Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Goyo Peralta bajó la guardia

Murió a los 65 años quien fue protagonista de inolvidables peleas con Bonavena

Goyo Peralta bajó la guardia
5 de Octubre de 2001 | 00:00
El ex campeón argentino de la categoría pesos pesados Gregorio "Goyo" Peralta, recordado por sus duelos con Oscar "Ringo" Bonavena en la década del '60, falleció a los 65 años en la ciudad de Rosario, a causa de una afección cardíaca.
Peralta fue internado en un centro asistencial de esa ciudad, pero los médicos no pudieron evitar su deceso, a raíz de que su salud se encontraba muy debilitada como consecuencia de diferentes enfermedades. El boxeador padecía desde hace algunos años el mal de Alzheimer y también problemas cardiovasculares, que habían demandado la colocación de un aparato marcapasos.
Nació en la ciudad de Concepción, provincia de San Juan el 8 de mayo de 1935, se formó en la localidad bonaerense de Azul, y se radicó en Rosario hace 18 años, luego de haber vivido durante algunos años en España, donde combatió por última vez en 1973. Comenzó a pelear a los 12 años y a lo largo de toda su vida el boxeo significó su mejor carta de presentación.

Contra Ringo
Peralta fue campeón argentino en la década del 60. Mientras Goyo ganaba relevancia en el país y ya comenzaba a mostrarse en el exterior, a su sombra, creció un joven que lo destronaría: Ringo Bonavena. Así fue que en 1965 perdió el título contra Bonavena en un combate disputado en el estadio Luna Park, que había despertado mucha expectativa. Fue Así que en el Luna se juntó la mayor cantidad de público para ver un combate: más de 25 mil personas vieron como Ringo le ganó por puntos. Desde los días previos a esa pelea quedó marcada una eterna rivalidad. Las cargadas típicas de Bonavena jamás fueron perdonadas por Goyo.
Ambos pugilistas volvieron a pelear en el '69 en Montevideo, aunque en esta oportunidad empataron. La pelea de Uruguay quedó en duda, porque Ringo dijo que fue a menos para darle una mano a Peralta.
Además en 1964, Peralta perdió la oportunidad de coronarse campeón mundial de la categoría al caer contra Willie Pastrano, en Nueva Orleans, por nocaut técnico en el sexto asalto. Un año antes Peralta venció por puntos en fallo unámime después de diez intensos asaltos ante el campeón mundial de los medio pesados, pero esa vez no estaba ningún título en disputa. El público de Miami observó la calidad y estilo boxístico aunque sus puños esa vez no lastimaron lo suficiente como para dejar KO al púgil norteamericano.
Fue el primer argentino en pelear en Estados Unidos contra un campeón mundial y había llegado con muchas esperanzas al duelo contra Pastrano.

Ante Otro mítico
"El Goyo" Peralta estuvo en varias oportunidades a pasos en entrar en la galería de los famosos... Pero esas cosas del detino hicieron que este obrero del ring sólo se conformara con sólo una chance real. Entre sus rivales estuvieron George Foreman al que enfrentó en dos oportunidades. Claro que Foreman estaba en pleno ascenso y él quemaba sus mejores cartuchos. En esos combates tampoco pusieron en juego el título mundial. La diferencia de talla y de peso fueron decisivas para que el norteamericano ganar las dos peleas ante el argentino.
Ya para la década del setenta declaraba por los medios que "en la Argentina tengo todos los caminos cerrados", en clara alusión a su distanciamiento de Tito Lectoure. Peralta había vuelto de Europa de vencer al campeón español Urtain y eso le abrió una nueva puerta en Estados Unidos ante Cassius Clay, pero este combate no prosperó. Así emigró nuevamente para Europa a concluir su carrera en Alemania.
Su vuelta definitiva la país lo encontró ligado a su segunda pasión: la política. Así alineado al peronismo encaró sus años siguientes en este nuevo mundo. Se desempeñó como asesor de boxeo de la secretaría de Deportes de la provincia de Santa Fe donde se asentó luego de sus estada en Europa por más de 17 años.
vivió en la extrema pobreza, saltó a la fama, cosechó amigos y formó una familia por la que luchó y buscó el bienestar. En toda su carrera perdió como profesional sólo nueve peleas y ganó más de cien. Fue de esos boxeadores que por lo que hicieron merecieron un poco más. Pero el deporte de los puños no sabe de merecimientos, si de logros.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla