
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Una banda de "falsos operarios" cayó en Barrio Norte con rollos de cables y herramientas
A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
VIDEO. Victorias de Los Tilos, San Luis y caída de La Plata en el Top 12 de la URBA
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Abusos, amenazas y hasta disparos: cayó tras someter a su pareja y hallaron un arsenal en la casa
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones en la Provincia
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Vélez venció 2 a 0 a Central Córdoba y se consagró como campeón de la Supercopa Argentina
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Cayó una bandita de ladrones tras un robo a metros de Camino Centenario: seis de ellos eran menores
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El intendente de La Plata, Julio Alak, puso en marcha hoy el Programa Municipal de Compactación (PROMUCO), dando continuidad al Plan Integral de Remoción de Vehículos Quemados y Abandonados en la Vía Pública. La actividad se desarrolló en el Polo de Seguridad, que se encuentra en proceso de reconversión a Predio Logístico Municipal.
De esta manera, se dio inicio formal a una política ambiental, urbana y de seguridad que permitirá dar destino final a vehículos quemados o abandonados en distintos barrios de la ciudad, móviles oficiales dados de baja por ordenanza y rodados secuestrados desde hace más de seis meses en el predio de 526 y 21.
"Es importante agradecer al Programa Nacional PRO.DE.CO del Ministerio de Seguridad, que nos permitió adherir a este programa de compactación", expresó Alak, y remarcó: "Este hecho tiene connotaciones históricas para la ciudad porque nunca antes se pudo compactar este volumen de autos, motos, camiones, micros abandonados, que rondarán los dos mil entre los que están para compactar y los que están en espera".
"Desde hace unos meses comenzamos una tarea sostenida de remoción de vehículos abandonados con operativos en cientos de puntos del partido, una política ambiental urbana y de seguridad que ya logró retirar más de mil rodados en todos los barrios de la ciudad a través de procedimientos que incluyeron cuatro pasos: identificación, notificación, remoción y traslado de vehículos y chatarras a este lugar", agregó.
Según se informó, ya se removieron de la vía pública y están disponibles para compactar un total de 1678 vehículos, entre los que se encuentran 680 autos quemados, 256 autos secuestrados, 600 motos y 142 vehículos oficiales. Esta política, impulsada por la gestión del intendente Julio Alak, busca reducir la contaminación, liberar el espacio público y mejorar la convivencia ciudadana.
Además, el destino de los ingresos obtenidos a partir de la chatarra será destinado a entidades de bien público. La primera entidad beneficiaria será la Cooperadora del Hospital de Niños Sor María Ludovica.
Alak estuvo acompañado por el secretario de Seguridad local, Diego Pepe; el secretario de Control Urbano y Convivencia, Victor Hortel; y funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Nación.
REMOCIÓN Y COMPACTACIÓN DE VEHÍCULOS
El proceso de remoción y compactación de autos y motos abandonados contempla la previa identificación con una oblea, la notificación a su titular registral y su acarreo en caso de no ser retirado por el propietario. Asimismo, los vehículos quemados son compactados sin trámite previo por considerarse chatarra.
Las tareas de relevamiento y remoción son coordinadas por la Secretaría de Seguridad con colaboración de la Secretaría General y la Secretaría de Control Urbano y Convivencia. El registro y la notificación están a cargo de agentes de Control Urbano, mientras que el acarreo se realiza en conjunto con el programa Ciudad Limpia.
Los automotores pueden ser detectados por vecinos, conductores o transeúntes, quienes tienen la posibilidad de concretar la denuncia a través de la línea municipal; o por agentes de diversas áreas de la Comuna en el marco de operativos de limpieza, poda o control vehicular. Todos los rodados retirados son trasladados al Polo de Seguridad.
Tras constatar que hayan pasado 15 días sin que el móvil se haya movido del lugar, la denuncia es registrada por la Oficina de Gestión de Reclamos y redirigida al área de Tránsito para que los inspectores le coloquen una oblea de notificación y abran un acta de comprobación con sus datos.
A partir de ese momento, y de acuerdo con el artículo 48 de la Ley de Tránsito 24.449, el propietario cuenta con un plazo de 10 días hábiles para retirarlo de la vía pública. Caso contrario, y según el artículo 5 de la mencionada norma, el mismo es removido y trasladado al depósito municipal ubicado en calle 21 y 526 de Tolosa, y se labra un acta de infracción.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí