Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |EN EL MUNDO ES LA 3º CAUSA DE MUERTE POR CANCER

Investigadores argentinos logran avance contra el cáncer de colon

Permitiría erradicar más del 50% de los tumores. Lo consideran un progreso importante

10 de Febrero de 2010 | 00:00
Un estudio de investigadores argentinos demostró que la novedosa combinación de una proteína estimuladora del sistema inmunitario y un agente quimioterapéutico, permitiría erradicar más del 50% de los tumores en un modelo experimental de cáncer de colon. La investigación, a cargo de científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), fue publicada en la revista "Clinical Cancer Research", de la American Association for Cancer Research.

El estudio argentino concluyó que la combinación entre la transferencia génica de la interleuquina 12 (IL-12), una proteína estimuladora del sistema inmunitario, y la administración de ciclofosfamida (un agente quimioterapéutico) resulta sinérgica a la hora de erradicar tumores de cáncer de colon.

"La utilización por separado y en dosis poco eficaces de cada uno de estos agentes -explicó el doctor Guillermo Daniel Mazzolini, médico de la Universidad Austral e investigador del Conicet- resulta muy diferente a la combinación entre ambos. Es justamente este 'combo' el que incrementa la potencia de las defensas del sistema inmunitario afectado, favoreciendo la eliminación de más del 50% de los tumores del carcinoma de colon".

Del trabajo, participaron profesionales de la Universidad Austral y de la Universidad de Rosario, entre ellos los doctores Pablo Matar, Graciela Scharovsky y Mariana Malvicini.

"El modelo experimental -señaló esta última- se realizó en ratones debido a que no existe otro animal que pueda ayudarnos a demostrar la eficacia antitumoral de la terapéutica descripta".

"Creemos que esta investigación es relevante -sostuvo Mazzolini- porque en la actualidad los pacientes que atraviesan la fase avanzada de la enfermedad reciben solamente tratamientos paliativos".

EL ESTUDIO

Clic para ampliarLa proteína IL-12 ha sido extensamente estudiada por el equipo de investigadores, quienes han confirmado que su utilización como proteína recombinante no sólo implica altos costos, sino que requiere una aplicación sistémica y posee elevada toxicidad.

"Por esto, en la actualidad no se usa. Sin embargo, la posibilidad de concretar la transferencia génica (un procedimiento que implica la inserción de material genético, en este caso los genes de la IL-12, dentro de una célula), permite la administración local del tratamiento con baja toxicidad. Si a eso le sumamos la combinación con la ciclofosfamida -en dosis bajas y no tóxicas- encontraremos que es posible pensar en una alternativa para abordar el sistema inmunitario desde distintos focos, con el objetivo de estimularlo, y de esa forma revertir un estado que se ha denominado de "tolerancia", en el que el sistema de defensas es incapaz de impedir la aparición y el crecimiento del tumor", detalló Mazzolini.

De cualquier manera, el especialista se mostró prudente en relación a que los pacientes puedan contar con una solución inmediata a su problema. "Aunque la combinación supone un avance importante en el empleo de los tratamientos para el cáncer de colon -señaló- aún es prematuro aventurar sobre sus beneficios en los pacientes".

El cáncer de colon suele localizarse en el intestino grueso y es la tercera causa de muerte por tumores malignos, precedido por el cáncer de pulmón en hombres y el de mama en mujeres. Aunque existe una cierta predisposición de tipo genético-hereditaria a sufrirla, la patología puede prevenirse adquiriendo, por ejemplo, hábitos alimentarios saludables y realizando los estudios necesarios para su detección (como la colonoscopia), especialmente después de los 50 años.

INDICIOS

La enfermedad puede comenzar como un pólipo de carácter benigno; suele manifestarse mediante diversos síntomas o signos, entre los que se cuentan los cambios del ritmo intestinal, la diarrea, el estreñimiento, la sangre en las heces, el dolor abdominal, la pérdida de peso y el cansancio

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla