
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
La UCR se reafirmó en Somos y avanza la carrera por las listas
Dos intendentes en carpeta para las listas de La Libertad Avanza
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
$4.000.000 : ahora, el Súper Cartonazo llevó alegría a Los Hornos
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Como “polizones”: investigan las especies que viajan en las macetas
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Milei prometió bajar las retenciones pero no precisó a partir de cuándo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Casi a fin de mes tendrá lugar el cuarto eclipse y último de la tétrada, un evento que cumpliría la profecía bíblica del apocalipsis. Científicos que desacreditan esta versión, explicaron por qué el satélite de la Tierra toma el color rojo. Se calcula que comenzará a las 21:12
El 27 de septiembre el mundo verá la última "luna de sangre"
El próximo 27 de septiembre nuevamente se teñirá de rojo la luna y el fenómeno se impondrá en el cielo para ser admirado en todo el país. Se trata del cuarto eclipse y último de la tétrada, algo que según los entendidos, cumpliría con la profecía bíblica del apocalipsis o fin del mundo, algo que ya es debatido en las redes sociales y que en muchos creyentes está provocando miedo.
Los científicos desacreditan esa creencia una y otra vez e insisten en que la luna sangrienta toma esos tonos rojizos durante el eclipse porque las partículas de la atmósfera terrestre refractan la luz del sol y solo dejan pasar la luz roja que da a la Luna ese extraño resplandor. Se trata del mismo fenómeno que tiñe las nubes de naranja durante el atardecer, sostienen desde la astronomía.
"En teoría, la luna debería desaparecer, pues la sombra terrestre impide que los rayos solares tengan alguna incidencia sobre su superficie, pero nuestra atmósfera actúa de dos formas: desviando y absorbiendo los colores azules de los rayos solares. La consecuencia es que una luz rojiza ilumina la superficie lunar en el momento de la totalidad", explicó a la Televisión Española Miguel Serra-Ricart, astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias.
En Argentina, el inicio del eclipse penumbral será a las 21:12 y se podrá disfrutar por igual en todas las provincias. El inicio del eclipse parcial se espera para las 22:07. No obstante, astrónomos informaron que el máximo eclipse ocurrirá a las 23:47 cuando la luna esté a una altitud de 51° y terminará a las 02:22. El fenómeno natural será completamente visible desde América del Sur, América Central, el este de América del Norte, Europa al este de Alemania y el noroeste de África.
Germán Puerta Restrepo, astrónomo y asesor científico del Planetario de Bogotá, explicó que este fenómeno generó en la antigüedad toda clase de mitos y supersticiones, aunque ya no tanto. No obstante, este es el último de cuatro eclipses sucedidos entre abril de 2014 y septiembre de 2015, un fenómeno que según la NASA solo se repetirá siete veces en este siglo.
En la Biblia, la "luna sangrienta" representa el fin del mundo conocido como Apocalipsis. En la antigüedad, los humanos creían que la luna era roja. Además, existe relación con un pasaje del Antiguo Testamento de la Biblia que, como si fuera un indicio de fatalidad, dice: "El sol se tornará en tinieblas, y la luna en sangre antes de que venga el día grande y espantoso del Señor" (Joel, 2:31).
Para la cultura maya, el eclipse significaba la "lucha" e "ira de los dioses". Para evitar que "el Sol se coma a la Luna", hacían sonar latas y pirotecnia, por lo que ha sido motivo de fiesta durante décadas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí