Cruzando vienen
La banda que convoca a miles de almas a uno y otro lado del Río presenta "El camino más largo", trabajo que fusiona lo más puro de la tradición musical uruguaya con lo mejor del rock argentino
| 27 de Marzo de 2009 | 00:00

La agrupación uruguaya No te va a gustar (NTVG) se convirtió en una de las más convocantes del rock rioplatense y ahora, desde la cresta de la ola, dice no temerle a la crisis económica en la que está entrando el planeta todo. "El arte es un buen refugio cuando las cosas andan mal", opina el cantante y guitarrista de la agrupación Emiliano Brancciari.
"El camino más largo", trabajo que fusiona la tradición musical uruguaya con lo mejor del rock argentino, es la novedad que están presentando estos músicos cuya producción transita entre ambas orillas del Río de la Plata.
Con un estilo que la libera de cualquier categoría pero bajo la tan abarcativa ala del rock, la banda contó en su último trabajo con participaciones especiales de Cucho Parisi de Los Auténticos Decadentes y Alejandro Sokol, ex integrante de Las Pelotas al que los músicos recuerdan con gran afecto y mucho respeto.
Acaso el mismo afecto y respeto con que el grupo se vincula con un público argentino que, demás está decir, ya lo hizo propio.
- ¿Qué porcentaje de música uruguaya y qué porcentaje de música argentina hacen la música de NTVG?
"Eso es muy difícil de analizar, primero deberíamos saber que es música uruguaya y que es música argentina y escuchar canción por canción. A mi me parece que no hay grandes diferencias entre las músicas de ambos países. Yo soy argentino, pero las canciones son compuestas y arregladas acá, así que en ese sentido la música es cien por ciento uruguaya".
- ¿Qué expectativas tienen respecto de sus presentaciones en el Luna Park?
"Hicimos un Luna Park el año pasado y fue muy emocionante para nosotros ya que el lugar es especial y el público también nos hizo sentir así. En principio, esperamos que se repita esa sensación, sólo que esta vez tenemos un show nuevo para presentar y eso nos motiva mucho".
- ¿Son conscientes de que, en estos momentos, no cualquier grupo de acá ni de afuera convoca tanta gente como para hacer dos shows consecutivos en el Luna Park? ¿Por qué creen que son tan convocantes?
"Eso no lo se, es un interrogante que desde Montevideo no podría contestar, ya que no conozco la realidad de la escena en Buenos Aires. Se que tenemos un apoyo tremendo del público, no se las razones, pero nos hace muy felices".
- De su último disco participó Alejandro Sokol, ¿cómo lo recuerdan?
"Lo recordamos con mucho cariño y respeto, los mismos conceptos que él nos hizo llegar el día que vino a grabar una canción con nosotros. Una linda persona".
"El camino más largo", trabajo que fusiona la tradición musical uruguaya con lo mejor del rock argentino, es la novedad que están presentando estos músicos cuya producción transita entre ambas orillas del Río de la Plata.
Con un estilo que la libera de cualquier categoría pero bajo la tan abarcativa ala del rock, la banda contó en su último trabajo con participaciones especiales de Cucho Parisi de Los Auténticos Decadentes y Alejandro Sokol, ex integrante de Las Pelotas al que los músicos recuerdan con gran afecto y mucho respeto.
Acaso el mismo afecto y respeto con que el grupo se vincula con un público argentino que, demás está decir, ya lo hizo propio.
- ¿Qué porcentaje de música uruguaya y qué porcentaje de música argentina hacen la música de NTVG?
"Eso es muy difícil de analizar, primero deberíamos saber que es música uruguaya y que es música argentina y escuchar canción por canción. A mi me parece que no hay grandes diferencias entre las músicas de ambos países. Yo soy argentino, pero las canciones son compuestas y arregladas acá, así que en ese sentido la música es cien por ciento uruguaya".
- ¿Qué expectativas tienen respecto de sus presentaciones en el Luna Park?
"Hicimos un Luna Park el año pasado y fue muy emocionante para nosotros ya que el lugar es especial y el público también nos hizo sentir así. En principio, esperamos que se repita esa sensación, sólo que esta vez tenemos un show nuevo para presentar y eso nos motiva mucho".
- ¿Son conscientes de que, en estos momentos, no cualquier grupo de acá ni de afuera convoca tanta gente como para hacer dos shows consecutivos en el Luna Park? ¿Por qué creen que son tan convocantes?
"Eso no lo se, es un interrogante que desde Montevideo no podría contestar, ya que no conozco la realidad de la escena en Buenos Aires. Se que tenemos un apoyo tremendo del público, no se las razones, pero nos hace muy felices".
- De su último disco participó Alejandro Sokol, ¿cómo lo recuerdan?
"Lo recordamos con mucho cariño y respeto, los mismos conceptos que él nos hizo llegar el día que vino a grabar una canción con nosotros. Una linda persona".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE