
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por AMILCAR MORETTI
Batman, el personaje, no hace aparición de un repollo. Debuta en 1939 en historieta -un género narrativo masivo y popular muy peculiar de Estados Unidos-. Son años de guerra mundial (aunque la nación ingrese al conflicto recién en diciembre de 1941), de nazismo y comunismo en avance sin que aún no se haya salido de las consecuencias de la Gran Crisis de 1929, que deja sin trabajo ni esperanza a una dolorida mayoría. En las grandes ciudades norteamericanas hay “villas miserias” y barrios enteros con la desdicha inenarrable y la canalla de los suburbios londinenses durante lo victoriano del Imperio Inglés en esplendor. Salvo que a principios de los 40 del siglo pasado Estados Unidos no domina al mundo: lo disputan Hitler, Stalin y Japón.
No abundo en lo sabido: como parte de la nocturnidad lóbrega y pesimista, en zozobra, de las grandes ciudades, aparece Batman, ser de la noche. Esa oscuridad es lo que diferencia al personaje de todos los otros superhéroes.
TORTURADO Y TORTUOSO
El fascismo elegía otras monumentalidades: inmensos mamotretos, mausoleos y estatuaria donde todos trabajaban y barrían obedientes y vigorosos. El ejército imparable y modernizado de Hitler se hundió en la nieve, el coraje y el hambre y fe de los millones de ciudadanos rusos masacrados. No había lugar allí para Batman. Batman es norteamericano puro, industrial capitalista, superurbano “libreempresista”, implacable como la acumulación de capital. Es nocturnal, ambiguo, torturado, tortuoso y con conciencia de que representa un deber “patriótico”, o mejor, sabedor que él no es tanto simbología del mecanismo de plusvalía (lo que hace que el capital sea capital, al menos hasta hace pocos años) y mucho menos gendarme al cuidado del orden, riqueza y víctimas de toda victimización. Batman es el Poder mismo, su abstracción concreta. Su concretismo abstracto. Corre paralelo a otras formas del arte en USA.
Es después de la guerra, acercándose a los años 50 del siglo 20, con los grandes y larguísimos autos coludos color crema y pistacho que Batman se pone rubor en las mejillas: Batman encubre la tenebrosidad noctámbula con colorido, lo chispeante, una luminosidad de estudio de televisión.
Se pone juguetón y o pega tremendas piñas a gente fea pero no mata. Suspicaz o lúcido, pienso que de día no es conveniente asesinar en público, aunque ya no estoy seguro, hoy, tampoco, ¡cambian tanto las cosas! Los linchamientos suelen pedir sol, además de un poste, árbol y sogas, si no puras patadas. En esa onda viene la televisión, que hace tiempo compite en los 60 más que bien con el cine y el cómic (para lo norteamericano, “comic”, concepto más preciso y de propiedad que el sinónimo “historieta” para nosotros).
La cultura hipista imponía un Batman televisivo jaranero, jubiloso, colorístico, festivo, liviano, animado, jovial
En los años 60, los del rock, las drogas (no autorizadas por médicos) y el sexo (libre... ?), paz y flores en el cañón de los fusiles (?) la cultura hipista impone un Batman televisivo jaranero, jubiloso, colorístico, festivo, liviano, animado, jovial. El nuevo tono comprende tanto a él como a sus adversarios al estilo El Guasón y su pareja cuasi adolescente, Robin, herederos de Aquiles y Patroclo. El que haya leído “La Ilíada” sabe a qué se refería -también- Homero, aunque para los aqueos el asunto de ese vínculo fuese otra cosa que hoy (hablamos de bastante antes de C.). Y la violencia, en televisión, “pop”, “camp”, “kitsch”, “naif” es una coreografía lozana y carnavalesca: !Crash!”, Crunch!”, Plaf!”, Zrack!”, y siguen las onomatopeyas de la brutalidad mostrada, aparece vivaracha y de alborozado alboroto (¡Danger!, ¡Danger!, ¡Danger!, cuando lo vandálico y demasiado humano se hace acto de apariencia como chiste).
La otra cuestión que me ha interrogado siempre con Batman (y sin él) es la sexualidad: ¿qué hay de Gatúbela?, que parece una chica Playboy mezcla con subcultura genital “leather” (cuero) y “dominatrix” (¿hay que explicar?), más algo punki y delgadez de muchacha hippie con remera sin corpiño y pechos amorosamente pequeños (mucho antes de silicona grasienta). Es el cine, ya en los años 90, el que parece hacerse cargo del desafío “temible” del sexo y comenzar a definir: es en la segunda con Michael Keaton (actor), filmada por el gran Tim Burton, que Michelle Pfeiffer en plena forma hace de la Gata que lo inquieta a Batman, lo perturba, lo provoca. Hay indicios allí que Batman-Keaton, de nuevo sombrío, no es de madera impermeabilizada. En la anterior, la primera de Burton con Keaton, al Murciélago millonario ya le habían sucedido sensaciones similares con una a punto Kim Basinger, periodista, Viki Vale.
Pero, de todos modos, lo que sobresale y me ha quedado de estos Batman noventistas de Tim Burton es la recuperación de la originaria, legendaria, característica y peculiar lobreguez de Batman. Batman es Batman porque es sombrío, un tipo solitario lleno de dinero que guarda un profundo escepticismo sobre la condición humana, aunque quiera corregirla. El mismo se sabe “no bueno”, “no generoso”, en tensión consigo, por eso necesita siempre de la compañía y consejo solidario de su valet Alfred (supremo cuando años después lo interpretó el superior Michael Caine en la anteúltima para el cine, “El príncipe de las tinieblas”, la mejor -lejos- en años.)
Burton, que dudaba de hacer Batman (uno se bastardea en estas tareas), eligió hace 25 años a Michael Keaton porque le pareció un tipo “nervioso” y con máscara de “torturado” en conciencia ética. Esto es Batman. Un tipo torturado, si no tortuoso. Por esa senda, en la versión en que aparece Michelle Pfeiffer, lo más alto en excelencia son El Pingüino (Danny De Vito) y Max Shreck (Christopher Walken). El que no vio esto no comprendió nada de Batman. ¿Hay personaje más desolado y desconsolado en su furia e ira que Danny DeVito tirado como un Moisés sin bendición en una canasta a la cloaca apenas nacido? ¡Hay pocas representaciones del modelo de empresario que explotó en el 2008 que Christopher Walker, grande, grandísimo siempre!
IDEOLOGIA Y MORAL
Y la cumbre es “Batman, el caballero de la noche”, segunda de la trilogía del realizador inglés Christopher Nolan (”Memento”). Tanto por Christian Bale con su Murciélago para su más nihilista, misántropo, torturado moral y parapolicial torturador que nunca. ¡Batman apela a la tortura, y la justifica, “legalmente”, como hoy varios países (Estados Unidos, Israel)! Ya no hace falta clandestinizarla para encontrar la “verdad” y la “justicia” (ya que estoy, piénsese en Estela de Carlotto y Abuelas de Plaza de Mayo). Y el puntito más alto, ese sobre el cual uno no puede pararse porque es punta de bayoneta, es el nuevo Guasón de Heath Ledger (casi suicidado ahí nomás, a los 28). Este muchacho australiano eleva a la máxima potencia al Pingüino de DeVito y se convierte en un desesperado de Dostoievski que hace terrorismo indiscriminado porque ya no cree que el mundo del cual el mismo saca ganancias valga la pena. Este es un mundo de porquería, que no vale la pena vivirlo, mejor hacerlo estallar. No hace terrorismo solo anticapitalista, comete por decisión ideológico-intelectual y moral indiscriminación de salvaje terrorismo porque hay que destruir todo, no dejar nada, matar a todos y volar por los aires la totalidad del globo (ver o leer “El Club de la pelea”) dado que este no es un mundo que merezca el hombre ni el hombre fue credo o se hizo a sí mismo para semejante masa de estiércol (mierda). Este Guasón de Ledger lo sobrepasa a Batman, y Batman lo sabe. Por un lado tiene que asesinarlo y por otro sabe que aquél tiene razón porque él, Batman, piensa lo mismo, sin animarse del todo. Esta es la oscuridad de Batman, el que anticipa o anuncia el futuro más negro en curso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí