Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Los cuatro centrales: un esquema casi sin precedentes

La idea defensiva sigue rondando por la cabeza del DT Diego Maradona

7 de Junio de 2010 | 00:00

Si bien parecería que el entrenador Diego Maradona se inclinó por un esquema un poco más ofensivo y flexible para el debut de la Selección argentina ante Nigeria, la idea de una defensa con cuatro marcadores centrales sigue rondando por la cabeza del DT.

Por eso al hacer un repaso por la historia de las defensas argentinas en los Mundiales, Maradona podría llegar a caracterizarse por poner en cancha una estrategia innovadora y sin precedentes cuando se habla de la Selección argentina.

Cuando en abril pasado el entrenador albiceleste confirmaba que casi con seguridad en el partido que se jugará el próximo sábado 12 de junio en el estadio Ellis Park de Johannesburgo los titulares serían Nico Otamendi, Martín Demichelis, Walter Samuel y Gabriel Heinze, un debate profundo rondó la opinión pública.

Y en la historia de la Selección dentro de los Mundiales modernos, cuando la táctica pasó a predominar por sobre la técnica individual, todos los equipos que llegaron a la etapa final tenían, al menos, un lateral neto entre sus defensores.

En la Copa del Mundo 1978 en la que Argentina ganó por primera vez, el DT César Luis Menotti se inclinó por Jorge Mario Olguín, que sí era un central devenido en marcador de punta derecho, y Alberto Tarantini, más acostumbrado a la función de lateral.

En España 1982, el mismo entrenador mantuvo a la defensa que buenos réditos le había dado cuatro años antes, aunque esta vez la apuesta no tuvo el mismo final.

La llegada de Carlos Salvador Bilardo al banco de la Selección motivó un cambio estratégico, ya que en el arranque de México 1986 presentó un esquema con tres defensores centrales y dos laterales-volante, aunque con el correr de los partidos mutó hacia un 4-4-2, y colocó por las bandas a José Luis Cuciuffo, Julio Olarticoechea y Oscar Garré, éstos dos últimos alternando en la izquierda.

Cuatro años más tarde y con el galardón de campeón, Bilardo colocó en el debut de Italia 1990 ante Camerún cinco centrales, pero la derrota por 1 a 0 llevó a volver a su mejor esquema, lo que lo llevó nuevamente a la final de un Mundial.

Con Olarticoechea y Pedro Monzón como marcadores de punta, teniendo su reemplazo natural en José Serrizuela.

El esquema madre del fútbol (como muchos llaman al 4-4-2) volvió a aparecer en Estados Unidos 1994, con Alfio Basile en el banco, quien plantó por las bandas a Fernando Cáceres y José Chamot, que jugaban en ese puesto en sus clubes.

Daniel Passarella fue el DT que en Francia 1998 volvió a colocarle a la Selección la idea de dos marcadores de punta con proyección para acompañar y abrir huecos a los mediocampistas.

Nelson Vivas, Javier Zanetti, Mauricio Pineda y José Chamot alternaron la posición de laterales durante los cinco partidos que la Selección disputó en esa Copa del Mundo.

Marcelo Bielsa armó para Corea del Sur-Japón 2002 un aceitado esquema 3-5-2, con Diego Placente, natural marcador de punta devenido en stopper, y las bandas para Zanetti y Juan Pablo Sorín.

Cuatro años más tarde llegó Alemania 2006, con José Pekerman en el banquillo y la vuelta, una vez más, al 4-4-2.

Este fue el único Mundial en el que, circunstancialmente, cuatro centrales compartieron la línea defensiva, debido a que se trató en el último encuentro de la primera fase ante Holanda, con ambos equipos ya clasificados para octavos de final.

No obstante, ese puesto de "4" fue ocupado por Leandro Cufré, que en la previa del Mundial había estado en esa posición en su club, la Roma de Italia, por lo que llegó con conocimiento del puesto.

Igualmente, en los primeros juegos, Pekerman mandó por derecha a Nicolás Burdisso, central neto, y por izquierda sí a un lateral con todas las letras como Sorín.

Por los octavos de final ante México, Leonel Scaloni estuvo por derecha y Sorín por izquierda, mientras que ante Alemania, "Juampi" mantuvo su posición y el "4" fue Fabricio Coloccini.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla