Irán suspendió la lapidación de una mujer por adulterio

El régimen aceptó revisar nuevamente el caso. Pero podría condenarla a la horca

TEHERAN.- El gobierno iraní suspendió la lapidación de una mujer, madre de dos hijos, condenada por adulterio a morir enterrada hasta el torso y apedreada, debido al reclamo internacional al que se sumó Argentina para detener la ejecución, según afirmó ayer el vocero de la organización humanitaria Human Rights en Irán, Mahmud Moghaddam.

La lapidación es un método de ejecución con tortura que consiste en que un grupo de personas lancen piedras contra el condenado hasta su muerte, que acontece con un sufrimiento prolongado, y aún se practica en algunos países de credo musulmán donde rige la aplicación del código legal de la sharia.

"NO HAY QUE CONFIARSE"

"Es importante que el régimen iraní, gracias a la presión internacional, haya aceptado aportar elementos sobre la suerte de Sakineh", declaró Moghaddam. No obstante, el dirigente humanitario alertó que Irán "no especificó el período de suspensión" de la medida y advirtió que "en 2007, luego de haber suspendido una sentencia a dos personas condenadas a muerte, una de ellas fue ejecutada". "Es importante que Teherán dé informaciones sobre la situación de Sakineh", señaló Moghaddam y recomendó "no confiarse" en el gobierno de Irán, que condena con pena de muerte el adulterio. "Suspensión no significa anulación: para salvar a Sakineh es necesaria una carta de amnistía firmada por el guía supremo", el ayatolá Ali Jamenei.

La medida fue anunciada por el vocero del Ministerio del Exterior, Ramin Mehmanparast: "La sentencia por adulterio ha sido suspendida y su caso está siendo evaluado nuevamente". La mujer, de 43 años, está acusada de ser cómplice del asesinato de su marido, cargo que "aún está siendo procesado".

En tanto, el legislador Vahid Kazemzadeh contó que la mujer negó haber sido azotada según había afirmado un diario británico. El hijo de 22 años de la mujer, Sayad, dijo a una revista francesa que compañeros de prisión de su madre aseguraban que la mujer había recibido 99 latigazos. Medios de prensa iraníes señalaron que la condenada podría librarse de ser lapidada, pero podría ser ejecutada en la horca.

OTRO CASO RESONANTE

Entre los casos condenados con lapidación se cuentan el de la nigeriana Amina Lawal, quien fue absuelta tras ser sentenciada a morir apedreada en 2003 y logró ser liberada a través de firmas, tras lo cual se exilió. En cambio, Du`a Khalil Aswad fue lapidada en 2007 en el Kurdistán iraquí, a los 17 años, por enamorarse de un joven de otra religión.

En la Unión Europea tomaron con cautela la noticia de la suspensión de la condena. El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, había calificado de "barbarie" la decisión iraní de apedreara la mujer. Por su parte, Amnistía Internacional (AI) calificó de insuficiente la suspensión de la lapidación a Sakineh Mohammadi Ashtiani y anunció que seguirá con sus acciones de denuncia para que la condena sea "conmutada completamente" por el gobierno de Teherán.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE