Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Descubrieron en Egipto el establo más antiguo del mundo

15 de Octubre de 1999 | 00:00
Arqueólogos egipcios y alemanes descubrieron un establo de caballos que data de la época del gran faraón Ramsés II (1304-1237 A.C), por lo que aseguran que "es el hallazgo más antiguo de este tipo en el mundo".
La caballeriza, construida sobre una superficie de tres hectáreas, fue descubierta en una zona agrícola cercana a la ciudad de Sharquia, en el delta del Nilo, a unos 150 kilómetros al norte de El Cairo.

El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedad, Gabala Ali Gabala, dijo que el establo está dividido en grandes salas, en las que se hospedaban unos 400 equinos.
Ramsés II, uno de los reyes más poderosos de su tiempo, empleaba los caballos en sus guerras contra los Hititas, a los que derrotó definitivamente en la batalla de Kadíz, en el norte de Siria, en el año 1299 A.C.
"El establo es uno de los más importantes descubrimientos en los últimos años", dijo Gabala, y reveló que en el mismo lugar los arqueólogos hallaron piezas de bronce de los carros de combate que utilizaba el Ejército de Ramsés II.
Estas cuadras, constituyen un edificio de piedra construido en una superficie de unas dos hectáreas y dividido en varias salas rectangulares, cada una de las cuales tiene una inmensa puerta.
Piezas de bronce utilizadas en los carros de combate y piedras agujereadas que servían para atar los caballos, fueron descubiertas en el lugar. En las paredes de las salas encontradas hay inscripciones y dibujos que permitieron a los arqueológicos de la misión determinar para qué eran utilizados los distintos compartimentos del edificio.
El equipo de arqueólogos, dirigido por el profesor alemán Edgar Pusch, trabaja en ese lugar desde hace unos diez años.
El descubrimiento de las caballerizas fue realizado durante la última temporada de excavaciones, que se extendió desde el otoño hasta la primavera boreales pasados, pero sólo fue anunciado después que el CSAE recibiera un informe científico que confirmó su autenticidad, precisó Mohamed Al Saghir, funcionario del organismo gubernamental egipcio.
"La tarea de la misión es particularmente difícil dado que el yacimiento arqueológico en cuestión se extiende sobre una superficie de unos 30 kilómetros cuadrados de tierras agrícolas, en la región de Qantir", precisó Saghir.
Pi-Ramsés, ciudad que fue llamada "la casa de Ramsés, amado de Amón y grande por sus victorias", fue construida "en un sitio estratégico en la primera línea de defensa entre Egipto y Palestina para proteger la frontera oriental del país, en particular de las invasiones hititas", explicó Mohamed Al Saghir, agregando que "la ciudad se mantuvo como capital de la dinastía ramésida durante cerca de 250 años".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla