Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras las abundantes lluvias, siguió creciendo el río Uruguay. Alerta y preocupación
La creciente del río Uruguay, que se incrementó en las últimas horas, volvió a poner en alerta a las autoridades de provincias del Litoral dado que allí hubo más de diez mil evacuados y pérdidas millonarias, de acuerdo a las estimaciones de las autoridades de este fin de semana.
EN FORMOSA
Formosa es el distrito más afectado, con cerca de 8.000 evacuados por el desborde de los ríos.
El Gobierno formoseño ha declarado la emergencia en toda la ribera del río Paraguay, desde el río Pilcomayo hasta la desembocadura del Bermejo.
“Esta extraordinaria crecida del río Paraguay, sumada a las persistentes lluvias, algunas de ellas de gran intensidad en poco tiempo, agravan el ya de por sí complicado escenario”, advirtió el ministro de Gobierno de Formosa, Jorge González.
Además, las autoridades ya identificaron a 3 víctimas fatales por estas inundaciones.
EN MISIONES
Otra situación complicada se constató en Misiones, donde el gobernador Maurice Closs declaró la emergencia económica y sanitaria a la vez que calculó en 500 millones de pesos las pérdidas ocasionadas.
Allí, a raíz de la creciente del río Uruguay y desbordes de arroyos más de 6 mil personas fueron damnificadas y la mayoría debió dejar sus hogares para ir a refugios o casas de familiares.
Closs dijo ayer a radios de Posadas que “si bien declaramos la emergencia económica en la provincia, es necesario un pronunciamiento nacional por la situación de desastre”.
En ese marco, pidió “a la Nación el pago de una doble Asignación Universal por Hijo, además de recursos para el sector agropecuario y las tareas de reconstrucción de las redes viales, alcantarillas, puentes”.
“A vuelo de pájaro puedo decir que las pérdidas ascienden a unos 500 millones de pesos”, dijo Closs luego de declarar a la provincia en emergencia económica y señaló que había “entre 6 mil y 6.500 personas” damnificadas.
Al ser consultado con respecto a una evaluación de tipo técnica que permita un diagnóstico de la situación, Closs dijo que “por ahora es imposible, evaluamos lo que podemos ya que hay sectores del territorio provincial al que no pudimos acceder” a raíz de la correntada de las aguas.
Más adelante comentó que en casos “ni siquiera por vía aérea podemos llegar a algunas localidades que está cercadas por el agua, debido al mal tiempo”.
EN CORRIENTES
En Corrientes, tras el pico de creciente del río Paraná ahora el avance del Uruguay afectó a pobladores ribereñas donde más de 300 personas debieron abandonar sus hogares, entre evacuados y autoevacuados.
El director de Defensa Civil de Corrientes, Eulogio Márquez, dijo que la creciente del Uruguay afectó principalmente a la ciudad de Santo Tomé y en menor medida a la localidad de Garabí.
“El río sigue creciendo y es muy probable que pueda aumentar el número de familias afectadas”, aseveró Márquez, al tiempo que precisó que la situación también es preocupante a la altura de Garruchos, donde el río superó los 17,70 metros y generó perjuicios a un grupo de productores rurales.
EN CHACO
En tanto que hay un número no determinado de personas que debieron abandonar sus hogares en las provincias de Chaco.
Efectivos de la Compañía de Ingenieros de Monte 3 y la Base de Apoyo Logístico Resistencia, prestaban apoyo a las localidades de Barranqueras, Colonia Benítez e Isla del Cerrito, en el transbordo de personas evacuadas, en el transporte de víveres y materiales para los damnificados.
EN ENTRE RIOS
En Entre Ríos, el director de Defensa Civil, Roberto Destri, aseguró a la agencia Dyn que si bien no había evacuados en la provincia se monitorea la situación en forma constante.
Consultado Destri dijo que “para que haya evacuados, en Concordia el río tiene que llegar a los 13 metros, y estamos en 9,58”.
“Las lluvias que se anuncian para la semana no serían importantes, así que confío en que no tendremos mayores inconvenientes en las ciudades ubicadas sobre el río Uruguay”, añadió.
Destri remarcó que “estamos siguiendo la situación de cerca en todas las ciudades cercanas”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí