La Patagonia andina a pleno en la zona del Refugio Frei
Un rincón cercano a Bariloche en donde se pueden realizar caminatas y otras actividades entre paisajes de ensueño
| 3 de Enero de 2010 | 00:00

Para pasar algunos días cerca de Bariloche pero en plena montaña realizando caminatas, cabalgatas y algunas otras actividades del turismo aventura, uno de los sitios más propicios es la zona en la que está ubicado el Refugio Frei, en donde se brinda alojamiento, gastronomía, paseos y varios otros servicios al turista.
El Refugio Emilio Frey, como otros varios, pertenece al Club Andino Bariloche, y es uno de los más tradicionales de su tipo en la zona.
Haciendo base en el refugio se pueden visitar encantadores lugares cercanos, pero el acceso mismo al Frei, únicamente a pie o a caballo, es un atractivo en sí mismo.
ACCESO
El recorrido de acceso al refugio comienza en la playa de estacionamiento del centro de esquí Cerro Catedral, lugar desde el cual un camino de autos asciende bordeando una cantera y continúa ascendiendo levemente unos 200 metros más. Sobre su margen izquierda se desvía un camino más angosto (hay en el lugar un cartel indicador) y se llega a la pista de larga distancia donde continúa la marcha. Después de aproximadamente una hora de caminata se debe proseguir por la picada atravesando un bosque de ñires y sorteando cinco pequeños mallines.
Después de cruzar varios arroyos se llega a una especie de balcón o mirador desde el cuál se aprecia una hermosa vista panorámica del lago Gutiérrez con sus tranquilas aguas azules y su imponente vegetación.
La picada continúa por un espeso bosque de lengas hasta llegar a unas rocas donde la senda dobla a la derecha (sud-oeste) a causa del encajonamiento del arroyo Van Titter. Este lugar es conocido con el nombre del "descanso de Clerch", en memoria de un andinista catalán. Prosiguiendo se llega a la unión con la "Picada Eslovena" que sube desde el lago Gutiérrez. A partir de aquí la senda asciende por largos caracoles hasta llegar al cruce con el arroyo Van Titter donde un árbol caído sirve oportunamente como puente.
El camino en continuo ascenso permite alcanzar tras media hora más de marcha, el refugio Petricek, más conocido como Piedritas. Construido bajo una gran roca es este un pequeño y pintoresco refugio que se encuentra habitualmente cerrado. Pertenece al Club Andino Esloveno. A partir de acá y en pronunciada pendiente se llega al refugio Emilio Frey después de una marcha de una hora aproximadamente.
Toda la picada está muy bien señalizada y no hay peligro de extraviarse. La duración total del recorrido, que es de diez kilómetros, insume entre 4 y 6 horas de caminata de grado fácil a medio.
Quienes no posean movilidad propia pueden llegar hasta la base del Catedral tomando en el centro barilochense, calle Moreno Nª 480, un micro de línea de la empresa 3 de Mayo, ramal "Cerro Catedral".
UN LUGAR ESPLENDIDO
El refugio Emilio Frey está ubicado al pie de la aguja Frey, rodeado de torres y agujas rocosas y a orillas de la laguna Toncek de verdes y frías aguas, a 1700 metros sobre el nivel del mar. El nombre es un homenaje al ingeniero Emilio Frey, quien desde 1895 estuvo vinculado con la zona cordillerana como integrante de la comisión de límites presidida por el Perito Moreno. Fue también Intentente del Parque Nacional y uno de los fundadores del Club Andino Bariloche (CAB), al que presidió durante 23 años.
El refugio en sí es uno de las más pintorescos de la región. Una verdadera obra maestra del tallado del granito; los dinteles, antepechos, aristas y otros detalles de gran calidad lograron que el edificio no desentonara en el paisaje. Interiormente está revestido en madera y su techo es de tejuelas.
En su planta baja hay una cocina y un amplio comedor con calefacción a leña. En su primer piso se hallan los dormitorios provistos de colchones, frazadas y almohadas y las dependencias del refugiero. Puede albergar cómodamente a 40 personas. Los huéspedes tienen a disposición el uso de una cocina equipada.
PASEOS CERCANOS
Entre los paseos que se pueden hacer en la zona está el de la "Panorámica Pico Bara", excursión fácil por pedrero, dos horas ida y vuelta, con excelente vista a las torres del Catedral.
También se puede ir a las lagunas Schmoll y Filo; para los que ascendieron desde la base por la Picada Eslovena, asomarse al filo será una gran oportunidad de observar espléndidas vistas de la Cordillera de los Andes; duración: dos horas y media ida y vuelta.
Valle del Campanile y Catedral Sur: dificultad media, 6 horas ida y vuelta.
Se puede programar una escalada a la Torre Principal del Catedral con guía: solo para gente en buenas condiciones físicas motivadas para realizar una escalada de 4º grado en roca.
Se puede recabar más información en el área de informes del Club Andino Bariloche, calle 20 de Febrero Nª 30; teléfono (02944) 527-966; info@clubandino.org También se puede llamar al refugio directamente a los teléfonos (02944) 15-678111 y 15-355222 (Sr. Nahuel Alonso); nahuelpatagonia@gmail.com.
DATOS UTILES
Alojamiento
En el Refugio Frei el "pernocte simple" con espacio a compartir es de 35 pesos diarios por persona) y de 70 pesos el privado.
Gastronomía
La cena simple (plato fuerte) es de 35 pesos; cena "full" (entrada, plato principal y postre), desde 60 pesos. Desayuno (cereales, tostadas y café), 25 pesos. Viandas (sandwich, fruta, bebida dulce), 30 pesos.
Pensión completa simple (cena full, pernocte y desayuno), desde 145 pesos por persona por día.
Uso de cocina (anafe y vajilla), 15 pesos.
Excursiones
Guiada de Trekking, 350 pesos diarios por persona.
Guiada de escalada (incluye equipo), 700 pesos.
Porteos de caballos (hasta 50 kilómetros), 250 pesos.
El Refugio Emilio Frey, como otros varios, pertenece al Club Andino Bariloche, y es uno de los más tradicionales de su tipo en la zona.
Haciendo base en el refugio se pueden visitar encantadores lugares cercanos, pero el acceso mismo al Frei, únicamente a pie o a caballo, es un atractivo en sí mismo.
ACCESO
El recorrido de acceso al refugio comienza en la playa de estacionamiento del centro de esquí Cerro Catedral, lugar desde el cual un camino de autos asciende bordeando una cantera y continúa ascendiendo levemente unos 200 metros más. Sobre su margen izquierda se desvía un camino más angosto (hay en el lugar un cartel indicador) y se llega a la pista de larga distancia donde continúa la marcha. Después de aproximadamente una hora de caminata se debe proseguir por la picada atravesando un bosque de ñires y sorteando cinco pequeños mallines.
Después de cruzar varios arroyos se llega a una especie de balcón o mirador desde el cuál se aprecia una hermosa vista panorámica del lago Gutiérrez con sus tranquilas aguas azules y su imponente vegetación.
La picada continúa por un espeso bosque de lengas hasta llegar a unas rocas donde la senda dobla a la derecha (sud-oeste) a causa del encajonamiento del arroyo Van Titter. Este lugar es conocido con el nombre del "descanso de Clerch", en memoria de un andinista catalán. Prosiguiendo se llega a la unión con la "Picada Eslovena" que sube desde el lago Gutiérrez. A partir de aquí la senda asciende por largos caracoles hasta llegar al cruce con el arroyo Van Titter donde un árbol caído sirve oportunamente como puente.
El camino en continuo ascenso permite alcanzar tras media hora más de marcha, el refugio Petricek, más conocido como Piedritas. Construido bajo una gran roca es este un pequeño y pintoresco refugio que se encuentra habitualmente cerrado. Pertenece al Club Andino Esloveno. A partir de acá y en pronunciada pendiente se llega al refugio Emilio Frey después de una marcha de una hora aproximadamente.
Toda la picada está muy bien señalizada y no hay peligro de extraviarse. La duración total del recorrido, que es de diez kilómetros, insume entre 4 y 6 horas de caminata de grado fácil a medio.
Quienes no posean movilidad propia pueden llegar hasta la base del Catedral tomando en el centro barilochense, calle Moreno Nª 480, un micro de línea de la empresa 3 de Mayo, ramal "Cerro Catedral".
UN LUGAR ESPLENDIDO
El refugio Emilio Frey está ubicado al pie de la aguja Frey, rodeado de torres y agujas rocosas y a orillas de la laguna Toncek de verdes y frías aguas, a 1700 metros sobre el nivel del mar. El nombre es un homenaje al ingeniero Emilio Frey, quien desde 1895 estuvo vinculado con la zona cordillerana como integrante de la comisión de límites presidida por el Perito Moreno. Fue también Intentente del Parque Nacional y uno de los fundadores del Club Andino Bariloche (CAB), al que presidió durante 23 años.
El refugio en sí es uno de las más pintorescos de la región. Una verdadera obra maestra del tallado del granito; los dinteles, antepechos, aristas y otros detalles de gran calidad lograron que el edificio no desentonara en el paisaje. Interiormente está revestido en madera y su techo es de tejuelas.
En su planta baja hay una cocina y un amplio comedor con calefacción a leña. En su primer piso se hallan los dormitorios provistos de colchones, frazadas y almohadas y las dependencias del refugiero. Puede albergar cómodamente a 40 personas. Los huéspedes tienen a disposición el uso de una cocina equipada.
PASEOS CERCANOS
Entre los paseos que se pueden hacer en la zona está el de la "Panorámica Pico Bara", excursión fácil por pedrero, dos horas ida y vuelta, con excelente vista a las torres del Catedral.
También se puede ir a las lagunas Schmoll y Filo; para los que ascendieron desde la base por la Picada Eslovena, asomarse al filo será una gran oportunidad de observar espléndidas vistas de la Cordillera de los Andes; duración: dos horas y media ida y vuelta.
Valle del Campanile y Catedral Sur: dificultad media, 6 horas ida y vuelta.
Se puede programar una escalada a la Torre Principal del Catedral con guía: solo para gente en buenas condiciones físicas motivadas para realizar una escalada de 4º grado en roca.
Se puede recabar más información en el área de informes del Club Andino Bariloche, calle 20 de Febrero Nª 30; teléfono (02944) 527-966; info@clubandino.org También se puede llamar al refugio directamente a los teléfonos (02944) 15-678111 y 15-355222 (Sr. Nahuel Alonso); nahuelpatagonia@gmail.com.
DATOS UTILES
Alojamiento
En el Refugio Frei el "pernocte simple" con espacio a compartir es de 35 pesos diarios por persona) y de 70 pesos el privado.
Gastronomía
La cena simple (plato fuerte) es de 35 pesos; cena "full" (entrada, plato principal y postre), desde 60 pesos. Desayuno (cereales, tostadas y café), 25 pesos. Viandas (sandwich, fruta, bebida dulce), 30 pesos.
Pensión completa simple (cena full, pernocte y desayuno), desde 145 pesos por persona por día.
Uso de cocina (anafe y vajilla), 15 pesos.
Excursiones
Guiada de Trekking, 350 pesos diarios por persona.
Guiada de escalada (incluye equipo), 700 pesos.
Porteos de caballos (hasta 50 kilómetros), 250 pesos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE