Rodríguez Saá fue a la CGT con un paquete de promesas
En un discurso plagado de anuncios, el Presidente dijo que derogará la reforma laboral y le pondrá un tope a las jubilaciones de privilegio. Así, se llevó un fuerte apoyo de la dirigencia sindical
| 27 de Diciembre de 2001 | 00:00

En un clima de furor peronista, donde se escuchó varias veces la entonación de la "Marcha", el presidente Adolfo Rodríguez Saá prometió que enviará un proyecto al Congreso para derogar la reforma laboral, pondrá un tope a las jubilaciones de privilegio, implementará un plan de distribución de alimentos y convocará al Consejo del Salario para discutir el haber mínimo.
Fue durante un acto que se llevó a cabo en la sede de la CGT, donde recibió un fuerte respaldo de la dirigencia sindical, la que incluso está dispuesta a "rodear y defender" al ex gobernador puntano mientras dure su gestión, según lo expresó el camionero Hugo Moyano.
En ese marco, Rodríguez Saá enumeró una serie de propuestas que fueron recibidas con exaltación por los gremialistas y que incluyen revisar su anuncio de provincializar el PAMI, y dejar sin efecto el descuento del 13 por ciento en los salarios de jubilados.
En un discurso que incluyó varias menciones a Juan Perón y Eva Duarte, el jefe de Estado aseguró que la nueva moneda se imprimirá con "responsabilidad" y afirmó que "a partir de ahora vamos a tener igual trato todos los argentinos" ya que "cuando tengamos que sufrir vamos a sufrir todos por igual, y cuando tengamos algún beneficio será para todos, no para unos pocos".
En tanto, al anunciar un tope a las jubilaciones de privilegio explicó que se tomará como referencia el 82 por ciento del sueldo más alto permitido en la administración nacional, que es de 3 mil pesos, lo que significará que ningún jubilado de privilegio cobrará más de 2.460 pesos.
"Se va a enviar al Congreso un proyecto para derogar la ley laboral", fue otro de los adelantos que hizo el presidente provisorio, y que querían escuchar Moyano y el titular de la CGT "oficial", Rodolfo Daer.
SALARIO Y PLAN ALIMENTARIO
Además, confirmó que se convocará al Consejo del Salario para discutir los pisos en los haberes de los trabajadores, entre cámaras empresarias y sindicatos, a los que invitó también a formar parte de una comisión encargada de distribuir alimentos entre desocupados.
Por otra parte, el ex gobernador puntano propuso "abrir la agenda social" y encontrar soluciones "concretas" al problema de la desocupación en la Argentina.
Si bien no dio precisiones sobre el modo en que implementará sus promesas, Rodríguez Saá recibió un fuerte respaldo de los líderes sindicales que estuvieron presentes en el salón Felipe Vallese de la CGT.
"Señor presidente, el movimiento obrero está con usted", llegó a decir incluso Moyano al recibir al jefe de Estado, mientras que Daer le pidió "trabajo para los trabajadores", que se defiendan los convenios colectivos y, sobre todo, "defender el PAMI", de una eventual provincialización o privatización.
Los sindicalistas festejaron además cuando Rodríguez Saá criticó la "impotencia del anterior Gobierno", y acompañaron la calificación de "héroes" a las personas que murieron durante los violentos incidentes de la semana pasada.
También aseguró que "en los próximos días se concretará el anuncio de que un millón de familias comenzarán a cobrar un salario de emergencia".
Pero la mayor ovación en un acto cargado de símbolos de la liturgia peronista fue cuando el jefe de Estado afirmó que "cuando haya un salario digno, la Argentina va a tener más producción".
"Las cosas en la Argentina han cambiado. Vamos a tomar todas las decisiones que tengamos que tomar, y vamos a ser un país que quiere dejar de ser esclavo para afrontar su propio destino", dijo el Presidente -que no parecía de paso por el poder- al cerrar su alocución, en medio de un cerrado aplauso de la dirigencia gremial.
Fue durante un acto que se llevó a cabo en la sede de la CGT, donde recibió un fuerte respaldo de la dirigencia sindical, la que incluso está dispuesta a "rodear y defender" al ex gobernador puntano mientras dure su gestión, según lo expresó el camionero Hugo Moyano.
En ese marco, Rodríguez Saá enumeró una serie de propuestas que fueron recibidas con exaltación por los gremialistas y que incluyen revisar su anuncio de provincializar el PAMI, y dejar sin efecto el descuento del 13 por ciento en los salarios de jubilados.
En un discurso que incluyó varias menciones a Juan Perón y Eva Duarte, el jefe de Estado aseguró que la nueva moneda se imprimirá con "responsabilidad" y afirmó que "a partir de ahora vamos a tener igual trato todos los argentinos" ya que "cuando tengamos que sufrir vamos a sufrir todos por igual, y cuando tengamos algún beneficio será para todos, no para unos pocos".
En tanto, al anunciar un tope a las jubilaciones de privilegio explicó que se tomará como referencia el 82 por ciento del sueldo más alto permitido en la administración nacional, que es de 3 mil pesos, lo que significará que ningún jubilado de privilegio cobrará más de 2.460 pesos.
"Se va a enviar al Congreso un proyecto para derogar la ley laboral", fue otro de los adelantos que hizo el presidente provisorio, y que querían escuchar Moyano y el titular de la CGT "oficial", Rodolfo Daer.
SALARIO Y PLAN ALIMENTARIO
Además, confirmó que se convocará al Consejo del Salario para discutir los pisos en los haberes de los trabajadores, entre cámaras empresarias y sindicatos, a los que invitó también a formar parte de una comisión encargada de distribuir alimentos entre desocupados.
Por otra parte, el ex gobernador puntano propuso "abrir la agenda social" y encontrar soluciones "concretas" al problema de la desocupación en la Argentina.
Si bien no dio precisiones sobre el modo en que implementará sus promesas, Rodríguez Saá recibió un fuerte respaldo de los líderes sindicales que estuvieron presentes en el salón Felipe Vallese de la CGT.
"Señor presidente, el movimiento obrero está con usted", llegó a decir incluso Moyano al recibir al jefe de Estado, mientras que Daer le pidió "trabajo para los trabajadores", que se defiendan los convenios colectivos y, sobre todo, "defender el PAMI", de una eventual provincialización o privatización.
Los sindicalistas festejaron además cuando Rodríguez Saá criticó la "impotencia del anterior Gobierno", y acompañaron la calificación de "héroes" a las personas que murieron durante los violentos incidentes de la semana pasada.
También aseguró que "en los próximos días se concretará el anuncio de que un millón de familias comenzarán a cobrar un salario de emergencia".
Pero la mayor ovación en un acto cargado de símbolos de la liturgia peronista fue cuando el jefe de Estado afirmó que "cuando haya un salario digno, la Argentina va a tener más producción".
"Las cosas en la Argentina han cambiado. Vamos a tomar todas las decisiones que tengamos que tomar, y vamos a ser un país que quiere dejar de ser esclavo para afrontar su propio destino", dijo el Presidente -que no parecía de paso por el poder- al cerrar su alocución, en medio de un cerrado aplauso de la dirigencia gremial.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE