostrar que se puede. Entre esas personas -investigadores, becarios, profesores y estudiantes universitarios- había ese día más de un centenar de platenses.
A cargo de tres de los cuatro instrumentos nacionales que lleva abordo el satélite, el Instituto Argentino de Radioastronomía, el Centro de Investigaciones Opticas y la Facultad de Ingeniería de la UNLP probaron ese día que se encuentran al mismo nivel que la NASA o las agencias especiales francesa e italiana, responsables del resto del instrumental para la misión.
Pero si eso constituye una novedad para algunos, no lo fue sin duda para la Comisión Nacional de Actividades Espaciales que depositó su confianza en centros de investigación platenses para desarrollar el Radiómetro de Microondas, la Cámara Infrarroja de Alta Tecnología, el Paquete de Demostración Tecnológica y varios de los subsistemas que lleva a bordo el satélite.
No menos significativo es el hecho de que la NASA haya aceptado que los equipos hechos en La Plata funcionen como un complemento determinante de su Aquarius, el principal instrumento abordo el satélite argentino y cuyo funcionamiento justifica para Estados Unidos los 250 millones de dólares que invirtió en la misión.
BENEFICIOS A CORTO Y LARGO PLAZO
Hoy a 657 kilómetros de la Tierra y a pocos días de poner en funcionamiento su instrumental, el SAC-D permitirá por primera vez medir globalmente la salinidad marina desde el espacio, una información clave para evaluar el cambio climático y que hasta ahora sólo era posible obtener a través de buques en el mar.
El SAC-D servirá también para medir la humedad del suelo, lo que tiene un impacto económico enorme ya que permite pronosticar la magnitud de las cosechas, y monitorear además tanto erupciones volcánicas como incendios forestales tan pronto se desatan.
No menos importante será la información que el satélite provea sobre el encuentro entre la corriente cálida de Brasil y la fría de Malvinas, dado que el choque de ambas genera la remoción del lecho marino y en consecuencia zonas donde abunda la pesca.
Pero lo cierto es que todas esas aplicaciones concretas, con las cuales nuestro país espera justificar sobradamente los 30 millones invertidos en el proyecto, constituyen apenas los beneficios más mensurables de un iniciativa que tiene para Argentina una trascendencia mayor.
Y es que la decisión que adoptó la Comisión Nacional de Actividades Espaciales de encargar el desarrollo de la mayoría de los instrumentos del satélite a centros nacionales, en lugar de adquirirlos afuera, constituye una valiosa apuesta al desarrollo científico argentino.
Sin duda -como señala el doctor Marcelo Arnal, director del Instituto Argentino de Radioastronomía- "estos diez años de trabajo en el proyecto no fueron un camino de rosas", pero gracias a ellos "hoy tenemos un montón de investigadores con una larga carrera por delante y una formación extraordinaria en un campo tan estratégico como es el satelital".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí