
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
VIDEO. Comedor de Melchor Romero arrasado por un incendio: piden ayuda para reconstruirlo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los adolescentes escuchan la música cada vez más fuerte y el motivo de este hábito juvenil es que como el volumen elevado genera adicción, crece entre los chicos la necesidad constante de subir los decibeles. Es, según sostienen los especialistas, un círculo vicioso del que si no se sale a tiempo termina en algún grado de sordera. Alertado por lo que advierte en los consultorios, un equipo de fonoaudiólogas que integra la comisión de Ecología del colegio que agrupa a ese sector de profesionales, insiste en abrir la entidad a la comunidad para que se conozcan las consecuencias de la contaminación sonora y el mal uso de la voz. Las profesionales no sólo se basan en su experiencia con pacientes sino también en estudios que vienen practicando sobre distintos grupos. Las conclusiones alarman, porque de la última evaluación resultó que un altísimo porcentaje de jóvenes platenses tiene problemas auditivos. Este miércoles, que se celebrará el Día Internacional de la Conciencia del Ruido, la comisión del Colegio de Fonoaudiólogas repetirá la sesión de "screening" auditivo (audiometría), abierto y gratuito, en la sede de la entidad. Igual que años anteriores, la tarea se realiza para detectar, en la población de mayor riesgo, que la constituyen los adolescentes, los problemas ocasionados por la contaminación sonora. Para las profesionales, los resultados que suele arrojar el estudio son una muestra significativa de lo que ocurre con los jóvenes, expuestos en forma diaria al volumen alto, que pasa muy por encima los 80 decibeles que el oído humano es capaz de tolerar sin sufrir trastornos serios. Las conclusiones de la última prueba efectuada por las fonoaudiólogas ayudan a entender tal preocupación: el 70 por ciento de adolescentes de entre 15 y 22 años que cursaban el año pasado estudios que requieren de un uso especial de la voz (teatro, locución), presentaba indicios de trauma acústico. Ese porcentaje mostró signos de padecer zumbidos en los oídos en forma esporádica. El 100 por ciento del grupo analizado admitió, a través de una encuesta que completa la evaluación, que disfruta en escuchar la música fuerte. El volumen de la música en los boliches (calculado en no menos de 130 decibeles), el sonido elevado que se escucha en los cines con la tecnología actual de los equipos de audio, el sistema MP3 cada vez más extendido entre los jóvenes. Todo contribuye a poner en peligro, a edades tempranas, el oído y la voz. La mayoría de los casos de pérdida en la audición y las disfonías se producen en forma frecuente, pero no son permanentes y coinciden con los momentos inmediatos posteriores a los que los chicos han estado expuestos a un sonido ambiente cuyo nivel de ruido es muy superior a lo que soporta el aparato auditivo. Las hipoacusias inducidas por el ruido pueden llegar a consecuencias graves. Según explicó la fonoaudióloga Silvia Bermúdez, lo que se dañan son las células ciliadas del oído (órgano de Corti) y ese deterioro es irreversible; tanto es así que si la pérdida de audición es severa el único paliativo es la utilización de audífonos. Pero además de la minusvalía física que representa la disminución de la función auditiva, el hábito de escuchar el volumen alto termina causando otros inconvenientes. "La exposición frecuente a la intensidad sonora provoca también ansiedad, fobias, palpitaciones y trastornos en el sueño. La música de un boliche bailable, por ejemplo, lleva a conductas violentas y también al consumo de bebidas alcohólicas, porque produce sequedad en la boca. Se pueden soportar, sin daños posteriores, 80 decibeles durante 8 horas en ambientes ruidosos y siempre y cuando el sonido no esté pegado al tímpano. Esto lo aclaro porque los adolescentes no saben, por ejemplo, que el MP3 tiene 17 decibeles más que el volumen al que se lo coloca por la cercanía del oído con los auriculares", indicó la especialista. EL CUIDADO DE LA VOZ Del manejo de la voz es lo que se ocupa la fonoaudióloga Nora Dumm. El funcionamiento de las cuerdas vocales está muy vinculado a lo ambiental. En la gama de patologías que observa la especialista, una buena parte de las disfonías son inducidas por los ruidos (otras de las causas -aclaró- son el tabaquismo y el alcoholismo). Mucha gente, reveló la profesional, no sabe siquiera que padece algún trastorno en la voz. "Del último estudio que realizamos con la Comisión se desprendió que el 30 por ciento de las personas que se presentaron a la prueba realizada con dos otorrinolaringólogos padecía alguna enfermedad vocal que desconocía, como nódulos, edemas o pólipos en las cuerdas vocales", contó. La disfonía es un daño a la voz que afecta a todas las personas, remarcó Dumm, porque "lo que afecta es la comunicación". En ese sentido, es una patología que alcanza a todas las edades y a diversas ocupaciones. "Los docentes son quienes más tendencia tienen a perder la voz, pero también los alumnos. Lo grave en el caso de los estudiantes es que a raíz del ruido corre riesgo hasta su aprendizaje, porque terminan no entendiendo lo que se les enseña. Hay varias escuelas de La Plata donde en sus aulas es casi imposible estar por la intensidad de sonido que se genera afuera", precisó. LA FIESTA "TRANQUILA" En estos días, en coincidencia con el Día Mundial de la Voz (que se celebró el 16 de este mes) y con el Día Internacional de la Conciencia del Ruido (al que distintas organizaciones de numerosas ciudades del mundo le dedicarán la jornada del 26 de abril) el Colegio de Fonoaudiólogos de La Plata ha previsto varias actividades que forman parte de la campaña 2006 de la institución para prevenir las consecuencias que traen la intensidad sonora, tanto en el sistema auditivo y las cuerdas vocales como su derivación en otro tipo de trastornos orgánicos y emocionales. Como parte del programa de actividades la semana pasada se ofrecieron charlas a docentes y ayer se siguió con una volanteada en el microcentro platense que sirvió para que las expertas en fonoaudiología brindaran a los transeúntes consejos del cuidado vocal. Hoy y el 8 de mayo se ofrecerá una charla en la Escuela Media Nº 1 (38 esq 9) a los alumnos de polimodal, a quienes se les hablará acerca de los efectos del ruido sobre la salud. El próximo miércoles, de 14 a 18, se realizará en la sede del Colegio de Fonoaudiólogos, 38 esquina 15, un "screening" auditivo a la población de riesgo (los jóvenes). La prueba será gratuita para todos aquellos adolescentes que se presenten. A cada participante se le hará un breve cuestionario y se le entregará un folleto ilustrativo sobre el ruido y la salud. Las jornadas contra la contaminación sonora cerrarán el 12 de mayo con una reunión denominada "Fiesta tranquila" ("Quiet party" en otros países). Será un encuentro abierto al público en general en el que se intentará demostrar que no es necesario el alto volumen musical para divertirse. Se hará en la APL, sede ubicada en 54 y 9, y habrá música que no superará los 80 decibeles, nivel de audio que, coincidieron las fonoaudiólogas Silvia Bermúdez y Nora Dumm, permitirá pasar un momento agradable y también bailar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí