El líder histórico de los palestinos
| 28 de Octubre de 2004 | 00:00

Yasser Arafat siempre tuvo un sueño: la independencia del pueblo palestino. "Tengo un ramo de olivo en una mano y un fusil de combatiente en la otra; no permitan que se caiga el ramo de olivo", dijo el 13 de diciembre de 1974 en la ONU.
Arafat nació el 24 de agosto de 1929 en El Cairo, Egipto, aunque el líder palestino sostuvo, en más de una ocasión, que su lugar de nacimiento fue Jerusalén, el 4 de agosto de ese año. Su verdadero nombre es Mohammed Abd Al Rahman Abd Al Raouf Arafat.
Luego de que las Naciones Unidas creara los estados de Israel y Palestina tras la Segunda Guerra Mundial, los palestinos comenzaron a luchar al no reconocer la existencia del estado hebreo. Arafat se refugió en 1948 en Gaza, desde donde se trasladó hacia Egipto. Allí fue presidente de la Unión de los Estudiantes Palestinos entre 1952 y 1956.
En la Universidad de El Cairo se recibió de ingeniero civil en 1956, y ese año se sumó a la guerra del Canal de Suez en las filas del Ejército egipcio, como subteniente. Después se dirigió a Kuwait y fundó, en octubre de 1959, Al Fatah, un movimiento de liberación que tras la creación de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), en 1964, se convirtió en el principal exponente de los políticos palestinos.
Ese fue el año del inicio de la lucha armada y política en forma coordinada contra Israel, debido a lo cual Arafat ingresó a la clandestinidad pero reapareció tras la guerra de 1967 con el nombre de batalla de Abu Ammar. En febrero de 1969 se convirtió en el presidente del Comité Ejecutivo del Consejo Nacional de Palestina siempre con el nombre de Abu Ammar (El padre de Ammar). En 1974, la Liga Arabe reconoció a la OLP como el único y legítimo representante del pueblo palestino, lo que le permitió acceder el 13 de noviembre de ese año a los estrados de la sede de las Naciones Unidas. Tras 26 años de silencio forzado, Arafat habló durante 40 minutos sin la presencia de los representantes de Israel.
En abril de 1989 fue elegido por el Parlamento palestino como el primer presidente del Estado de Palestina. Musulmán sunnita, en 1992 se casó con su principal asistente, la cristiana Suha Tawil, con quien tiene una hija. En setiembre de 1993, tras tratativas secretas entre la OLP e Israel con la mediación de Noruega, se firmó la histórica Declaración de Principios Comunes y el mundo vio el "imborrable" saludo con el premier israelí Yitzhak Rabin en Washington, lo que le valió el Premio Nobel de la Paz en 1994.
Arafat nació el 24 de agosto de 1929 en El Cairo, Egipto, aunque el líder palestino sostuvo, en más de una ocasión, que su lugar de nacimiento fue Jerusalén, el 4 de agosto de ese año. Su verdadero nombre es Mohammed Abd Al Rahman Abd Al Raouf Arafat.
Luego de que las Naciones Unidas creara los estados de Israel y Palestina tras la Segunda Guerra Mundial, los palestinos comenzaron a luchar al no reconocer la existencia del estado hebreo. Arafat se refugió en 1948 en Gaza, desde donde se trasladó hacia Egipto. Allí fue presidente de la Unión de los Estudiantes Palestinos entre 1952 y 1956.
En la Universidad de El Cairo se recibió de ingeniero civil en 1956, y ese año se sumó a la guerra del Canal de Suez en las filas del Ejército egipcio, como subteniente. Después se dirigió a Kuwait y fundó, en octubre de 1959, Al Fatah, un movimiento de liberación que tras la creación de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), en 1964, se convirtió en el principal exponente de los políticos palestinos.
Ese fue el año del inicio de la lucha armada y política en forma coordinada contra Israel, debido a lo cual Arafat ingresó a la clandestinidad pero reapareció tras la guerra de 1967 con el nombre de batalla de Abu Ammar. En febrero de 1969 se convirtió en el presidente del Comité Ejecutivo del Consejo Nacional de Palestina siempre con el nombre de Abu Ammar (El padre de Ammar). En 1974, la Liga Arabe reconoció a la OLP como el único y legítimo representante del pueblo palestino, lo que le permitió acceder el 13 de noviembre de ese año a los estrados de la sede de las Naciones Unidas. Tras 26 años de silencio forzado, Arafat habló durante 40 minutos sin la presencia de los representantes de Israel.
En abril de 1989 fue elegido por el Parlamento palestino como el primer presidente del Estado de Palestina. Musulmán sunnita, en 1992 se casó con su principal asistente, la cristiana Suha Tawil, con quien tiene una hija. En setiembre de 1993, tras tratativas secretas entre la OLP e Israel con la mediación de Noruega, se firmó la histórica Declaración de Principios Comunes y el mundo vio el "imborrable" saludo con el premier israelí Yitzhak Rabin en Washington, lo que le valió el Premio Nobel de la Paz en 1994.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE