San Francisco del Monte de Oro: el "paraíso" en San Luis

Un maravilloso valle rodeado por las Sierras Centrales de esa provincia cuyana y las de Socoscora, y surcado por varios ríos y arroyos

San Francisco del Monte de Oro es una de las comarcas más bellas de San Luis, que ofrece al turista la naturaleza en todo su esplendor brindando una experiencia única e inolvidable, junto a su particular microclima.

Hermosas sierras enmarcan un espectacular valle por el que cruzan distintos pintorescos y serpenteantes cursos de aguas límpidas y cristalinas; en la zona, además, predominan las palmeras Caranday en su habitat más austral.

La zona se encuentra ubicada sobre una enorme placa de cuarzo cristalino de gran pureza; junto al cuarzo se combina el cobalto, ónix y uranio conformando así un grupo mineral de enriquecedor poder energético, que brinda estabilidad en el clima y genera una atmósfera cargada de iones negativos (alta concentración de ozono) que influye positivamente haciendo que las personas se sientan saludables, logrando así un efecto de total vitalidad en todo el organismo.

La zona urbana de San Francisco está compuesta por casas de moderna construcción intercaladas con edificaciones añejas, testimonio edilicio de la historia de este lugar.

Las serranías ofrecen al visitante una gran variedad de recorridos y excursiones, que invitan a descubrir estos espacios vírgenes ideales para quienes disfrutan de las caminatas y el senderismo. La masa montañosa encierra profundas quebradas pobladas de densos bosques, ríos, cascadas y farallones que invitan al caminante a descubrirlos, internándose a través de senderos y cuestas de gran belleza.

RECORRIDOS

Uno de los circuitos más visitados es el denominado "Camino a El Rincón", al cual se accede a 6 Km. desde San Francisco por la Ruta N 9. El recorrido tiene un largo total de 12,3 Km, y se lo recorre aproximadamente en una hora.

Este camino recorre el suroeste de San Francisco por la ruta a La Carolina circulando entre bosques de chilcas, de una fuerte tonalidad verdosa, que no sufre alteraciones estacionales, otro bosque pero de chañares, con un color amarillo verdoso del tallo hasta las hojas. La parte más pintoresca surge cuando, al cruzar el Río Socoscora, se comienza a atravesar quebradas, lomadas y barrancas con arroyos y vertientes. También se puede visitar las antiguas minas de oro con grandes socavones verticales y restos de viviendas de antiguos mineros.

Camino a "Rodeo de Cadenas", por ruta provincial 9, se va hacia las Sierras de Socoscora pasando por un verdadero bosque de palmeras caranday. Uno de los atractivos de este circuito son las pinturas rupestres de gran valor allí existentes.

También es interesante el camino a La Carolina (34 kilómetros) por ruta provincial 9. Este circuito atraviesa las Sierras de San Luis de este a oeste. En el recorrido se puede observar una panorámica del cerro Los Mellizos y otras elevaciones de origen volcánico que encierran encantadores valles. En el trayecto existe una zona de "caracoles" (curvas) y de camino de cornisa con interesantes vistas.

CASCADAS

La combinación de cerros, gargantas, quebradas y cursos de agua, hacen que en el Valle de San Francisco exista una importante cantidad de cascadas de distintas alturas y características.

La más importantes es el "Salto Escondido". A 12 kilómetros de San Francisco se llega al lugar llamado Rodeo de las Gallinas, y de allí en adelante se prosigue a pie durante media hora en descenso por un sendero hasta alcanzar el Río Hondo. La travesía continúa siguiendo el curso del río y en este tramo se disfruta de imponentes farallones, rocas, rápidos y bosques de flora autóctona. Luego de 3 horas se llega a la hermosa cascada que tiene un salto de casi 70 metros de altura. Para esta excursión se requiere buen estado físico.

La Cascada del Río Gómez es otra de las más importantes de la zona. A diez minutos de San Francisco se llega al pintoresco Río Gómez, desde donde comienza la caminata a través de un sendero escondido entre bosques de molle; este camino cruza varias veces el Río, a medida que se interna en una hermosa quebrada. Luego de 4 horas de caminata se llega a una serie de cascadas ubicadas entre grandes peñascos y bosques en una zona con vestigios selváticos con helechos, pantanos y densas arboledas pobladas por una gran variedad de aves autóctonas. También para este paseo se requiere contar con buen estado físico.

PINTURAS RUPESTRES

El arte prehistórico está presente en San Francisco del Monte de Oro en más de un centenar de yacimientos de arte rupestre localizados en las serranías y son tan antiguos como la presencia de los primitivos habitantes de esas tierras.

En la zona se pueden ver pinturas rupestres datadas en unos 6.000 años antes de Cristo. Las pinturas muestran puntos, líneas, formas, objetos antropomorfos y zoomorfos en pictografías y petroglifos.

Las principales pinturas rupestres están en Rodeo de Cadenas, Piedra del Santo, Piedra Blanca, Piedra del Indio o Quebrada del Río, Quebrada de Ramo y Quebrada de las Higueras.

DATOS UTILES

Alojamiento

Por el momento, el único hotel existente en San Francisco del Monte de Oro está totalmente ocupado por los obreros que construyen un nuevo dique en la zona. En el complejo El Jarillal (Tel. 02651 426-538), en esta época del año se alquilan dormis para 4 a razón de 20 pesos diarios por persona, con desayuno incluido. Una cabaña para cuatro personas, con TV por cable y desayuno, se alquila por 120 pesos por día. En temporada alta las tarifas son exactamente el doble.

Cómo llegar

Desde la ciudad de San Luis a San Francisco hay 107 kilómetros y se llega por la ruta 146 y la provincial 17.

Desde Merlo a San Francisco hay 160 kilómetros, que se transitan por la autopista provincial 5 y luego, sucesivamente, las rutas 23, 20, 146 y 17.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE