Ya habría más de 1.000 víctimas fatales por la guerra en Somalia

MOGADISCIO.-El primer ministro de Etiopía, Meles Zenawi, estimó ayer en más de 1.000 los muertos en los combates entre las tropas que apoyan al gobierno de Somalia y las fuerzas del movimiento islamista de ese país, que empezaron a abandonar algunas de sus posiciones.

"Tenemos informaciones sobre más de 3.000 heridos en el hospital de Mogadiscio. Los muertos superan el millar", dijo Meles en una conferencia de prensa en Addís Abeba, dos días después de la declarada intervención militar etíope en Somalia, su nación vecina del Cuerno de Africa.

Los islamistas somalíes, por su parte, reconocieron haberse visto forzados a retirarse de muchas de sus posiciones en el centro y el sur de Somalia ante los violentos ataques de los últimos días por parte de las fuerzas etíopes. Tras seis días de violentos combates contra las fuerzas gubernamentales y el ejército etíope, los islamistas se retiraron de Dinsoor (a 120 km al suroeste de Baidoa, ciudad sede del gobierno) y Burhakaba (a 60 km al sureste de Baidoa). "Hay mucha presión en todas las líneas del frente y con el objetivo de ganar esta guerra los combatientes islamistas han evacuado varias posiciones, entre ellas Dinsoor y Burhakaba", declaró un comandante de las fuerzas de los tribunales islámicos que pidió el anonimato. El comandante se negó a hablar de derrota y explicó que esta acción "es una táctica, una suerte de retirada militar".

Mientras tanto, el principal enviado de las Naciones Unidas en Somalia le pidió al Consejo de Seguridad que llame a un alto el fuego inmediato entre las fuerzas etíopes que ayudan al débil gobierno somalí y la poderosa milicia islámica que controla la mayor parte del país. Francois Lonseny Fall, representante del secretario general de la ONU en Somalia, dijo durante un encuentro de emergencia del Consejo que los combates se han generalizado en un área de 400 kilómetros, obligando a la ONU a retirarse e interrumpir la ayuda para 2 millones de personas en el sur y las regiones centrales, afectadas por el conflicto armado y recientes inundaciones.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE