Egipto vivió la mayor jornada de protestas contra Mubarak
El gobierno anunció la puesta en marcha de comisiones para reformar la Constitución
| 9 de Febrero de 2011 | 00:00

EL CAIRO.- Cientos de miles de personas protagonizaron ayer en El Cairo y otras ciudades de Egipto la mayor protesta contra el presidente Hosni Mubarak, pese a nuevas concesiones del régimen, al cumplirse dos semanas desde el inicio de la sublevación el 25 de enero. Periodistas que dominaban desde lo alto de un edificio la emblemática plaza Tahrir de El Cairo, centro neurálgico de la rebelión, constataron que la multitud allí reunida era mayor que en las protestas anteriores, con cientos de miles de personas a última hora de la tarde. Decenas de miles de personas también desfilaron en otras grandes ciudades, incluidas unas 20.000 en Alejandría, la gran ciudad del norte.
Mubarak hizo algunas concesiones al movimiento de protesta, liderado por los jóvenes egipcios, pero rechazó su principal reivindicación, su inmediata dimisión, para permitir la organización de elecciones libres y democráticas en el mayor país árabe del mundo.
En la plaza Tahrir, repleta de gente, los manifestantes agitaban banderas egipcias y pancartas en las que se podía leer "el pueblo demanda la salida del régimen", leitmotiv de la protesta. Muchos llevaban insignias de las redes sociales de internet Facebook y Twitter, inestimables herramientas de movilización gracias a militantes como el ejecutivo de Google Wael Ghonim, convertido en un héroe tras haber estado detenido, con los ojos vendados, durante 12 días a raíz de una manifestación.
NUEVOS ANUNCIOS
En una tentativa de apaciguamiento, Mubarak, de 82 años, de los cuales casi 30 ha permanecido a la cabeza del Estado, anunció el término de la Ley de Emergencia, vigente desde 1981, y la puesta en marcha de tres comisiones para enmendar la Constitución, en el marco del "diálogo nacional" iniciado el domingo entre el poder y la oposición, en el que participan, por primera vez, los Hermanos Musulmanes, hasta ahora rivales políticos del régimen. La reforma constitucional contempla limitar los mandatos presidenciales a dos y flexibilizar las condiciones para aspirar a la Presidencia. El lunes, el jefe de Estado prometió un alza del 15% de los salarios de los funcionarios y de las jubilaciones a partir del próximo 1º de abril.
También pidió la formación de una comisión de investigación sobre los episodios de violencia del pasado 2 de febrero en la plaza Tahrir, donde enfrentamientos letales opusieron a manifestantes pro y anti Mubarak. En quince días de movilización, el balance es de más de 300 muertos, según cifras de la ONU. Las medidas políticas, incluido el anuncio de que Mubarak no se volverá a presentar a un sexto mandato en las elecciones de septiembre, no han logrado aplacar el movimiento de protesta que sigue exigiendo la salida inmediata del presidente.
Mubarak hizo algunas concesiones al movimiento de protesta, liderado por los jóvenes egipcios, pero rechazó su principal reivindicación, su inmediata dimisión, para permitir la organización de elecciones libres y democráticas en el mayor país árabe del mundo.
En la plaza Tahrir, repleta de gente, los manifestantes agitaban banderas egipcias y pancartas en las que se podía leer "el pueblo demanda la salida del régimen", leitmotiv de la protesta. Muchos llevaban insignias de las redes sociales de internet Facebook y Twitter, inestimables herramientas de movilización gracias a militantes como el ejecutivo de Google Wael Ghonim, convertido en un héroe tras haber estado detenido, con los ojos vendados, durante 12 días a raíz de una manifestación.
NUEVOS ANUNCIOS
En una tentativa de apaciguamiento, Mubarak, de 82 años, de los cuales casi 30 ha permanecido a la cabeza del Estado, anunció el término de la Ley de Emergencia, vigente desde 1981, y la puesta en marcha de tres comisiones para enmendar la Constitución, en el marco del "diálogo nacional" iniciado el domingo entre el poder y la oposición, en el que participan, por primera vez, los Hermanos Musulmanes, hasta ahora rivales políticos del régimen. La reforma constitucional contempla limitar los mandatos presidenciales a dos y flexibilizar las condiciones para aspirar a la Presidencia. El lunes, el jefe de Estado prometió un alza del 15% de los salarios de los funcionarios y de las jubilaciones a partir del próximo 1º de abril.
También pidió la formación de una comisión de investigación sobre los episodios de violencia del pasado 2 de febrero en la plaza Tahrir, donde enfrentamientos letales opusieron a manifestantes pro y anti Mubarak. En quince días de movilización, el balance es de más de 300 muertos, según cifras de la ONU. Las medidas políticas, incluido el anuncio de que Mubarak no se volverá a presentar a un sexto mandato en las elecciones de septiembre, no han logrado aplacar el movimiento de protesta que sigue exigiendo la salida inmediata del presidente.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE