
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Bajo los ríos del cielo” es el nuevo trabajo de la autora platense Sandra Cornejo. Un repaso por ese universo íntimo y poético
Por RAFAEL FELIPE OTERIÑO
En el poema “Tríptico de Santiago”, con el que concluye el libro, Sandra Cornejo hace explícito ese grado del asombro que siempre acompaña a la poesía y que no sin acierto se ha dado en llamar “extrañamiento”. Esto es, la percepción de que somos algo más –extraño, secreto, inasible- que la persona que responde a nuestras señas de identidad. Quizás toda la génesis de la poesía podría explicarse a partir ese destierro que nos desdobla y nos muestra como una pieza inagotable de este universo. Quizás todo el arte no sea más que un efecto de esa dimensión: como cura espiritual, como sutura de las heridas expuestas, como espejo de nuestra heterogeneidad. Sandra Cornejo describe esa certidumbre y, conciliadora -ya de vuelta de la experiencia-, concluye diciendo: A veces, ser otra es una buena costumbre./ Inmigrante en una misma./ Los ojos como si fueran nuevos./ La mano que aprieta levemente/ lo ajeno en una mano propia./ La otra que anda por ahí/ sola, abandonada de una. Esa que/ retirándose del sitio que le dio cobijo/ junta las palmas, agradece/ observa el espacio, memoriza.
El poema y, al cabo, el libro en su totalidad cumplen ese derrotero de madurez y capacidad poética que enlaza la acción de lo cotidiano con un gesto afirmativo de conciliación. No muestra desgarros sino huellas, memoria: la sabia aceptación de los límites y el regocijo por los dones. En los entredichos de un viaje por el reconocible sur patagónico, la autora realiza el excitante viaje interior en el que los extremos tienden a acercarse, los límites de lo imponderable se diluyen, mientras la paz –acuerdo con el mundo- sustituye a la ansiedad. Con tono conversado, amistoso, confidente, va abriendo sendas en el profuso bosque de la vida vivida y de la vida reflexionada. Y lo que puede ser la exploración de una ladera ignota, en un paisaje helado, se convierte, por virtud de la magia poética, en la descripción de un estado del alma: quebradizo se hace el gris/ simple el horizonte.
Porque en esta poesía la peripecia exterior es punto de inflexión de la peripecia interior, y de este modo la poesía se vuelve zona de descubrimiento, bastión del conocer. Las cosas son lo que son, pero en el horizonte del poema son, en primer lugar, locución de lo velado. Por eso, los detalles –aquellos que Nabokov aconsejaba acariciar para conocer el venero del texto- se convierten, sin mengua de la literalidad, en artífices de una escritura que se despliega en el universo de lo simbólico. El verso En los detalles la vida fue haciéndonos es –así comprendemos- menos una claudicación que la sabia aceptación de la labor del tiempo. Continuadora de la fina tradición poética platense, Sandra Cornejo sabe el significado de las cosas mínimas –la madera, la amarra, la mesa, la taza de té- y con ellas, sobreelevadas a la condición de significantes, construye su poesía que tiene tanto de reunión como de abrazo. Quiero decir: de unión de partes que la vida fue extraviando y que se reinician en la página como frutos del lenguaje.
En el poema “Un lago” voy a detenerme para concluir esta reseña. Es una pieza de ejemplar transfiguración poética. En la primera estrofa la autora recuerda un hecho corriente que le fue confiado: la profundidad de un lago es semejante a la altura de las montañas que lo rodean. En la segunda, hace pie en una aventura personal: haber caminado por el muelle, en compañía, haciendo equilibrio entre hierros atravesados/ sobre un apoyo invisible. De ahí, hasta el final, las imágenes giran, se interpolan, el verso retoma el símbolo, y aquella profundidad del fondo del lago se convierte en la presencia insondable de la vida. El poema ha producido el acto revelador. La poesía cumple, en imágenes, su tarea de aproximarnos al milagro. La contratapa lleva una lucida reflexión de María Teresa Andruetto sobre la poesía de Sandra Cornejo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí