Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Cómo se vivió en la Ciudad el día más corto del año

Cómo se vivió en la Ciudad el día más corto del año

Minutos antes de las 21 se tomó esta foto ayer. Todavía la luz natural iluminaba a la plaza Moreno, y marca la tendencia de lo que vendrá para el verano 2008 con la hora adelantada

31 de Diciembre de 2007 | 01:00
Algunas confusiones generó el cambio de horario dispuesto por el Gobierno nacional con la finalidad de ahorrar energía en la jornada de ayer, que se transformó en la más corta del año, ya que al adelantarse los relojes 60 minutos, el día tuvo 23 horas en lugar de 24. Más allá de lo que pudo ocurrir en determinados casos particulares, con algunos "despistados" que no adelantaron sus relojes una hora durante la medianoche -lo que les alteró parte de la jornada-, la modificación horaria causó trastornos en aquellos ámbitos en los que la actividad depende en forma directa del tiempo y la puntualidad.

En la Terminal de ómnibus local, por caso, se vivieron algunos desajustes producto del cambio en los relojes. Las situaciones más conflictivas se dieron en aquellos servicios de larga distancia con horarios fijados entre las 0 y la 0.30 porque la medianoche desapareció como en un túnel del tiempo, ya que justo a esa hora había que correr las agujas hacia adelante sesenta minutos y de golpe y sin transición fue la 1 de la mañana.

"Un pasajero con destino a Mar del Plata que viajaba a las 0.30 se perdió ese servicio -relató Mauricio Guallar, encargado de la boletería de una empresa que se especializa en servicios a la costa atlántica-. Llegó tarde y perdió el micro. Por suerte pudimos cambiarle el pasaje para otra unidad que salió un rato más tarde".

En una compañía de viajes que cubre la zona del norte y el litoral argentino también tuvieron un desesperado pedido de cambio de boleto. Fue el de un hombre con pasaje a Concepción del Uruguay fijado con salida a las 8 de la mañana. "Ese fue un despistado que no cambió el reloj y que, según nos dijo, se dio cuenta que no lo había hecho cuando venía para acá en un taxi, cuando ya para todo el mundo eran las nueve menos cuarto de la mañana", contó el empleado de esa empresa, Carlos Chiusaroli.

La medida dispuesta por el Ejecutivo Nacional y revalidada por el Congreso, determinó que el reloj se adelante una hora -desde las 00:00 del domingo- en todo el territorio argentino. Esa hora será "devuelta" el próximo 16 de marzo.

Esto se debe a que el Gobierno quiere evitar inconvenientes con la energía y la medida dará inicio al se Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía que busca incrementar la oferta de electricidad en 2.600 megavatios.

La norma establece como hora oficial durante el período invernal, la del Huso Horario Tres Horas al Oeste del meridiano de Greenwich; y para el período estival, la del Huso Horario Dos Horas al Oeste del meridiano de Greenwich.

La Ley dispuesta por el Congreso tiene como fecha de vigencia el 16 de marzo, cuando el horario volverá una hora atrás, por lo que ese día tendrá 25 horas.

REPARTIRAN LAMPARITAS

Por otra parte, esta semana funcionarios oficiales y empleados de las distribuidoras de electricidad pasarían casa por casa para entregar, en forma gratuita, dos lámparas de bajo consumo a cambio de dos incandescentes.

La medida tendrá un costo para el Gobierno de 260 millones de pesos y prevé el recambio de un total de 25 millones de artefactos de bajo consumo.

El proyecto busca que las lámparas entregadas sean colocadas en la cocina y el comedor diario porque son "las que están más encendidas en el hogar", de acuerdo al ministerio de Planificación.

Además de los artefactos, se entregará un manual con consejos para ahorrar energía.

En una primera instancia, el recambio será de 5 millones, para luego, en un mediano plazo, concretar la medida con otras 20 millones de bombillas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla