Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Redescubren las propiedades nutritivas del amaranto

26 de Julio de 2011 | 00:00

El amaranto promete ocupar un lugar cada vez más protagónico en la dieta de los argentinos, ya que su grano tiene un alto valor proteico y como cultivo cuenta con una gran plasticidad agroecológica, según sostiene un informe del INTA de Pergamino, que confirma que "sobre un valor proteico ideal de 100, el grano de amaranto alcanza 75; la soja 68, el trigo 60 y el maíz 44".

"El amaranto es la estrella junto a la quinoa y la chía -cereales andinos-, ya que hoy junto a estas se lo puede ver incluido en propuestas gourmet, y en las dietéticas, en forma de harinas o galletitas", dijo Luis Jacquelin, responsable del campo experimental del INTA.

Según se señala, con amaranto se pueden preparan papillas y mazapanes, no harina por la ausencia de gluten en su composición, y combinado con otros granos se logran alimentos de alto contenido nutritivo y gustativo, especialmente destinado a los niños.

"El amaranto tiene elevados niveles de aminoácidos esenciales, calcio, hierro y fósforo, que superan a los cereales tradicionales y por la ausencia de gluten en su composición alcanza también a satisfacer la alimentación de la población celíaca", señaló Jacquelin.

Cabe destacar que el amaranto pertenece a la familia botánica "quenopodiáceas", es un pariente cercano del yuyo colorado (Amaranthus quitensis), maleza presente en cultivos de maíz y soja, y se cultiva en América desde hace más de siete mil años, constituyendo con el maíz y la quinoa, la dieta básica de mayas, incas y aztecas.

Recientemente fue considerado por la Organización Mundial de la Salud como uno de los alimentos recomendados para el futuro, y la Nasa lo incluye como parte de la dieta para un futuro lejano, y solo otras 20 especies vegetales aportan un valor proteico y calorías similares al amaranto, entre ellas los cereales como el trigo, el arroz, el mijo y el sorgo; tubérculos como la papa, el camote y la cassava; leguminosas como el frijol, el maní y la soja, y la caña de azúcar, la remolacha y el plátano.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla