Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Video.- Los colegios públicos registraron un alto acatamiento a las medidas gremiales por la reapertura de las negociaciones salariales
Las escuelas públicas de la Región amanecieron hoy con las puertas entreabiertas y con escaso movimiento escolar en el marco de la jornada de paros convocados por los gremios docentes bonaerenses (Suteba y Feb) en adhesión a la jornada de protesta nacional impulsada por Ctera y por estatales de ATE, que además movilizó a los trabajadores auxiliares.
Por caso, desde la Escuela Primaria Nº 2, situada en 9 entre 47 y 48, la directora Mónica González aseguró que "hemos tenido que suspender las clases porque está todo el personal adherido , es imposible el dictado de las mismas, por eso en el día de hoy están suspendidas".
"La adhesión al paro esta relacionada fundamentalmente con el paro de ATE", manifestó a La Redonda la titular del colegio ante la elevada adhesión a la medida.
"En cuanto a los docentes el acatamiento es dispar. Tenemos trece secciones de grado, ocho maestros están adheridas y cinco no, pero después personal directivo adherimos y profesores especiales también, es variado el acatamiento", añadió
Al respecto, González explicó que "el tema salarial es una preocupación, seguramente. Pero también hay otros factores que llevan a cada docente a tomar una decisión"
"Siempre avisamos a los padres de la suspensión de clases porque la matrícula nuestra tiene de lugares alejados, no del Centro, ya sea en clases y a través del cuaderno de comunicaciones de los alumnos. Otro elemento que nos da mucho resultado es la pizarra que está en la puerta", sostuvo.
LE PUEDE INTERESAR
Presentaron en un acto las obras en planta de tratamiento de residuos
LE PUEDE INTERESAR
Cortes programados en el suministro eléctrico para mañana
Otros establecimientos donde según vecinos no se registró actividad escolar fue la Escuela Nº 84, la Escuela Técnica Nº 5 y el Instituto Nº 12.
Movilización y reclamo
Los docentes agrupados en gremios nacionales realizaron la jornada de paro con movilizaciones, una de ellas frente a la sede del ministerio de Educación, donde reclamaron la reapertura de la paritaria salarial y advirtieron que el conflicto puede profundizarse.
La medida de fuerza de los maestros, la tercera en un mes, fue convocada por Ctera, UDA y los universitarios de Conadu Histórica, y tuvo, según los gremios, un acatamiento estimado en 90 por ciento en todo el país.
Fuentes gubernamentales consultadas aseguraron que, pese al reclamo de los maestros, “la paritaria docente no será reabierta, aunque continuará el diálogo sobre condiciones laborales”.
El gremio de los docentes privados Sadop y la federación universitaria Conadu realizaron una jornada nacional de protesta en reclamo de un incremento salarial y confluyeron en la manifestación frente al ministerio de Educación.
Los docentes se concentraron frente al Congreso, donde reclamaron a los legisladores que se “rediscutan” los fondos sobre educación del Presupuesto 2017, y luego se movilizaron al Palacio Sarmiento, en Pizzurno al 900, donde realizaron un acto para exigir una recomposición salarial “urgente” que compense los efectos de la inflación.
La protesta congregó a delegaciones de gremios docentes de Córdoba, Misiones, Chaco, Formosa, Entre Ríos, Tierra del Fuego, Río Negro, Santa Fe y Buenos Aires.
Allí la jefa de Ctera, Sonia Alesso, denunció que existe una “subejecución presupuestaria y que el ajuste llegó al ámbito de la educación” y advirtió que de no tener respuesta de las autoridades educativas el conflicto “seguramente se profundizará”.
El jefe de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, dijo que el paro con movilización “es un mensaje claro para las autoridades que siguen llevando adelante su gestión a espaldas de los docentes” y ratificó que el Consejo Directivo del gremio evalúa “nuevas medida de fuerza”.
En tanto, el jefe de los docentes bonaerenses de Suteba, Roberto Baradel, cuestionó que el gobierno “le regale las retenciones a los sectores más ricos y poderosos, mientras los trabajadores sufren caída de sus salarios, en el marco de un ajuste económico y tarifazo en los servicios”.
Mirta Petrocini, de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), dijo que “más allá de la intencionalidad de querer teñir la medida con cuestiones políticas o desestabilizadoras, el reclamo docente es genuino y demostró el profundo malestar del sector por la falta de respuesta a sus demandas”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí