MINITURISMO

Tres Arroyos: atractiva propuesta para turistas

La Fiesta del Trigo y excelentes paisajes

Dos cascadas de cinco y siete metros, una de ellas con una cueva detrás y cuya entrada queda escondida por la caída de agua, son las postales del Quequén Salado, uno de los ríos más pintorescos de la provincia de Buenos Aires y que en la zona de Tres Arroyos luce sus mejores galas.

Pero ese hermoso paisaje, al igual que los balnearios marítimos de Tres Arroyos, no son los únicos atractivos turísticos que ofrece el distrito, en donde también lo histórico y lo cultural tienen expresiones salientes, como por ejemplo, la 39° edición de la Fiesta Provincial del Trigo a realizarse del 6 al 9 del mes de marzo próximo.

Esa celebración bien puede ser el disparador o la excusa para realizar una salida de miniturismo a Tres Arroyos, ciudad ubicada 496 kilómetros de La Plata, una distancia que se cubre en poco más de cinco horas horas de viaje.

Para ir a Tres Arroyos hay que salir de nuestra ciudad por la Avenida 44 y luego continuar por la Ruta 215 hasta San Miguel del Monte; en la rotonda de acceso a esta localidad se gira a la derecha por la Ruta 41, y a los cinco kilómetros se enlaza la Ruta 3 hacia el sur hasta llegar a destino.

En materia de alojamiento Tres Arroyos tiene una buena infraestructura; la tarifa diaria de una habitación doble de hotel, oscila entre los 85 y los 140 pesos, con desayuno.

SITIOS DE INTERES

El Parque Municipal Angel López Cabañas es un espléndido espacio verde público de Tres Arroyos; este lugar para el descanso y paseo está densamente forestado. A poca distancia de este lugar, se puede visitar la confluencia de los tres arroyos, sitio importante por su característica geográfica y por su historia.

La Plaza San Martín está integrada al Parque Cabañas en un mismo recorrido por esta ciudad, fundada por Dardo Rocha el 24 de abril de 1884. Este espacio posee dos calles internas, canteros, una fuente ornamental, varios monumentos, dos murales y gran variedad de especies arbóreas.

La vieja estación ferroviaria es de estilo inglés, al igual que las edificaciones de las inmediaciones, y merece ser visitada, lo mismo que el monumento al Gral. San Martín, el Palacio Municipal, la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, la Sociedad Italiana, y el ex Banco Comercial.

También se destacan los monumentos al Primer Teniente Héctor R. Volponi, al Payador, y al Resero.

Por otra parte, Tres Arroyos cuenta con dos museos de gran nivel, uno es el Museo de la Historia, Arqueología y Ciencias Naturales José A. Mulazzi, donde se encuentra parte del material hallado en el Yacimiento Arroyo Seco.

El otro es el Museo de Bellas Artes que cuenta con un importante número de obras de artistas locales y nacionales como Benito Quinquela Martín y Raúl Soldi.

QUEQUEN SALADO

El río Quequén Salado es uno de los cursos de agua más importantes de la Provincia, tanto por su caudal y extensión, como así también por su enorme belleza, con abundante pesca, imponentes saltos de agua y barrancas, en las cuales se han hallado restos de una cuantiosa megafauna. Fue lugar de asentamiento aborigen, y por consecuencia de los fortines de la Frontera Costa Sud.

Las cascadas de Aldaya o Cifuentes, como se dijo, tienen 5 y 7 metros y son las más importantes de un río bonaerense. Una de las dos cascadas posee una gran cueva, a la cual se accede cruzando la cortina de agua. También se destaca la cascada de Mulpunleufú cuya altura es de 3 metros y un ancho de 160 metros. El río Quequén Salado vierte sus aguas en el Océano Atlántico, en una zona ubicada al Oeste del Balneario Reta. Ideal para los deportes náuticos, la pesca de pejerreyes, lenguados, lisas y variada de mar.

EL MAR

El distrito de Tres Arroyos llega hasta el mar, y sus tres principales localidades balnearias son las de Claromecó, Reta y Orense, tranquilas playas de arena fina y aguas límpidas.

El principal balneario es el de Claromecó, el que además de sus amplias playas presenta una excelente pesca deportiva y el Faro que con sus 54 metros de altura se ubica entre los más altos del país.

Reta es una localidad cuyas calles están densamente forestadas y que también tiene playas de importante extensión y mucha tranquilidad. Orense es la localidad costera del partido menos poblada y urbanísticamente menos desarrollada que las otras dos, por lo que es buscada por aquellos que en las vacaciones privilegian la tranquilidad.

FIESTA DEL TRIGO

La 30ª edición de la Fiesta Provincial del Trigo, como se indicó, tendrá lugar del 6 al 9 de marzo. En sus últimas ediciones la fiesta ha tenido como escenario un lugar cargado de historia: el predio que rodea a la vieja estación de trenes, en un circuito que encierra la Av. Del Trabajador e Ituzaingó, con la calle Castelli y el Pasaje Teniente Volponi.

La celebración incluye una exposición en que la industria, el comercio, los prestadores de servicios y todas las actividades vinculadas con el agro de esa región bonaerense exhiben sus productos y tecnología.

En el marco de la fiesta se lleva a cabo también el Concurso de Muestra de Trigo, que es uno de los aspectos más relevantes del evento. Desde el año 1970 se entrega la Espiga de Oro a quienes han contribuido al desarrollo triguero. También se premia al productor pionero, se brindan charlas técnicas y debates de temas agropecuarios.

También se realiza un desfile de carrozas, el concurso de vidrieras alegóricas, importantes espectáculos artísticos, que este año contará con la presencia de Jairo, entre otros artistas; y la elección de la Reina Provincial del Trigo.

Los tradicionales fogones y las exposiciones culturales, son parte de las atracciones que el año anterior congregaron a más de 80.000 personas.

LEYENDAS para fotos que están en Fotomeca-Archi:

Para foto Arroyo 1:

El Parque Municipal Angel López Cabañas es el más importante espacio verde de Tres Arroyos

Para foto Arroyo 2:

El río Quequén Salado tiene los saltos más importantes de la Provincia

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE