Cromañón: polémica entre familiares y nueva marcha
Multitudinaria movilización al cumplirse nueve meses de la tragedia de Cromañón
| 1 de Octubre de 2005 | 00:00

Una multitudinaria marcha encabezada por familiares de las víctimas de la tragedia de Cromañón volvió a realizarse en la capital federal reclamando "justicia" por los 192 fallecidos en el incendio de la discoteca.
En tanto, por la mañana el padre de una chica fallecida en la tragedia de declaró a favor del jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, ante la comisión de la Legislatura porteña, y sus expresiones irritaron a un grupo de familiares que presenciaba la audiencia.
En la marcha, la manifestación partió desde la PLaza Once y culminó con un acto en la Plaza de Mayo, en el cual el conductor Mario Pergolini leyó la nómina de fallecidos durante el incendio ocurrido el 30 de diciembre del año pasado, a cuyo término reclamó "justicia por los chicos".
A su vez, y en distintos discursos, los familiares de los jóvenes fallecidos rechazaron el cambio de carátula por parte de la Cámara del Crimen porteña, que impuso el delito de "estragos" calificado para el procesamiento del empresario Omar Chabán.
Durante la manifestación, la cabeza de la columna se detuvo frente a la sede del gobierno porteño, reclamando también el enjuiciamiento del titular del Ejecutivo Aníbal Ibarra.
"No al cambio de carátula", coincidieron en sostener los familiares de los chicos muertos en la tragedia, quienes sostuvieron que "no es estrago y es homicidio cerrar las puertas con candados".
"No es estrago y es homicidio hacer entrar más cantidad de chicos de la permitida o utilizar materiales inflamables", quien pidió una amplia investigación para también denunciar la existencia de "coimas y corrupción".
Durante la declaración en la legislatura porteña ante la comisión que investiga la tragedia, Juan Carlos Santillán, padre de Valeria, fallecida el 30 de diciembre en el local bailable, respaldó lo actuado por el Gobierno de la ciudad en el marco de la tragedia y recalcó que tenía una visión "distinta" a la de otros familiares.
Santillán fue el cuarto testigo de la jornada de los propuestos por Ibarra y con esa expresión hizo que algunos padres reaccionaran airadamente contra él, por lo que se pasó a un pequeño cuarto intermedio.
"Lo que declaró ese padre no tiene validez, porque llegó y se fue con un auto del Gobierno de la Ciudad y demostró que no sintió ni la mitad de las cosas que sentimos los demás", señaló el abogado y padre de otra víctima, José Iglesias.
Agregó que Santillán "reconoció que recibe un subsidio del Gobierno de la Ciudad" de 600 pesos y remarcó que "al igual que los demás testigos que propuso Ibarra, fue a mentir" a la comisión de la Sala Acusadora de la Legislatura.
No obstante, remarcó que de los treinta testigos que propuso Ibarra "sólo cinco declararon a su favor" y el resto "no modifica en absoluto lo que fue investigado".
Iglesias, además, solicitó al presidente de la comisión, el diputado Marcelo Godoy, que imponga una audiencia de careo a los testigos propuestos por Ibarra.
La solicitud involucra a los testigos José Luis Calvo, Claudio Suárez, María Suárez, Gonzalo Ruanova y Jorge Burrieza, algunos de los cuales son funcionarios del Gobierno porteño.
"Escuché declaraciones de cinco personas que incluyen mentiras. Todos ellos estuvieron en el cementerio, en la morgue, que son lugares donde yo también estuve y no pasaron las cosas que ellos relataron", enfatizó Iglesias.
Además de Santillán, ayer declararon Alba Pereyra; de la Subsecretaría de Derechos Humanos; Mónica D'Uva, enfermera que se desempeña en la Dirección General de Asistencia a la Víctima; y Marta Henríquez de Herrera, madre de una sobreviviente de Cromañón, todos en el mismo sentido.
En tanto, por la mañana el padre de una chica fallecida en la tragedia de declaró a favor del jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, ante la comisión de la Legislatura porteña, y sus expresiones irritaron a un grupo de familiares que presenciaba la audiencia.
En la marcha, la manifestación partió desde la PLaza Once y culminó con un acto en la Plaza de Mayo, en el cual el conductor Mario Pergolini leyó la nómina de fallecidos durante el incendio ocurrido el 30 de diciembre del año pasado, a cuyo término reclamó "justicia por los chicos".
A su vez, y en distintos discursos, los familiares de los jóvenes fallecidos rechazaron el cambio de carátula por parte de la Cámara del Crimen porteña, que impuso el delito de "estragos" calificado para el procesamiento del empresario Omar Chabán.
Durante la manifestación, la cabeza de la columna se detuvo frente a la sede del gobierno porteño, reclamando también el enjuiciamiento del titular del Ejecutivo Aníbal Ibarra.
"No al cambio de carátula", coincidieron en sostener los familiares de los chicos muertos en la tragedia, quienes sostuvieron que "no es estrago y es homicidio cerrar las puertas con candados".
"No es estrago y es homicidio hacer entrar más cantidad de chicos de la permitida o utilizar materiales inflamables", quien pidió una amplia investigación para también denunciar la existencia de "coimas y corrupción".
Durante la declaración en la legislatura porteña ante la comisión que investiga la tragedia, Juan Carlos Santillán, padre de Valeria, fallecida el 30 de diciembre en el local bailable, respaldó lo actuado por el Gobierno de la ciudad en el marco de la tragedia y recalcó que tenía una visión "distinta" a la de otros familiares.
Santillán fue el cuarto testigo de la jornada de los propuestos por Ibarra y con esa expresión hizo que algunos padres reaccionaran airadamente contra él, por lo que se pasó a un pequeño cuarto intermedio.
"Lo que declaró ese padre no tiene validez, porque llegó y se fue con un auto del Gobierno de la Ciudad y demostró que no sintió ni la mitad de las cosas que sentimos los demás", señaló el abogado y padre de otra víctima, José Iglesias.
Agregó que Santillán "reconoció que recibe un subsidio del Gobierno de la Ciudad" de 600 pesos y remarcó que "al igual que los demás testigos que propuso Ibarra, fue a mentir" a la comisión de la Sala Acusadora de la Legislatura.
No obstante, remarcó que de los treinta testigos que propuso Ibarra "sólo cinco declararon a su favor" y el resto "no modifica en absoluto lo que fue investigado".
Iglesias, además, solicitó al presidente de la comisión, el diputado Marcelo Godoy, que imponga una audiencia de careo a los testigos propuestos por Ibarra.
La solicitud involucra a los testigos José Luis Calvo, Claudio Suárez, María Suárez, Gonzalo Ruanova y Jorge Burrieza, algunos de los cuales son funcionarios del Gobierno porteño.
"Escuché declaraciones de cinco personas que incluyen mentiras. Todos ellos estuvieron en el cementerio, en la morgue, que son lugares donde yo también estuve y no pasaron las cosas que ellos relataron", enfatizó Iglesias.
Además de Santillán, ayer declararon Alba Pereyra; de la Subsecretaría de Derechos Humanos; Mónica D'Uva, enfermera que se desempeña en la Dirección General de Asistencia a la Víctima; y Marta Henríquez de Herrera, madre de una sobreviviente de Cromañón, todos en el mismo sentido.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE