Hay portales magnéticos entre el Sol y la Tierra
Fueron descubiertos por investigadores de la NASA; es algo en lo que hasta hace poco tiempo los científicos no creían
| 16 de Noviembre de 2008 | 01:00

Durante los próximo 10 minutos algo ocurrirá muy alto sobre nuestro planeta, por encima de nuestras cabezas; algo en lo que hasta hace poco tiempo muchos científicos no creían: "se abrirá un portal magnético que conectará a la Tierra con el Sol (150 millones de kilómetros). Toneladas de partículas pueden fluir a través de la abertura antes de que ésta se vuelva a cerrar a los pocos minutos de haberse abierto", según se explicó en la NASA.
"Se llama evento de transferencia de flujo o 'FTE' (por su sigla en inglés)", dijo el físico del espacio David Sibeck, del Centro Goddard para Vuelos Espaciales. "Hace diez años estaba muy seguro de que no existían, pero ahora la evidencia es incontrovertible".
Sibeck contó a un grupo internacional de físicos del espacio, en el Taller de Plasmas 2008, que se llevó a cabo recientemente en Huntsville, Alabama, que los FTE no sólo son comunes, sino que posiblemente sean el doble de comunes de lo que cualquiera se haya podido imaginar.
Según señaló un vocero del organismo espacial estadounidense, "hace mucho tiempo que los investigadores saben que la Tierra y el Sol deben de estar conectados. La magnetósfera de la Tierra (o sea, la burbuja magnética que rodea a nuestro planeta) está llena con partículas del Sol que llegan por medio del viento solar y penetran las defensas magnéticas del planeta. Esas partículas ingresan siguiendo líneas de campo magnético que pueden ser rastreadas desde tierra firme a lo largo de todo el camino hasta la atmósfera del Sol".
CONEXIONES NO ESTABLES
"Solíamos pensar que la conexión era permanente y que el viento solar podía fluir hacia el medio cercano a la Tierra siempre que el viento estuviera activo", indicó Sibeck. "Pero estábamos equivocados. Las conexiones no son estables en lo absoluto. Generalmente son cortas, explosivas y muy dinámicas".
Durante el Taller de Plasmas 2008, varios oradores han explicado de manera general cómo se forman los FTE: "en el lado de la Tierra que es de día (o sea, el lado más cercano al Sol), el campo magnético de la Tierra presiona contra el campo magnético del Sol. Aproximadamente cada ocho minutos, ambos campos se fusionan brevemente o se "reconectan", formando un portal a través del cual pueden fluir partículas".
Según Sibeck, "el portal toma la forma de un cilindro magnético que tiene más o menos el ancho de la Tierra. La flota Cluster (Cúmulo), que cuenta con cuatro naves espaciales, de la Agencia Espacial Europea y las cinco sondas THEMIS, de la NASA, han volado a través del portal y han rodeado estos cilindros, midiendo de este modo sus dimensiones y detectando las partículas que pasan. Son reales".
Tambipén se puntualizó que ahora que las naves Cluster y las THEMIS han tomado muestras de los FTE directamente, "los investigadores pueden usar esas mediciones para simular FTEs en sus computadoras y predecir cómo se podrían comportar".
El físico espacial Jimmy Raeder, de la Universidad de New Hampshire, presentó una de estas simulaciones y sostuvo que "los portales cilíndricos tienden a formarse sobre el Ecuador de la Tierra y después a desplazarse hacia el polo invernal de nuestro planeta. En diciembre, los FTE se desplazan hacia el polo norte; en julio, lo hacen hacia el polo sur".
MAYOR FRECUENCIA
David Sibeck cree que esto está sucediendo el doble de veces de lo que se pensaba anteriormente. "Creo que hay dos variedades de FTE: activos y pasivos. Los FTE activos son cilindros magnéticos que permiten que las partículas fluyan con bastante facilidad; son importantes conductos de energía para la magnetósfera de la Tierra. Los FTE pasivos son cilindros magnéticos que ofrecen más resistencia; su estructura interna no admite fácilmente un flujo de partículas y campos".
Este científico ha calculado las propiedades de los FTE pasivos y está alentando a sus colegas a buscar señales de ellos en los datos proporcionados por THEMIS y Cluster. "Los FTE pasivos podrían no ser muy importantes, pero hasta que no sepamos más acerca de ellos no podemos estar seguros", indicó.
INCOGNITAS
Para Sibeck existen "muchas preguntas sin responder: ¿Por qué los portales se forman cada 8 minutos? ¿Cómo se tuercen y se enrollan los campos magnéticos dentro del cilindro?. Estamos pensando mucho sobre esto".
"Se llama evento de transferencia de flujo o 'FTE' (por su sigla en inglés)", dijo el físico del espacio David Sibeck, del Centro Goddard para Vuelos Espaciales. "Hace diez años estaba muy seguro de que no existían, pero ahora la evidencia es incontrovertible".
Sibeck contó a un grupo internacional de físicos del espacio, en el Taller de Plasmas 2008, que se llevó a cabo recientemente en Huntsville, Alabama, que los FTE no sólo son comunes, sino que posiblemente sean el doble de comunes de lo que cualquiera se haya podido imaginar.
Según señaló un vocero del organismo espacial estadounidense, "hace mucho tiempo que los investigadores saben que la Tierra y el Sol deben de estar conectados. La magnetósfera de la Tierra (o sea, la burbuja magnética que rodea a nuestro planeta) está llena con partículas del Sol que llegan por medio del viento solar y penetran las defensas magnéticas del planeta. Esas partículas ingresan siguiendo líneas de campo magnético que pueden ser rastreadas desde tierra firme a lo largo de todo el camino hasta la atmósfera del Sol".
CONEXIONES NO ESTABLES
"Solíamos pensar que la conexión era permanente y que el viento solar podía fluir hacia el medio cercano a la Tierra siempre que el viento estuviera activo", indicó Sibeck. "Pero estábamos equivocados. Las conexiones no son estables en lo absoluto. Generalmente son cortas, explosivas y muy dinámicas".
Durante el Taller de Plasmas 2008, varios oradores han explicado de manera general cómo se forman los FTE: "en el lado de la Tierra que es de día (o sea, el lado más cercano al Sol), el campo magnético de la Tierra presiona contra el campo magnético del Sol. Aproximadamente cada ocho minutos, ambos campos se fusionan brevemente o se "reconectan", formando un portal a través del cual pueden fluir partículas".
Según Sibeck, "el portal toma la forma de un cilindro magnético que tiene más o menos el ancho de la Tierra. La flota Cluster (Cúmulo), que cuenta con cuatro naves espaciales, de la Agencia Espacial Europea y las cinco sondas THEMIS, de la NASA, han volado a través del portal y han rodeado estos cilindros, midiendo de este modo sus dimensiones y detectando las partículas que pasan. Son reales".
Tambipén se puntualizó que ahora que las naves Cluster y las THEMIS han tomado muestras de los FTE directamente, "los investigadores pueden usar esas mediciones para simular FTEs en sus computadoras y predecir cómo se podrían comportar".
El físico espacial Jimmy Raeder, de la Universidad de New Hampshire, presentó una de estas simulaciones y sostuvo que "los portales cilíndricos tienden a formarse sobre el Ecuador de la Tierra y después a desplazarse hacia el polo invernal de nuestro planeta. En diciembre, los FTE se desplazan hacia el polo norte; en julio, lo hacen hacia el polo sur".
MAYOR FRECUENCIA
David Sibeck cree que esto está sucediendo el doble de veces de lo que se pensaba anteriormente. "Creo que hay dos variedades de FTE: activos y pasivos. Los FTE activos son cilindros magnéticos que permiten que las partículas fluyan con bastante facilidad; son importantes conductos de energía para la magnetósfera de la Tierra. Los FTE pasivos son cilindros magnéticos que ofrecen más resistencia; su estructura interna no admite fácilmente un flujo de partículas y campos".
Este científico ha calculado las propiedades de los FTE pasivos y está alentando a sus colegas a buscar señales de ellos en los datos proporcionados por THEMIS y Cluster. "Los FTE pasivos podrían no ser muy importantes, pero hasta que no sepamos más acerca de ellos no podemos estar seguros", indicó.
INCOGNITAS
Para Sibeck existen "muchas preguntas sin responder: ¿Por qué los portales se forman cada 8 minutos? ¿Cómo se tuercen y se enrollan los campos magnéticos dentro del cilindro?. Estamos pensando mucho sobre esto".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE