Entre Ríos y Catamarca, primeros escenarios electorales del 2007
| 2 de Enero de 2007 | 00:00

Las provincias de Entre Ríos y Catamarca representarán, en marzo próximo, los primeros tests electorales que el Gobierno observará de cerca, en un año en el que los comicios provinciales marcarán la ruta hacia las elecciones generales previstas para el 28 de octubre.
En el distrito entrerriano el 18 de marzo se elegirá un nuevo gobernador, intendentes en todas las ciudades de la provincia y legisladores provinciales y, a dos meses y medio de su realización, el oficialismo tiene una ventaja de 10 puntos.
Entre Ríos se convirtió en la primera prueba electoral tras la postergación de los comicios legislativos en Santiago del Estero, que se iban a realizar el primer domingo de febrero y que ahora se efectuarán no antes de abril.
Un amparo presentado ante la justicia electoral santiagueña por parte de varios diputados provinciales suspendió el comicio por el que se renovaría la mitad de la Cámara baja local.
En Catamarca, estarán en juego los mismo cargos, aunque en este caso el gobernador Eduardo Brizuela del Moral, uno de los radicales aliados del presidente Néstor Kirchner, quiere conseguir su reelección.
En esta provincia, el mandatario dijo que las elecciones serán en marzo, aunque todavía no oficializó la fecha, que sería el 11, según trascendió en la última semana.
LAS PROVINCIAS MAS GRANDE
En los distritos más grandes del país, excepto la provincia de Buenos Aires que no tiene aún una decisión tomada, las elecciones locales se efectuarán antes del 28 de octubre.
En Santa Fe, donde por primera vez se elegirá un gobernador sin la polémica ley de Lemas, la votación se efectuará el primer domingo de setiembre, aunque en junio se desarrollarán elecciones internas que son obligatorias.
Por su parte, el gobernador cordobés logró hace pocos días que la legislatura provincial modificara el Código electoral de la provincia y así el mandatario puede convocar a elecciones entre marzo y noviembre de 2007, separándolas de las nacionales.
En la ciudad de Buenos Aires sucede algo parecido: hay en vigencia un Código electoral que establece una fecha propia para las elecciones locales y que se definirá en los próximos meses con la realización de comicios entre julio y setiembre próximos.
Hubo un intento de impulsar una modificación para unirlas con las nacionales y así darle impulso al candidato oficial, Daniel Filmus, pero parece tener poco futuro en la Legislatura porteña.
En la capital federal el ganador debe lograr más del 50 por ciento de los votos para evitar un ballotage con el segundo, tal cual sucedió en 2003 entre Aníbal Ibarra y Mauricio Macri.
En el caso de Mendoza, donde gobierna Julio Cobos un radical que adhiere a la concertación oficialista, todo hace pensar que las elecciones locales irán junto con las nacionales.
Otros distritos donde se realizarán elecciones anticipadas son Tierra del Fuego, Chaco, Tucumán y Río Negro.
En distritos como Salta, San Luis, Tucumán, La Rioja, Misiones y Santa Cruz las elecciones locales coincidirían con las generales, aunque en cada caso depende de las alianzas con el gobierno nacional.
La estrategia oficial es buscar fechas claves en cada distrito para obtener los mejores resultados.
En el distrito entrerriano el 18 de marzo se elegirá un nuevo gobernador, intendentes en todas las ciudades de la provincia y legisladores provinciales y, a dos meses y medio de su realización, el oficialismo tiene una ventaja de 10 puntos.
Entre Ríos se convirtió en la primera prueba electoral tras la postergación de los comicios legislativos en Santiago del Estero, que se iban a realizar el primer domingo de febrero y que ahora se efectuarán no antes de abril.
Un amparo presentado ante la justicia electoral santiagueña por parte de varios diputados provinciales suspendió el comicio por el que se renovaría la mitad de la Cámara baja local.
En Catamarca, estarán en juego los mismo cargos, aunque en este caso el gobernador Eduardo Brizuela del Moral, uno de los radicales aliados del presidente Néstor Kirchner, quiere conseguir su reelección.
En esta provincia, el mandatario dijo que las elecciones serán en marzo, aunque todavía no oficializó la fecha, que sería el 11, según trascendió en la última semana.
LAS PROVINCIAS MAS GRANDE
En los distritos más grandes del país, excepto la provincia de Buenos Aires que no tiene aún una decisión tomada, las elecciones locales se efectuarán antes del 28 de octubre.
En Santa Fe, donde por primera vez se elegirá un gobernador sin la polémica ley de Lemas, la votación se efectuará el primer domingo de setiembre, aunque en junio se desarrollarán elecciones internas que son obligatorias.
Por su parte, el gobernador cordobés logró hace pocos días que la legislatura provincial modificara el Código electoral de la provincia y así el mandatario puede convocar a elecciones entre marzo y noviembre de 2007, separándolas de las nacionales.
En la ciudad de Buenos Aires sucede algo parecido: hay en vigencia un Código electoral que establece una fecha propia para las elecciones locales y que se definirá en los próximos meses con la realización de comicios entre julio y setiembre próximos.
Hubo un intento de impulsar una modificación para unirlas con las nacionales y así darle impulso al candidato oficial, Daniel Filmus, pero parece tener poco futuro en la Legislatura porteña.
En la capital federal el ganador debe lograr más del 50 por ciento de los votos para evitar un ballotage con el segundo, tal cual sucedió en 2003 entre Aníbal Ibarra y Mauricio Macri.
En el caso de Mendoza, donde gobierna Julio Cobos un radical que adhiere a la concertación oficialista, todo hace pensar que las elecciones locales irán junto con las nacionales.
Otros distritos donde se realizarán elecciones anticipadas son Tierra del Fuego, Chaco, Tucumán y Río Negro.
En distritos como Salta, San Luis, Tucumán, La Rioja, Misiones y Santa Cruz las elecciones locales coincidirían con las generales, aunque en cada caso depende de las alianzas con el gobierno nacional.
La estrategia oficial es buscar fechas claves en cada distrito para obtener los mejores resultados.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE