El alcohol, un factor clave en la locura del tránsito

Hace días se conoció que el promedio diario de muertes en accidentes de tránsito se había elevado en la Argentina de 21 a 23. Ahora se suma otro dato estremecedor: en el 50% de esos hechos trágicos, el consumo de alcohol es el factor determinante.

Ambos datos fueron divulgados por la Asociación Civil Luchemos por la Vida. Y el del alcoholismo se conoce cuando desde la propia Secretaría de Prevención y Atención de las Adicciones de la Provincia se reconoce que el consumo de cerveza creció significativamente entre los adolescentes de nuestra región.

Un dato sintomático es que el 25% del total de accidentes de tránsito del país se produce entre la 0 y las 6 del domingo, según el Instituto de Seguridad Vial (Isev). Otra institución especializada, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi), afirma que el 36% ocurre los fines de semana.

Manejar alcoholizado en la ciudad (con más de 0,5 g de alcohol por litro de sangre) es una contravención cuyas penas oscilan entre 200 y 2000 pesos. Además, el transgresor debe concurrir a cursos de seguridad vial. En la provincia de Buenos Aires, donde se registra el mayor índice de accidentes de tránsito, según la ley 11.430, al infractor se lo pena con el secuestro del vehículo y la inhabilitación para conducir por seis meses. Los castigos se agravan en caso de reincidencia.

Según datos de la Superintendencia de Seguridad Vial de la provincia de Buenos Aires, además, se detectan más de 68 conductores con exceso de alcohol en sangre por semana en promedio, desde que empezó el año, en rutas y arterias bonaerenses.

En este sentido, es bueno recordar que el Cesvi realizó hace poco un estudio en el que comprobaba que los conductores, aún habiendo tomado menos de lo indicado por ley, tienen sus habilidades seriamente disminuidas por el efecto del alcohol.

Por eso, en el Cesvi cuestionan el nivel que impone la ley y piden que se reduzca. "Los conductores que tuvieron 0,2 ó 0,3 g/l de alcohol en la sangre ya reaccionaban y percibían distancias y velocidades de forma defectuosa durante el estudio", se explica desde la institución.

El consumo de alcohol, según explica Luchemos por la Vida, es la causa del 50% de los choques en las rutas, autovías, avenidas y calles de la Argentina.

Pero, si se lo compara con otros países, el diagnóstico es aún más preocupante. Por ejemplo, en España, país señalado por la Comunidad Europea como el Estado miembro con mayor índice de muertos en accidentes de tránsito por culpa del alcohol, el porcentaje se eleva al 30 por ciento.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE