Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Incertidumbre por los viajes de egresados

La crisis de algunas empresas de turismo podría arruinar el clásico paseo a Bariloche

Incertidumbre por los viajes de egresados
1 de Diciembre de 2002 | 00:00
El cierre de las oficinas platenses de Río Estudiantil, ocurrido la semana pasada como antecedente directo del pedido de convocatoria de acreedores que acaba de realizar la empresa, puso bajo la lupa de la opinión pública el momento de crisis que viven algunas agencias de turismo para egresados, disparó dudas, y avivó temores entre alumnos y padres de que el clásico paseo a Bariloche, se vuelva de sueño a pesadilla.
Río Estudiantil es el nombre "de fantasía" de la empresa Turismo Río de La Plata, ligada a Transportes Río de la Plata, la firma que cayó el 20 de agosto pasado dejando a más de 600 trabajadores en la calle. En ese momento, los responsables de la rama estudiantil aseguraron que se trataba de "dos sociedades totalmente distintas". Pero la crisis terminó por arrastrar a ambas.
Desde el área de Control de Agencias y Turismo Estudiantil de la Secretaría de Turismo de la Nación, se confirmó ayer que "la agencia Río Estudiantil entró en convocatoria de acreedores, y es un hecho que dejará de funcionar como tal". En cuanto al futuro de los contratos ya pactados, los funcionarios señalaron que "la ley obliga a cumplir compromisos asumidos, y de hecho la empresa ya presentó los papeles que garantizan las salidas de diciembre y enero próximos. Pero cuando sobreviene una quiebra, en muchos casos se pierde capacidad operativa. Hay que esperar algunos días para saber si Río podrá hacer sus últimos viajes".
La situación de Río Estudiantil se había agravado a fines del mes pasado, cuando la dirección de Turismo de Bariloche denunció "graves irregularidades" en su funcionamiento: varios hoteles y prestadores que trabajaban para la agencia hicieron huelgas, y centenares de adolescentes se vieron privados de excursiones, boliches y comidas. Como respuesta, la firma cerró sucursales -La Plata y Mendoza entre ellas- en procura de achicar costos. Pero no pudo evitar la caída.
En el local de diagonal 74 entre 8 y 9 que perteneció a Río, todo lo que queda son cortinas de red metálica bajas, cables y carpetas abandonadas, un cartel anunciando el alquiler del local y otro, precario, pegado en las ventanas de vidrio, que anuncia que "todo trámite o consulta vinculado a la empresa" debe realizarse en la ciudad de Avellaneda -avenida Mitre 251-.
Ese dato, sumado al de que es virtualmente imposible hallar a alguno de los representantes de ventas de la empresa en La Plata o la Capital Federal, había generado las peores sospechas. Para Julio Cuello -padre de una estudiante de segundo nivel Polimodal en el Colegio Nacional-, lo sucedido "es una falta de respeto para los clientes, que en la Plata particularmente son muchos. Sólo en el Nacional son varias las divisiones que están pagando sus viajes con esta empresa. Y ahora la incertidumbre nos está matando. Con estas medidas, adoptadas sin el menor aviso previo, se nos pone entre la espada y la pared".
Este año, las empresas de turismo estudiantil cayeron a su nivel de ventas más bajo en cinco años. El sector sufre una agudísima crisis; varias firmas del rubro se fueron a pique, jaqueadas por el aumento de los insumos -principalmente el gas oil- y la abrupta caída en el volumen de pasajeros. En 1997, visitaron Bariloche para su viaje de egresados 160 mil estudiantes; durante 2002, apenas 60 mil.
El principal temor entre quienes contrataron viajes con la firma es el de "que nuestros chicos no puedan viajar, o que lo hagan y queden varados en Bariloche". "Sabemos que Río de La Plata dejó de existir, y hasta ahora nadie nos ha aclarado qué vinculación hay con la rama estudiantil", se inquietaron los padres.
Lo cierto es que las oficinas -ahora desactivadas- de Río Estudiantil en La Plata fueron escenario, durante 2002, de varias protestas. A inicios de agosto pasado, fueron padres y alumnos del colegio Estrada los que se quejaron después de esperar en vano más de nueve horas el micro que debía llevar a los estudiantes a Bariloche; y a mediados de julio, padres de los colegios MacKay, Anunciación, Eucarístico, María Auxiliadora y Virgen de Luján, denunciaron que se habían cambiado sin aviso las condiciones de comida, excursiones, y fechas de salidas.
De acuerdo con la resolución nacional 159/89, cuando una empresa quiebra debe prestar, de todos modos, los servicios que le habían sido contratados. Desde la secretaría de Turismo aconsejan a los padres y alumnos que no hayan resuelto el futuro viaje de egresados "esperar a contratar recién cuando, en marzo del año que viene, las agencias presenten sus papeles; no es cierto que si no cierran el trato ahora se van a quedar sin nada, como dicen algunos promotores".

REQUISITOS Y GARANTIAS
Como paso previo indispensable a la hora de contratar una agencia, el interesado debe averiguar si la empresa está habilitada para operar en el rubro específico del turismo estudiantil, bajo los requisitos que exige la Secretaría de Turismo de la Nación. Cada año, las agencias deben certificar ese cumplimiento antes del 30 de marzo.
Este año, fueron 160 las agencias estudiantiles autorizadas; en la página web de la Secretaría de Turismo -www.turismo.gov.ar/esp/menu.htm- figura la nómina. También pueden recabarse datos en avenida Rivadavia 2275 -1º piso-, Capital Federal, de lunes a viernes entre las 9 y las 13, y de 14 a 17.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla