
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó ayer que se investigará la violencia policial contra los indígenas que rechazan la construcción de una ruta en un parque ecológico y decidió suspender la polémica obra, pero dirigentes de la marcha afirmaron que continuarán con las protestas
En La Paz, un hombre protesta contra la construcción de la ruta en la selva
LA PAZ.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó ayer que se investigará la violencia policial contra los indígenas que rechazan la construcción de una ruta en un parque ecológico y decidió suspender la polémica obra, pero dirigentes de la marcha afirmaron que continuarán con las protestas. El mandatario hizo el anuncio de la suspensión de la obra hasta que lo decida un plebiscito en los distritos de Cochabamba y Beni.
Pese a estos anuncios, a los que se agregó la promesa oficial de incorporar a veedores de la ONU en la investigación de lo ocurrido, autoridades de diferentes organizaciones indígenas indicaron que seguirán las marchas y protestas contra la construcción de una ruta sobre el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).
Como otra demostración de la crisis política desatada en el gobierno boliviano por la represión a la protesta indígena, renunció el viceministro del Interior, Marcos Farfán, a cargo de la policía, responsabilizado por dirigentes indígenas de haber ordenado la represión. Sin embargo, Farfán, en su carta de renuncia dirigida al ministro del Interior y recogida por el diario digital Erbol, negó haber dado esa directiva.
La represión policial había llevado a la ministra de Defensa Cecilia Chacón a renunciar al cargo el lunes, en desacuerdo con la acción contra los indígenas.
GOLPE POLITICO
Por su parte, cinco diputados indígenas del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), que participaron y apoyan la marcha de los pobladores del parque nacional Tipnis, analizan la posibilidad de desligarse de este partido por la violenta represión policial en contra de los indígenas, lo que podría dejar al oficialismo sin quórum propio. "No queremos ser parte de este tipo de abusos y seguir apoyando, avalando y aprobando las leyes contradictorias hacia el movimiento indígena", manifestaron, para agregar que en los próximos días convocarán a una reunión del bloque indígena para analizar esta posición, pero momentáneamente conformarán una bancada separada. Los cinco diputados indígenas del MAS que apoyan la causa de los pueblos del Tipnis son Blanca Cartagena, Pedro Nuni, Justino Leaños, Cristina Valeroso y Bienvenido Zacu.
El lunes también se produjeron movilizaciones de solidaridad con los indígenas del Tipnis en varias capitales provinciales y ciudades, como La Paz, Sucre, Oruro y Camiri, entre otras. Mientras tanto, la Central Obrera Boliviana (COB) ratificó la huelga nacional con movilización a la que convocó para hoy, en reclamo de la anulación del proyecto para la construcción de la ruta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí