¿Qué es el feng shui?

Una arquitecta platense brinda algunas claves para entender esta disciplina oriental relacionada con la renovación energética de los diferentes espacios del hogar y la oficina

El feng shui es una disciplina que se desprende de la medicina china, y de la misma manera, se ocupa del tratamiento de la energía, en este caso, en el espacio, cualquiera sea, abierto o cerrado. Sus orígenes se remontan a 5 mil años atrás; en aquellos tiempos estaba relacionada al poder y las clases altas y era utilizada para fines estratégicos. Su práctica se introdujo en Occidente en los últimos 30 años a través de diferentes escuelas. En la actualidad, está muy difundido, especialmente en el área comercial y empresarial, asociado a las ganancias y al marketing.

"El feng shui (viento y agua) es limpieza en el espacio. Es movilizar, renovar y activar. Se trata de un ejercicio y, como tal, debe ser continuo. El movimiento se consolida en la transformación del espacio: se ve, cambia el aire, la luz, los colores, los usos; se vuelve más flexible. La energía en movimiento -o chi-, como energía suave y ondulante es vida, y todo en este universo está impregnado de energía. El feng shui se ocupa de activarla y equilibrarla, iluminarla donde hay sombras y apagarla donde hay encandila", explica la arquitecta platense Helena Daneri, estudiosa del feng shui.

"Es importante conocer la energía, saber cómo circula, su frecuencia, calidad. Qué cuenta y qué oculta, siempre lo más sustancioso y temido del relato, la energía ausente o estancada. Desde esta mirada, el espacio representa el patrón que gobierna e involucra el funcionamiento de nuestros órganos, nuestra percepción, nuestras relaciones, hábitos, ocupaciones, como infinitos espejos de diferentes niveles. Mediante relatos, palabras, colores y olores, formas, analogías, pensamientos, sentimientos y emociones, símbolos y referencias poéticas", agrega la especialista.

LOS CINCO ELEMENTOS

De acuerdo a la filosofía oriental, "el hombre y la naturaleza conforman una trama de relaciones de fuerzas, un tejido donde no hay autor, donde no importan las causas y efectos, por no haber una progresión lineal. La línea de causa efecto, en el pensamiento chino, se dobla en círculos, la trama está construida dentro de dos complementos polares -el ying y el yang-, de movimiento oscilante y continuo, cada una con un centro de signo contrario. Estas dos fuerzas primarias son las que regulan todo cambio y se mueven dependientemente. Es interesante lo que una parte dice de sí misma y de su opuesto. La totalidad es la trama, donde lo presente y lo ausente, lo que se ve y lo que no se ve, lo que abunda y lo que falta, lo que se afirma y lo que se niega son complementos", detalla Daneri.

"La combinación de estas dos energías iniciales generan combinadas a los cinco elementos naturales: agua, madera, fuego, metal y tierra: nueve casilleros o palacios que conforman el bagua, grilla que se superpone al plano de planta del edificio y zonifica áreas. Los cinco elementos estructuran las relaciones de dominancia o equilibrio; son fundamentales para el ciclo evolutivo, y leyes de funcionamiento que se repiten en todas las escalas", explica la arquitecta.

"La observación se concentra en lo que se ve como emergente y la trama que sostiene. A diferencia de ver qué es causa y qué es efecto, la acción será interviniendo para resolver lo que aparece como dificultad, que afectará y modificará a la totalidad del bagua y se extiende al ser una trama a una red mayor. Cuando decimos, por ejemplo, que una habitación es húmeda, el emergente es la humedad, en vez de decir que el problema es causado por la humedad. Entonces, tomando el dato humedad como relevante y la totalidad como sustento, se resuelve la dificultad y aparece un nuevo orden. Los cambios se producen en la naturaleza física, psicológica y espiritual de quien habita el hogar", comenta.

A través del feng shui, "la atmósfera se modifica, se aliviana y endulza. Seguramente el rumbo de búsqueda inicial se modifica y aparecen otros inesperados. ¿Cuántos cuentos de la infancia nos han contado en los que aparece la limpieza revirtiendo una historia o dando ingreso a lo inesperado? Es importante priorizar lo funcional acompañado de lo estético. Traducir lo que se indica como herramienta a objetos o estéticas conocidas, es parte del proceso creativo. Como cualquier disciplina de autoconocimiento, se afirma y profundiza ordenando y desenmarañando, en ir llegando cada vez más al fondo del pozo para limpiarlo, sabiendo que el fondo no es la meta sino el método; así, podemos usar su agua cristalina y vernos reflejados en él, y junto a esto aparecen manos auxiliares que ayudan a completar la tarea", finaliza Daneri.

En nuestra ciudad existen diversos espacios en los que se brindan cursos de feng shui. Además de los cursos, están los talleres de diseño que acompañan los conceptos teóricos a lo práctico y participativo. En general, en ellos se realizan ejercicios proyectuales para los interesados en introducir propuestas. Están destinados a profesionales que trabajen en el área de diseño, pero también pueden concurrir personas que tenga la inquietud de introducirse en el universo de esta fascinante disciplina.

DECO CONSEJOS

Los ambientes de la casa son algo así como los órganos del cuerpo: cada uno cumple una función determinada y entre todos deben lograr un perfecto equilibrio. Algunos consejos de feng shui que resultan claves para favorecer la función de cada ambiente:

- En el dormitorio, la posición de la cama es esencial. La cabecera debe tender a ocupar el lugar más alejado de la puerta y no debería haber ventanas ni espejos sobre ella.

- La posición de cocina en el plano de la casa es de mucha importancia: este ambiente debe estar cerca de la puerta, pero no debería verse desde la entrada.

- Aunque la cocina y el comedor diario compartan el ambiente, de debe buscar la forma de separarlos, aunque sea virtualmente.

- En el feng shui, el baño es concebido como un espacio de purificación. El ambiente debe ser simple y no demasiado amplio. Si el cuarto de baño recibe luz natural, la presencia de plantas contribuye al equilibrio de los elementos.




Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE