
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
El Gobierno, atrapado entre el veto y el malestar de los gobernadores
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
¿Cuánto cobrarían los jubilados tras la aprobación de la ley que impulsó la oposición?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 12 de julio
La economía del variopinto: datos oficiales, viajes al exterior y bolsillos flacos
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
Clausuraron un taller mecánico y detuvieron a dos personas en Los Hornos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Liberaron en La Plata a siete cotorras y un gavilán tras su recuperación en el Bioparque
Mercado Libre demuestra que Ingresos Brutos tiene que ser absorbido por un Súper-IVA
Melchor Romero celebra su 141º aniversario: es la segunda localidad que se fundó en La Plata
La niebla cubre la Ciudad en un sábado con temperaturas de primavera: cómo sigue el tiempo
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
Tensión en la frontera: lincharon a una mujer argentina en Bolivia acusada de un robo millonario
Tras quedar eliminado de Wimbledon, Djokovic mostró su faceta más tozuda
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
La codiciada calificación crediticia que obtuvo Mercado Libre y que le concede "perspectiva estable"
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy sábado 12 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El torneo continental de selecciones más antiguo del mundo cumple 95 años. Se jugaron 42 ediciones y Argentina participó en 38, con un total de 554 jugadores, 58 de ellos arqueros
Un breve repaso de los arqueros más destacados en la historia de este certamen internacional, ubica a Américo Tesoriere como el referente de los arqueros del fútbol argentino en la década del 20. Su consagración llego en el primer título que conquistó Argentina, el Sudamericano de 1921.
En una época en la que el quinteto ofensivo se la pasaba haciendo goles, en la que las estrellas eran los que rompían redes, Tesoriere mantuvo su arco invicto en los tres encuentros del torneo.
No fue la única hazaña del arquero multicampeón de Boca. En la Copa América de 1924, que se disputó en Uruguay, Argentina fue subcampeón y otra vez Américo mantuvo su valla invicta.
En el 24 alcancé la cimaö, contó alguna vez Tesoriere, quien el año anterior había jugado enfermo y recibió 5 goles en 2 partidos. Tesoriere, que supo tener un restaurante y además le gustaba escribir poesías, es el único argentino que participó en 6 torneos sudamericanos: jugó 19 partidos y apenas recibió 14 goles.
Lo precedieron en el puesto Carlos Isola (River), Juan José Rithner (Porteño), Carlos Wilson (San Isidro) y Jorge Iribarren (San Martin); y fue contemporáneo de Federico Cancino (Alvear), Ernesto Kiessel (Huracán) y Octavio Díaz (Central). Ninguno como Tesoriere alcanzó la categoría de ídolo deportivo.
Angel Bosio, que atajaba en Talleres de Escalada, y Juan Botasso, en Argentino de Quilmes, ocuparon la preferencia, a fines de la década del 20, de los dirigentes de peso que integraban el Comité de Selección. Pero fue el arquero de Talleres el que festejó como titular los títulos de 1927 en Perú y de 1929, en Buenos Aires.
A Bosio, que en 4 partidos recibió apenas 2 goles, le decían La Maravilla Elástica. A Botasso, quien nunca pudo jugar un partido de Copa América, La Cortina Metálica. Sus apodos describían sus destrezas debajo de los tres palos.
Ambos fueron los arqueros en el primer Mundial de futbol. Empezó de titular Bosio pero en la semifinal y la final el puesto fue ocupado por el arquero del "Mate" quilmeño. Con el inicio del profesionalismo, ambos arqueros pasaron a las filas de los grandes: Botasso a Racing en 1931 y Bosio a River en 1933.
Fernando Bello, Tarzán, el gran arquero de Independiente, fue el más requerido cuando volvieron a disputarse los torneos sudamericanos, en 1935. Fue titular en Lima. Y clave en el título de 1937, al ocupar el arco en los dos partidos decisivos ante Brasil, tras reemplazar a Juan Estrada, de Huracán, también campeón en 1941 (8 partidos 7 goles recibidos entre 1937 y 1941).
Bello, uno de los fundadores de Futbolistas Agremiados, también integró el gran plantel que se coronó en Chile en 1945 y alternó partidos con Héctor Ricardo, de Central. Completo así 7 partidos, en los que recibió apenas siete goles. Otros arqueros campeones de la década de oro del futbol argentino fueron Sebastián Gualco, de Ferro, en Chile en 1941; Claudio Vacca (Boca) y Gabriel Ogando (Estudiantes) en Buenos Aries en 1946; y Obdulio Diano (Boca) y Julio Adolfo Cozzi (Platense) en Guayaquil en 1947.
Este último emigró a Colombia tras la huelga de 1948 y brilló en Millonarios junto con Adolfo Pedernera, Néstor Rossi y Alfredo Di Stéfano, quien no dudó en afirmar que Cozzi fue el mejor arquero que vio en su vida. Cozzi actuó en los 6 partidos del torneo y apenas recibió 4 goles. Y es uno de los pocos que aún vive de aquella época: el próximo 14 de julio cumplirá 89 años.
Amadeo Carrizo está considerado uno de los mejores arqueros de todos los tiempos. Sin embargo, nunca fue convocado para integrar un plantel de Copa América. En su tiempo, ocuparon la titularidad Julio Musimessi, el arquero cantor de Boca, campeón en Santiago de Chile en 1955 (Roque Marapodi, de Ferro, fue el suplente), y en el Sudamericano del año siguiente en Montevideo, completando así 10 partidos y 9 goles recibidos.
Ese año, Rogelio Domínguez, de Racing, fue suplente. Y titular en el inolvidable equipo, conocido como Los Carasucias, en Lima en 1957. Tras esa brillante conquista (jugó 6 partidos y recibió 6 goles), Domínguez fue contratado por el Real Madrid de España.
Apenas dos sudamericanos se jugaron en los 60. Edgardo Norberto Andrada, el Gato, de Central, fue titular en el torneo jugado en Bolivia en 1963, acompañado por Juan Oleynicki, de Estudiantes. Arquero de grandes condiciones brilló luego en Brasil.
Tras el retiro, su figura se opacó cuando se denunció su participación en el secuestro y desaparición de personas durante la última dictadura militar, actuando como personal civil de inteligencia del ejército, en Rosario. Su caso aún no fue llevado a juicio, está en libertad y es empleado de Rosario Central.
El otro referente de aquella época fue Antonio Roma, a quien también apodaban Tarzán. Fue suplente en la Copa América de 1957 (campeón), titular en los mundiales de 1962 y 1966 y participó del Sudamericano en Uruguay en 1967.
Una vuelta olímpica continental fue justamente lo que les faltó a los grandes arqueros de la década del 70 y 80: Hugo Gatti, titular en la Copa de 1975 (4 partidos, 4 goles recibidos) Ubaldo Matildo Fillol, en 1983 (3 partidos, 2 goles recibidos), Nery Pumpido, entre 1983 y 1989 (6 partidos, 6 goles en contra) y Luis Alberto Islas en 1987 y 1989 (6 partidos, 4 goles recibidos).
Gatti tiene el récord de partidos jugados en la historia del fútbol argentino; Fillol, considerado también el mejor de todos los tiempos, fue campeón del mundo en 1978; y Pumpido (titular)
Especial, por Oscar Barnade
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí