Armas: profundizan la investigación del grupo Yoma

El ex asesor presidencial Emir Yoma volvió a negar ayer ante la Justicia que haya tenido alguna vinculación con un depósito de 400 mil dólares en una cuenta de la firma uruguaya Daforel, sospechada de haber formado parte de la venta ilegal de armas al exterior.
El ex cuñado de Carlos Menem declaró en calidad de testigo en la causa durante una audiencia dirigida por el secretario judicial Juan Hermida, ya que estuvieron ausentes el juez Jorge Urso y el fiscal Carlos Stornelli.

Al igual que tres años atrás, Yoma brindó detalles ayer sobre la composición de las empresas de su grupo familiar y se desvinculó de cualquier transacción con la empresa "fantasma" Daforel.
A fines de febrero, las diputadas nacionales Graciela Ocaña e Irma Parentella aportaron al juzgado antecedentes sobre "una serie de transferencias de la empresa fantasma Elthan Trading a Yoma S.A. Y su posible depósito en la cuenta de la firma Daforel".
"Por esa cuenta pasaron en diciembre de 1994 dos millones de dólares que Elthan, una firma de un sobrino de Yoma, transfirió a la empresa familiar de los cuñados de Menem", comentó la aliancista Ocaña.
A través de un exhorto la Justicia uruguaya, el juez Urso pedirá ahora las declaraciones testimoniales de Ana Beatriz Penza Fernández, Gabriela Foggua Varela y Muhamed Yalal Nacrach, para despejar dudas en relación con Daforel que operaba con el MTB Bank de Nueva York.
Los tres serían integrantes de la sociedad Elthan Trading, que habría originado los depósitos en la cuenta Daforel, uno de cuyos titulares, Rodrigo López Acosta, también sería interrogado como testigo.
Las diputadas señalaron días atrás que "aparte de esos dos millones, tenemos conocimiento de transferencias de los años 1994, 1995 y 1996 por 34 millones de pesos más, y queremos que se determine si provinieron de operaciones ilegales, entre las que podría estar el tráfico de esas armas".
Ocaña explicó que "de lo que hemos podido investigar de Elthan Trading, que es una empresa uruguaya, que sería presidida por un sobrino de Emir Yoma, Yalal Nacrach, hijo de Delia Yoma y Mohamad Nacrach".
Yoma llegó temprano a los Tribunales Federales de Comodoro Py 2002, en el barrio porteño de Retiro, donde permaneció menos de dos horas, para luego retirarse por una puerta lateral evadiendo a la prensa que lo aguardaba a la salida.
El ex asesor presidencial pidió adelantar la audiencia que había sido prevista para hoy a las 11, porque se cumplirá un nuevo aniversario de la muerte de su sobrino Carlos Menem "Junior" y luego tiene que emprender un viaje al exterior.
La muerte del hijo del ex presidente coincide con el inicio de la causa penal, ya que ese día a la misma hora en que caía el helicóptero que conducía "Carlitos" Menem, el abogado Ricardo Monner Sans en 1995 presentaba la denuncia por la venta ilegal de armas a Ecuador ante la Justicia Federal.
Fuentes del juzgado de Urso adelantaron además que el magistrado podría reiterar un exhorto al Departamento de Justicia de Estados Unidos para que se le remita información sobre las cuentas de Daforel, radicada en el MTBank de Nueva York, y quiénes son sus titulares.
El desvío de dinero en la venta ilegal de las armas es uno de los aspectos que resta investigar tanto por el fuero federal como en las causas que lleva adelante el fuero penal económico.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE