Cavallo ya maneja la economía y en el nuevo gabinete el Frepaso queda afuera

De la Rúa tomó juramento a los nuevos ministros. Cavallo negocia los poderes especiales del Congreso. El Frepaso no ocupa ningún cargo y eso mantiene interrogantes sobre la crisis política. El nuevo jefe de Hacienda puso a dos hombres clave en el Gobierno

El presidente Fernando de la Rúa incorporó ayer a Domingo Cavallo como ministro de Economía, en el marco de un recambio general de su Gabinete ministerial que evidenció la ausencia de representantes del Frepaso y de un importante sector del radicalismo en la primera línea de Gobierno.
En otra jornada vertiginosa y cargada de rumores en el Gobierno, De la Rúa tomó juramento a Cavallo en la Casa Rosada 19 horas después de que Ricardo López Murphy renunciara al ministerio de Economía, jaqueado por la falta de apoyo político al ajuste que anunció.

"Gracias", le susurró al oído De la Rúa a Cavallo mientras se estrechaban en un abrazo, inmediatamente después de que el nuevo superministro jurara por Dios, la Patria y los Santos Evangelios y concretara su regreso al Gobierno después de casi cinco años, desde que el 26 de julio de 1996 fue expulsado por Carlos Menem.
De la Rúa colocó además a los radicales Ramón Mestre y Andrés Delich como ministros del Interior y de Educación, tras la renuncia de Federico Storani y Hugo Juri a sus cargos, que se detonó por el drástico ajuste que había anunciado el ex titular de Hacienda, Ricardo López Murphy y que finalmente no se aplicó.
Otra incorporación de relieve fue la llegada del colaborador y amigo personal de De la Rúa Nicolás Gallo a la Secretaría General de la Presidencia, en su regreso a la formalidad de los despachos del poder, luego de que en los hechos se disolviera la cartera de Infraestructura que comandó, y que ahora vuelve a figurar en la lista de ministerios.
Cavallo, en tanto, logró colocar a otros dos hombres de su confianza en puestos de relevancia: Carlos Bastos fue nombrado al frente de la cartera de Infraestructura, y Armando Caro Figueroa será el segundo de Chrystian Colombo en la Jefatura de Gabinete.
La jura de los cuatro nuevos ministros y los dos secretarios dio por terminado un nuevo capítulo de versiones cruzadas sobre la suerte de Colombo -se dijo que iba a Interior, luego que renunciaba al cargo- y mostró el diagrama final que armó el jefe de Estado.
El Frepaso pugnó hasta el filo de la asunción de los nuevos funcionarios por colocar a un hombre de sus filas en reemplazo de Colombo -como apuesta máxima el propio Carlos "Chacho" Alvarez- pero el Presidente desautorizó esa expectativa, y los dirigentes de esa fuerza asistieron a la jura sin ministro propio que aplaudir.
Alvarez dialogó por la mañana con el jefe de la UCR, Raúl Alfonsín, para analizar el nuevo esquema gubernamental, a pocas horas de la llegada del líder radical al país.
Mientras tanto, el ministro de Salud, Héctor Lombardo, fue nombrado interinamente a cargo de Desarrollo Social, una cartera que había manejado el Frepaso y que podría convertirse en una "agencia social" que centralice todos los planes de asistencia.
El acto de asunción de los nuevos integrantes del Gabinete, realizado en un colmado Salón Blanco de la Casa Rosada, fue presenciado por una escasa delegación del Frepaso, integrada por el jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, los legisladores Darío Alessandro y Pedro del Piero y la ex funcionaria Nilda Garré.
"En un momento de crisis quizás hay que convocar hasta a un adversario político, como es Cavallo. Nosotros seguimos apostando al éxito del Gobierno. Que en el Gabinete no haya ningún hombre del Frepaso no significa que nos hayamos ido", dijo Alessandro, mano derecha de Chacho Alvarez.
Sin embargo, el Frepaso perdió el ministerio de Desarrollo Social, que estaba a cargo de Marcos Makón; la vicejefatura de Gabinete, que ejercía Graciela Fernández Meijide; y la Secretaría General de la Presidencia, para la cual había jurado hace sólo diez días el chachista Ricardo Mitre.
Cavallo, por su parte, tuvo una jornada agitada: consiguió que la CGT de Rodolfo Daer no se sume al paro convocado para hoy por la central rebelde de Hugo Moyano, mantuvo frecuentes contactos telefónicos con los gobernadores del PJ y se ocupó de definir a su propio equipo de colaboradores.
Una muestra del ritmo afiebrado que mantuvo Cavallo fue el hecho de que sólo media hora después de jurar en la Casa Rosada se reunió con Colombo y los jefes de los bloques legislativos del PJ, Humberto Roggero y José Luis Gioja, para negociar los "superpoderes" que pidió De la Rúa al Congreso.
El ingreso de Cavallo al Gobierno implicó, en primera instancia, una ratificación de De la Rúa de que está dispuesto a mantener el régimen de convertibilidad, del cual el nuevo superministro fue creador durante su paso por la administración menemista, en los primeros '90.
Con la recomposición de su Gabinete -el quinto en 16 meses de gestión- De la Rúa buscará, por su parte, ponerle un freno a la recesión de la economía y a la conflictividad social que se generó en todo el país, profundizada en las últimas horas por el paquete de ajuste que anunció López Murphy.
Por eso lo primero que hizo Cavallo ayer a la mañana fue ofrecer una conferencia de prensa con López Murphy para asegurar que no van a ser implementadas las medidas con las que el ex ministro pretendió ajustar a la educación y por las que los gremios docentes llamaron a una huelga para hoy y mañana.
En tanto, una hora antes de la jura de Cavallo la CGT rebelde de Moyano ratificó frente a la Casa Rosada, en la Plaza de Mayo, el paro general que llevará a cabo hoy junto a la CTA de Víctor De Gennaro.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE