Actos por los 25 años de las Madres de Plaza de Mayo
| 2 de Mayo de 2002 | 00:00

La Asociación Madres de Plaza de Mayo y las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora celebraron el martes, con dos actos, los 25 años de lucha por la aparición con vida de los 30.000 desaparecidos, víctimas de la dictadura militar que gobernó la Argentina desde el 24 de marzo de 1976 hasta el 10 de diciembre de 1983.
La Asociación que lidera Hebe de Bonafini recibió el homenaje de HIJOS y seguidores en un bullicioso acto en la Plaza que albergó sus primeros pasos de resistencia a la dictadura militar aquel sábado 30 de abril de 1977, a instancias de la madre Azucena Villaflor, hoy desaparecida.
La línea Fundadora, una escisión de la agrupación inicial, que se consolidó a finales de la década de los 80 fue homenajeada en la sala Casacuberta del teatro General San Martín por la agrupación HIJOS, las Abuelas de Plaza de Mayo y representantes de los distintos organismos de Derechos Humanos, junto a un nutrido grupo de simpatizantes.
Distintas posturas, pero una misma lucha y un sólo objetivo, la aparición con vida de los 30.000 desaparecidos, caracterizaron el largo y doloroso calvario de cientos de mujeres que marcaron el camino de la resistencia a la dictadura primero y al modelo económico neoliberal, después.
"Madres de la Plaza es el pueblo las abraza" fue el saludo que recibieron las madres al comienzo de cada acto.
Con la emoción reflejada en los rostros, las madres con sus pañuelos blancos que reproducen el nombre de sus hijos desaparecidos, se aprestaron a escuchar sendos recitales de artistas que siempre estuvieron apoyando su lucha.
Los cantantes León Gieco y Teresa Parodi se repartieron en ambos actos, mientras que Mercedes Sosa y las actrices Leonor Manso, Valentina Bassi y Perla Santalla, interpretaron un texto de Tito Cossa en homenaje sorpresa a las Madres de Línea Fundadora.
En la Plaza de Mayo estuvieron Gabriel Mourelos y Son del Sur; el coro de la Universidad de la Madres y Daniel Viglietti.
La Asociación que lidera Hebe de Bonafini recibió el homenaje de HIJOS y seguidores en un bullicioso acto en la Plaza que albergó sus primeros pasos de resistencia a la dictadura militar aquel sábado 30 de abril de 1977, a instancias de la madre Azucena Villaflor, hoy desaparecida.
La línea Fundadora, una escisión de la agrupación inicial, que se consolidó a finales de la década de los 80 fue homenajeada en la sala Casacuberta del teatro General San Martín por la agrupación HIJOS, las Abuelas de Plaza de Mayo y representantes de los distintos organismos de Derechos Humanos, junto a un nutrido grupo de simpatizantes.
Distintas posturas, pero una misma lucha y un sólo objetivo, la aparición con vida de los 30.000 desaparecidos, caracterizaron el largo y doloroso calvario de cientos de mujeres que marcaron el camino de la resistencia a la dictadura primero y al modelo económico neoliberal, después.
"Madres de la Plaza es el pueblo las abraza" fue el saludo que recibieron las madres al comienzo de cada acto.
Con la emoción reflejada en los rostros, las madres con sus pañuelos blancos que reproducen el nombre de sus hijos desaparecidos, se aprestaron a escuchar sendos recitales de artistas que siempre estuvieron apoyando su lucha.
Los cantantes León Gieco y Teresa Parodi se repartieron en ambos actos, mientras que Mercedes Sosa y las actrices Leonor Manso, Valentina Bassi y Perla Santalla, interpretaron un texto de Tito Cossa en homenaje sorpresa a las Madres de Línea Fundadora.
En la Plaza de Mayo estuvieron Gabriel Mourelos y Son del Sur; el coro de la Universidad de la Madres y Daniel Viglietti.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE